Conectarse con nosotros

NACIONALES

La agenda que trabaja Diputados para la próxima sesión

Publicado

el



La Cámara baja apunta a abrir el recinto el próximo miércoles 13 de septiembre y el temario podría incluir la ampliación de licencias laborales, la ley de blanqueo, la creación de nuevas universidades nacionales, y el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología.

Luego de que el 23 de agosto pasado se aprobase la media sanción de la reforma de Ley de Alquileres que impulsa la oposición, la Cámara de Diputados ya piensa en la próxima sesión, que de no mediar imponderables se realizará el próximo miércoles 13 de septiembre con un temario aún en construcción.

La semana del calendario elegida para abrir el recinto es la que se encuentra entre las elecciones de Santa Fe del próximo domingo y las de Chaco del 17 de septiembre.

La complejidad de armar el temario de la sesión tiene que ver con que la mayoría de los proyectos no están acordados entre el oficialismo y Juntos por el Cambio.

Ampliación de licencias de trabajo

El 22 de agosto pasado, el Frente de Todos firmó su propio dictamen de mayoría, y al día siguiente Juntos por el Cambio hizo lo propio con un proyecto más moderado. Hay un tercer dictamen impulsado por la socialista Mónica Fein del Interbloque Federal.

El horizonte no está totalmente despejado para el oficialismo, que hasta ahora solo logró el compromiso de los cuatro diputados del Frente de Izquierda para apoyar el proyecto en el recinto. Además recuerdan que hubo cuatro intentos fallidos en el pasado reciente, que incluyeron una media sanción en el 2006.

El dictamen oficialista, que cosechó 55 firmas, propone extender las licencias por paternidad de los exiguos dos días que establece la legislación vigente a 45 días, en tanto que las licencias por maternidad pasan de 90 a 126 días, y se crearían licencias para padres adoptantes de 126 días.

Además, se crea la licencia por violencia de género, que será de 15 días laborables hábiles por año calendario, prorrogables por una única vez por otro período igual; en tanto que también se crea la licencia por interrupción del embarazo, que será de 10 días corridos.

En el dictamen de Juntos por el Cambio las licencias por violencia de género y por interrupción del embarazo no están contempladas, pero sí la licencia por técnicas de reproducción humana asistida, que al igual que en el dictamen oficialista se fijó en hasta 15 días continuos o discontinuos por año.

También comparte con el dictamen de mayoría el reconocimiento del derecho de monotributistas, monotributistas sociales y trabajadores autónomos, que en ambos dictámenes se establece que percibirán una asignación equivalente al pago mensual del Salario Mínimo Vital y Móvil.

La gran diferencia del dictamen opositor es que propone llevar las licencias para personas gestantes y adoptantes a 98 días (y no 126), mientras que las licencias para trabajadores no gestantes se extienden en un primer momento a 15 días, con el objetivo de llevarlas a 45 días (como en el dictamen oficialista) pero gradualmente en un período de seis años.

Ley de blanqueo
Un tema que al Poder Ejecutivo le interesa convertir en ley lo antes posible es la nueva ley de «declaración voluntaria del ahorro argentino no exteriorizado», más conocido como «ley de blanqueo».

Se trata de un proyecto que obtuvo dictamen el martes pasado, días después de las exposiciones del titular de la AFIP, Carlos Castagneto, y del director general de Aduanas, Guillermo Michel, quienes defendieron la necesidad de la iniciativa.

Juntos por el Cambio rechazó en comisiones esta iniciativa porque consideran que genera un desincentivo hacia los contribuyentes cumplidores y premia a quienes se burlaron de la ley.

Este nuevo blanqueo de capitales nació en el marco de un acuerdo de intercambio de información fiscal y financiera con Estados Unidos que el ministro de Economía, Sergio Massa, acordó el año pasado.

El proyecto fija un plazo de 360 días corridos desde la entrada en vigor de la ley para acceder al blanqueo, que comprende a personas humanas, sucesiones indivisas y empresas.

La alícuota que se aplicará cuando exista repatriación será -sobre el monto exteriorizado- de un 5%, desde la entrada en vigencia de la ley y hasta transcurrido el plazo de 120 días corridos; de un 10%, hasta 240 días después; y de un 20% para los declarados entre los 240 y 360 días desde que se haya puesto en marcha.

