Conectarse con nosotros
Martes 19 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Para el Gobierno la moneda digital mejorará la economía y bajará impuestos

Publicado

el



Desde Economía señalaron que la Moneda digital Argentina facilitará las operaciones digitales, autonomía e independencia a personas y empresas a partir de la simplificación financiera. Además permite reducir impuestos y comisiones generando incentivo de uso.

Economía precisó hoy que el proyecto de la Moneda Digital Argentina (MDA) lanzado por el ministro de Economía, Sergio Massa, facilita las operaciones digitales y genera oportunidades, autonomía e independencia a personas y empresas a partir de la simplificación financiera. Además permite reducir impuestos y comisiones generando incentivo de uso.

Sergio Massa anunció en el debate presidencial que enviará al Congreso un proyecto de Moneda Digital Argentina y confirmó en una entrevista televisiva que lo hará antes de las elecciones de octubre.

Desde el Gobierno se señaló que la propuesta permitirá más libertad y autonomía a la hora de realizar transacciones en lo cotidiano, de fácil uso y acceso, incluyendo sectores no digitalizados ni bancarizados y evita la burocracia financiera.

Y recalcaron que además la moneda digital, y la mayor digitalización, contribuye al equilibrio fiscal, y es la única viable al no forzar ajustes draconianos ni requerir de impuestazos que afecten negativamente el ingreso de las familias argentinas.

Facilita el acceso a personas y empresas a las operatorias digitales, simplifica los procesos y genera incentivos de uso logrando libertad financiera, de manera segura y sencilla.

Da respuesta y herramientas para incorporar la economía informal al circuito formal. Y así, al formalizar la economía, aumenta la base de contribuyentes y permite una mayor eficiencia recaudatoria.

La iniciativa permite reducir los impuestos nacionales y provinciales, las comisiones de operación en plataformas y facilita la operacion p2p.
MDA es el inicio de un programa de políticas orientado a evolucionar el vigente sistema de pagos digitales minoristas en el que participan las fintech, los bancos comerciales y las cámaras compensadoras bajo la supervisión y regulación del BCRA.

El objetivo final es impulsar el uso de los medios de pago digitales, formalizando las cadenas de pago y disminuyendo el uso del efectivo.
Es un programa en dos etapas, en la que primero se fortalece el ecosistema existente y posteriormente se avanza en una nueva infraestructura provista y respaldada por el Banco Central, generando capacidades para que éste último pueda emitir una moneda digital o virtual.

Como conclusión desde Economía subrayaron que mientras otros candidatos proponen la fantasia de la dolarización sin explicación o el bimonetarismo libre, el programa de la MDA introduce incentivos para alentar el uso de medios digitales, revisando el esquema de retenciones impositivas y otras medidas impositivas.


INFO. GENERAL

Dirección de Transportes: un eslabón clave para el funcionamiento integral de Vialidad Provincial

Publicado

el


La Dirección de Transportes forma parte de la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) y cumple un rol fundamental dentro de su estructura, ya que garantiza que las distintas áreas cuenten con los recursos necesarios para llevar adelante las tareas de mantenimiento y conservación de la red vial en todo el territorio santacruceño.

A lo largo del año y, particularmente durante el periodo de Plan Invernal, la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) se destaca por su labor constante en el mantenimiento de los accesos terrestres y rutas en todo el territorio de Santa Cruz.

En este contexto, la Dirección de Transportes –dependiente de la Jefatura de Conservación de Caminos, Obras, Talleres y Servicios- es una pieza fundamental para llevar a cabo tareas que implican el traslado de insumos y equipos, supervisión y asistencia.

“En este periodo invernal, encomendado por nuestro presidente Julio Cesar Bujer, se ha abocado a la máxima presencia en la transitabilidad y la seguridad vial, dando prioridad a los riesgos y asegurar la conectividad en la rutas, priorizando siempre la seguridad de los usuarios”, remarcó el jefe de Transporte, Diego Castro, quien señaló que vienen trabajando en forma conjunta con las diferentes áreas y distritos viales de la provincia, para hacer frente a los requerimientos desde la administración.

En tanto, el personal de la Dirección de Transporte se encuentra abocado diariamente a mantener los móviles oficiales en óptimas condiciones, los cuales son utilizados para el posterior traslado del personal, como así también la flota pesada para el traslado de maquinaria, equipos de traslado de sal. Asimismo, el sector administrativo del área se encarga de verificar la documentación al día de todos los equipos viales.

Castro explicó que, además de colaborar con los distritos y delegaciones viales en el traslado de sal y líquido antihielo, brindan asistencia y rescate a personas varadas con sus vehículos y deben responder rápidamente ante cualquier accidente o incidente vial.

“Agradecemos al gobernador Claudio Vidal y al presidente de la Administración General de Vialidad Provincial Julio Cesar Bujer, por darnos los elementos necesarios para poder afrontar esta temporada invernal, como también la confianza y haber podido dar los recursos necesarios para afrontar los requerimientos del día a día”, expresó el jefe de Transporte en AGVP.

De esta manera, la Dirección de Transportes se convierte en un eslabón clave para el funcionamiento integral de Vialidad Provincial, acompañando el trabajo de mantenimiento, conservación y seguridad vial en toda Santa Cruz.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.