PROVINCIALES
Paritaria Central: El Gobierno transparentó números y realizó propuesta a los gremios

El Ejecutivo Provincial a través de su Cartera Laboral convocó a las entidades gremiales que nuclean a los trabajadores de la Administración Pública Provincial. “Se decidió pasar a un cuarto para que tengamos la oportunidad para llevarle a la gente la respuesta que está esperando”, resaltó el ministro de Trabajo, Julio Gutiérrez.
Dando continuidad a las mesas de negociación salarial que se impulsan desde el Gobierno de Santa Cruz con las distintas áreas que forman parte del Estado Provincial, hoy se concretó un nuevo encuentro con referentes de la Asociación del Personal de la Administración Pública (APAP); Asociación de Trabajadores del Estado (ATE); y Unión Personal Civil de la Nación (UPCN). El mismo tuvo lugar en sede central de la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP), en la ciudad de Río Gallegos.
En ese contexto, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Gutiérrez indicó que “tuvimos una gran audiencia en la que se trabajaron todos los temas y tal como nos habíamos comprometido, trajimos un informe de las cuentas de la provincia”. “En este informe se refleja la situación compleja, y se expone parte del proceso de auditoría. Lo que muestra claramente que la provincia tiene dificultades económicas. Se lo hicimos saber a los sindicatos y a partir de ahí pudimos empezar la charla y la discusión económica”, explicó.
Por otra parte, el titular de la cartera laboral de la provincia, recalcó que el panorama es más complejo de lo que muchos creen, y con mucha responsabilidad de los sindicatos y del Ejecutivo, se decidió pasar a un cuarto intermedio para el día lunes 19 de febrero a las 17:00. “Creo que es un tiempo prudencial para que tengamos la oportunidad para llevarle a la gente la respuesta que está esperando. Sabemos que los salarios son bajos y que los mismos son responsabilidad del Gobierno que se fue. Y de la misma manera tuvieron la responsabilidad de dejarnos las cuentas de la provincia con una deuda difícil de pagar”, expuso. A la vez, aclaró que “todos deben entender que esta deuda no es que la tenemos que pagar, sino que es una deuda que nos descuentan cada vez que nosotros recibimos la coparticipación. Ese es dinero con el que no contamos y vamos a estar así hasta fin de año”.
En cuanto a la presencia de una autoridad del Ministerio de Economía para exponer los números de la provincia, comentó que obedece a una solicitud que se efectuara oportunamente y consideraron que era necesario que los representantes de los trabajadores sepan la situación. “Esta información estará disponible para que toda la comunidad sepa cómo están las cuentas de Santa Cruz. Pero a su vez que sepan también como recibimos la provincia”, agregó.
“Se convocó a cuarto intermedio en virtud de una oferta que realizó el Ejecutivo y la misma nos está cerrada. El Gobernador y el Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura están trabajando mucho y con responsabilidad para buscar los aportes nacionales que no tenemos y otras alternativas para poder cubrir un montón de demandas a cubrir en materia económica”, resaltó.
Finalmente, Gutiérrez dijo que prefiere esperar hasta el lunes para ver si se puede mejorar la oferta del Gobierno a los trabajadores.

¿Qué dijo ATE?
En declaraciones a los distintos medios de comunicación que se hicieron presentes al término de la mesa paritaria, el secretario General de ATE Santa Cruz, Carlos Garzón, manifestó: “Apareció una oferta que no satisface a los trabajadores y trabajadoras del estado que los sigue condenando a una situación de pobreza absoluta. Vinieron hoy con una oferta del 15%, lo cual desde nuestra organización rechazamos de plano”.
PROVINCIALES
La Caja de Previsión Social abre la convocatoria para su primera Olimpiada Cultural

La propuesta invita a jubilados, pensionados y retirados a compartir su creatividad en literatura, artes visuales y artesanía. Las obras seleccionadas formarán parte de un libro colectivo, que será difundido a través de las Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura.
Luego de la elección en 2024 de Tu Logo Olímpico, este año la Caja de Previsión Social (CPS) de Santa Cruz da inicio a la primera edición de las Olimpíadas Culturales, una propuesta que invita a jubilados, pensionados y retirados a compartir su creatividad en distintas disciplinas artísticas.
La iniciativa, organizada junto a la Secretaría de Cultura, busca unir a la comunidad previsional a través del arte, la memoria y las historias que definen la identidad provincial.
La consigna de este año, «Tu historia, tu arte, tu lugar», convoca a recuperar vivencias, paisajes y tradiciones de la Patagonia, transformándolas en obras que puedan inspirar y emocionar.
Desde todas las localidades
La propuesta incluye una instancia local y una provincial, permitiendo que cada beneficiario pueda participar en todas las localidades de la provincia. Habrá tres grandes áreas de expresión:
-Artes Visuales: dibujo, pintura, fotografía.
-Artesanía: madera, lana, cerámica.
-Literatura: cuento, poesía.
Los interesados podrán inscribirse en más de una disciplina, presentando trabajos originales y de autoría propia.
Cómo participar de las Olimpiadas Culturales
La inscripción está abierta en todas las delegaciones de la Caja de Previsión Social, y también a través del servicio Tu Caja en Línea (TuCeL), comunicándose al 2966 38-5569.
Para eso, deben solicitar el formulario de inscripción a las Olimpíadas Culturales 2025, completarlo y acercarlo a la delegación de su localidad, o bien enviarlo a través de TuCeL. Habrá tiempo de inscribirse hasta el 22 de agosto. Luego tendrán dos semanas para presentar sus producciones.
Esas obras serán sometidas a un proceso de selección local y luego uno provincial, y formarán parte de un libro colectivo que será difundido a través de las Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Peralta alerta sobre YCRT y plantea desafíos clave para la gestión de Vidal
-
PROVINCIALES22 horas atrás
Brizuela: «El SOEM no puede exigir mejoras en la CSS si el intendente que ellos respaldan es uno de los principales responsables de desfinanciarla»
-
RIO TURBIO2 días atrás
Muere un cóndor juvenil electrocutado y ya son 49 los casos en la cuenca patagónica
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Pasos fronterizos: el Gobierno actualizó el nuevo protocolo para detectar trata de personas