RIO TURBIO
Para Zeidán las tierras de Mina 1 deben ser recuperadas

Señaló que “debemos recuperar esas tierras porque nos pertenecen, por el incumplimiento, porque nunca se ha pagado un solo peso por las tierras, ni ha habido intención durante 20 años o más de hacerlo”

El concejal de Río Turbio, Samir Zeidán, fue consultado por este medio con relación, a la recuperación de las tierras de la zona de Mina 1, las cuales fueron cedidas a Sixto Martínez, en 1996, donde existía un compromiso de la construcción de complejo turístico y el albergue municipal.
“Esta fue una licitación del año 96 donde ganó Martínez la licitación que había competido con Sergio Berni y donde el (Martínez) tenía que hacer un complejo turístico, anexado a la ordenanza 1628,que no tiene que ver con lo construido”, explicó el edil.
Recordó en ese sentido que “en año 96 le entregan al ganador de la licitación 15 hectáreas y seis meses después el Concejo Deliberante le entrega 19 hectáreas más, sin justificar la medida, cuando la inversión que había hecho el privado si bien era importante, al día de la fecha no cumple con un fin turístico, sino un fin mas particular”
Zeidán señaló que “consideramos como dice la ordenanza que en primer lugar el cumplimiento está en el cargo, porque el artículo 2 habla del cargo a la construcción, ya que tenía que hacer un restaurante, no solamente cabañas. Ese es el primer incumplimiento y también queda claro que las tierras nunca habían sido adjudicadas en venta que es un argumento que utiliza el privado a través de una nota que envió al intendente municipal y que a su vez el intendente (Darío Menna) envía a la Comisión de Tierras, con la decisión de comprar”
“En lo particular creo que tendría que ser la decisión de la Comisión de adjudicación de Tierras, el negarle la compra e intimar rápidamente a través del asesor letrado del municipio a la devolución de las mismas teniendo en cuenta el incumplimiento y el usufructo que hizo durante muchos años y que tampoco le da derecho a ser adjudicado”, opinó el edil
En ese aspecto subrayó que hay muchas falencias e incumplimientos de la ordenanza, no solamente en lo que respecta al complejo turístico, sino también al emplazamiento del albergue como marca la ordenanza que nunca fue construido.
Detalló además que ya en el año 2004, hubo un emplazamiento realizado por la Secretaría de Obras, a cargo de Miguel Salto donde se le manifestaba el incumplimiento. En ese mismo año, el abogado Luis Vásquez, también intimó y marcó el incumplimiento.
En ese sentido, sostuvo, que “es una decisión política, que hemos planteado- no en esta gestión sino en las anteriores- donde se ha intimado al privado a través de la ordenanza que dice que se debe solicitar la devolución de las tierras”
“Entendemos que es una decisión política porque no se puede sostener la viveza de un privado para que siga utilizando bosques nativos para uso particular, hablamos de 340 mil metros cuadrados, totalmente excesivo para lo construido”, afirmó
Por otra parte señaló que “debemos recuperar (esas tierras) porque nos pertenecen, por el incumplimiento, porque nunca se ha pagado un solo peso por las tierras, ni ha habido intención durante 20 años o más de hacerlo”
Agregó que “hoy cuando se sabe que hay disconformidad y se va a pedir la devolución; aparece la nota del privado”
“Finalmente dijo que “entendemos que es una decisión política; no solamente ésta; sino la de intimidar a muchos usurpadores”
“Esta es mi posición y esperemos que sea también la del resto de los concejales. Como así también intimar a los usurpadores del Bosque de Duendes o la zona de Mazaruca”, sostuvo
“Entendemos que la usurpación es un delito y hay que denunciarla y no legitimarla. Vamos a realizar un pedido de informes también, por la falta de control en los pasos de servidumbre de la zona de Primavera”, afirmó
RIO TURBIO
YCRT mantiene operaciones mientras avanza su transformación y refuerza la asistencia a Lago Posadas

El envío de carbón mineral a Lago Posadas se concretó como parte del compromiso entre el Gobierno Provincial, YCRT y la Comisión de Fomento local. En paralelo, la empresa avanza en su reconversión a sociedad anónima, con desafíos pendientes como el nuevo convenio colectivo, incidentes de seguridad y una reciente contingencia informática.

Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) atraviesa una etapa clave en su proceso de transformación en sociedad anónima, en el marco del decreto nacional vigente. Si bien ya se cumplieron etapas administrativas como el inventario y la definición estructural, aún resta acordar un nuevo convenio colectivo de trabajo, cuya negociación está en manos de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas (ATEP) y los sindicatos del sector.
Mientras se sostienen las operaciones habituales de extracción, producción y venta de carbón —incluyendo gestiones con otras provincias y el interés empresarial por reactivar la usina—, la empresa enfrenta desafíos vinculados a la seguridad y el entorno operativo. En ese contexto, se concretó el envío de carbón mineral a Lago Posadas para garantizar el abastecimiento durante el invierno, resultado de una articulación entre YCRT, la Comisión de Fomento local y el Gobierno Provincial.
Sin embargo, el panorama no es simple. A los avances institucionales se suman hechos de inseguridad que afectan a instalaciones clave del yacimiento, con reiterados robos por parte de una misma persona ya identificada, y sin respuesta judicial efectiva hasta el momento. También preocupa la falta de recursos para reforzar la seguridad física del predio, lo que ha generado situaciones de riesgo para los trabajadores.
A esto se suma un incidente informático que reactivó un virus antiguo, obligando a reforzar los protocolos de ciberseguridad. La empresa sostiene que este hecho no comprometió el cumplimiento de pagos ni su operatoria básica.
Por otro lado, la reciente evacuación tras un sismo en la Cuenca Carbonífera dejó en evidencia debilidades en el protocolo de emergencia. Aunque no hubo heridos, ya se iniciaron tareas de mejora en conjunto con sindicatos y organismos especializados, con el objetivo de implementar sistemas de alerta y monitoreo.
En el plano de la seguridad laboral, YCRT informó que se registraron varios accidentes en lo que va del año, aunque solo una minoría fue catalogada como grave. Se continúa con el acompañamiento a los trabajadores afectados, en coordinación con la aseguradora correspondiente.
Con múltiples frentes abiertos, YCRT busca sostener su funcionamiento operativo mientras avanza en la redefinición de su marco legal y laboral, en un contexto complejo que exige respuestas en lo productivo, lo institucional y lo humano.
-
RIO TURBIO2 días atrás
«Con esfuerzo, compromiso y transparencia, logramos oficializar la Lista Blanca»
-
RIO TURBIO2 días atrás
Santa Cruz Puede: avanza el proyecto del aserradero móvil en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES22 horas atrás
Afiliados y autoridades de la UCR Santa Cruz solicitan que se convoque a internas para definir el candidato a diputado nacional
-
RIO TURBIO2 días atrás
Rescatan a un menor atrapado en un vehículo en el estacionamiento del hospital