Según precisa el texto, la iniciativa tiene como beneficios «la exención de determinados impuestos y la liberación de acciones judiciales y administrativas», al tiempo que «los declarantes tributarán un impuesto especial cuya alícuota es sustancialmente inferior a aquella que resulta de aplicación en comparación con el régimen general».

Los bienes comprendidos en el blanqueo son: la tenencia de moneda nacional y extranjera en el país, tenencia de moneda extranjera en el exterior, activos financieros del país o del exterior (acciones, valores representativos y certificados de depósito de acciones y demás valores, cuotas y participaciones sociales), criptoactivos (criptomonedas, monedas digitales o instrumentos similares, títulos, bonos), -inmuebles en el país o en el exterior y demás bienes tanto en el país como en el extranjero, incluyendo créditos.

Por otra parte, la iniciativa introduce como novedad un régimen simplificado con una alícuota especial del 1,5% aplicable a personas humanas que exterioricen tenencia de moneda nacional y/o extranjera y el monto no supere el 35% de los ingresos anuales promedio de los últimos tres períodos fiscales, con un tope de hasta 50 mil dólares.

Quedan excluidos del régimen de blanqueo los miembros del Poder Ejecutivo, los integrantes del Poder Legislativo y los magistrados del Poder Judicial a nivel nacional, provincial y en la Ciudad de Buenos Aires en funciones desde el 2010 y la actualidad.

Nuevas universidades nacionales
Se trata de un tema que había quedado pendiente desde fines del año pasado, cuando el oficialismo impulsaba un paquete ocho nuevos centros educativos, pero no pudo aprobarlo en el recinto por desencuentros con la oposición.

De los ocho dictámenes, cinco conservaban estado parlamentario: la Universidad Nacional del Delta, Universidad Nacional de Pilar, Universidad Nacional de Ezeiza, Universidad Nacional de Río Tercero y Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz (Paraná, Entre Ríos).

El martes pasado, se volvió a dictaminar aquellas que habían perdido estado parlamentario: la Universidad de Madres de Plaza de Mayo, la Universidad de Cuenca del Salado, que funcionará en Cañuelas; y la de Saladillo.

Respecto a este paquete de ocho nuevas universidades, la que genera más ruido en la oposición es la Universidad de Madres de Plaza de Mayo, que tiene como autor a Hugo Yasky, ya que consideran que se trata de una casa de estudios que está partidizada con un claro sesgo kirchnerista.

Ciencia y tecnología
Este martes, la comisión de Ciencia y Tecnología que preside el radical Facundo Manes se propone avanzar con el dictamen a favor del proyecto que crea el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030, una iniciativa que ya tiene media sanción del Senado.

El tema, que cobró relevancia a partir de los estridentes anuncios del candidato presidencial Javier Milei a favor de cerrar el Ministerio de Ciencia y el Conicet, ya fue debatido en dos reuniones informativas a las que asistió como expositor el ministro del área, Daniel Filmus, el 21 de marzo y el 1 de junio.

El proyecto estipula una inversión del 0,85% del PBI en 2025 y del 1,70% en 2030.

Ley de protección de Aerolíneas Argentinas
Se trata de un proyecto que es rechazado de plano por Juntos por el Cambio, aunque el oficialismo tiene buenas posibilidades de aprobarlo ya que tiene el apoyo de los cuatro diputados de la izquierda, los cuatro de Provincias Unidas, los gobernadores electos Rolando Figueroa (Neuquén) y Claudio Vidal (Santa Cruz) y al menos los dos socialistas del interbloque Federal.

La iniciativa presentada por Máximo Kirchner prohíbe la transferencia de las acciones de Aerolíneas Argentinas sin la autorización del Congreso nacional con las dos terceras partes de sus miembros, haciendo mucho más difícil su reprivatización.

«Si bien la Ley 26.466 declara la utilidad pública de las acciones de Aerolíneas Argentinas S.A., no previó un mecanismo que limite la transferencia de aquellas acciones, por lo que es necesario establecer el alcance de dicha utilidad y plasmar una de las voluntades de la ley – o el espíritu o finalidad», señala el proyecto en sus fundamentos al referirse a la normativa del 2008 de expropiación de la aerolínea de bandera bajo el Gobierno de Cristina Kirchner.

Además se advierte que “en el marco de la campaña electoral, los principales candidatos a la presidencia de la nación han dejado en claro sus pretensiones privatizadoras, de ajuste y quita de subsidios en relación con Aerolíneas Argentinas”.

Ley Nicolás

Existe un abanico de proyectos cuyo dictamen fue obtenido hace más tiempo, como por ejemplo la «Ley Nicolás» sobre seguridad del paciente.

Esta iniciativa, dictaminada el 7 de junio pasado en la comisión de Legislación General en base a la síntesis de dos proyectos de Fabio Quetglas (UCR) y Mónica Macha (Frente de Todos), se basa en el caso de Nicolás Deanna, fallecido en noviembre de 2017 por una meningitis bacteriana que no fue diagnosticada correctamente.

La iniciativa tiene como finalidad mejorar la atención de los pacientes, las condiciones de trabajo de los profesionales de la salud y reducir los eventos médicos inesperados durante la atención.

Prevé la creación de la historia clínica digital encriptada e interoperable; certificaciones obligatorias y periódicas para los profesionales de la salud y las instituciones médicas; desarrollo de protocolos de actuación y sistemas de auditoría y vigilancia.

También define criterios y conceptos de seguridad, incidente, evento adverso evitable, evento adverso no evitable, acto temerario y evento centinela, que es un hecho potencialmente peligroso, no anticipado ni deseado, que ocurre en las instituciones de salud.

De acuerdo al proyecto, las instituciones proveedoras de servicios de salud, públicas o privadas, deberán «dotar a su organización de los medios que permitan: establecer protocolos de actuación del personal de salud, tendientes a la prevención de daños evitables; diseñar planes de auditoría de los sistemas de trabajo, de evaluación de las prestaciones individuales del servicio y monitoreo de indicadores de seguridad del y la paciente, para perfeccionar los sistemas y mejorar las prácticas», entre otros puntos.

También se establece que «la autoridad de aplicación debe implementar un Registro Unificado de Eventos Centinela (RUDEC), con el objetivo de registrar todo evento centinela, así como los resultados de la investigación de los mismos».

Otros temas posibles
Este miércoles, la comisión de Discapacidad intentará avanzar en la firma del dictamen de la capacitación obligatoria para funcionarios públicos de la Lengua de Señas Argentinas. Si eso sucede, estará lista para desembarcar en el recinto de la Cámara de Diputados.

En esa misma condición están los dictámenes vinculados al régimen previsional diferencial para brigadistas de incendios forestales, y el de trazabilidad de la pesca y la acuicultura.


NACIONALES

El futuro de la energía atómica: renuncias, desfinanciamiento y deudas millonarias

Publicado

el


La CNEA tiene parados sus proyectos principales y acumula deudas millonarias. Los despidos ya llegan a 570. Paro y protestas de la Uocra. La voz de la presidenta saliente, Adriana Serquis.

Pablo Esteban

Por Pablo Esteban

En medio del brutal ajuste en el sector nuclear, el gobierno finalmente aceptó la renuncia que Adriana Serquis había presentado el 10 de diciembre y, mediante un decreto, determinó que Germán Lavalle y Luis Rovere asumieran como presidente y vicepresidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).  La funcionaria saliente había denunciado la falta de fondos para continuar con obras claves como el Carem y el RA-10 –dos reactores nucleares que se construyen desde 2014 y 2016, y que en poco tiempo podían estar listos–, así como también alertó por la acumulación de una deuda millonaria con las compañías subcontratistas que contribuían a la fabricación de las tecnologías. Representa toda una incógnita el futuro de la institución a partir del cambio de timón y el recambio de autoridades, que se produce mientras la motosierra trabaja a pleno: los dos proyectos están paralizados y en torno al Carem los despidos ya están por llegar a los 570, según denunció la Uocra, que mantiene en Zárate una huelga por tiempo indeterminado. Esta semana, hubo marchas y cortes de ruta en esa ciudad en reclamo de la continuidad de los trabajos.  

Más allá de las dudas, Serquis aventura sus propias proyecciones a partir de las conversaciones sostenidas con los nuevos gestores. “Me dijeron que el RA-10 lo van a tratar de sacar adelante sí o sí, porque le falta poquito. La mayor duda está con el Carem, con el que quieren hacer una revisión integral con auditores externos”. Y completa: “Veo difícil que puedan destrabar el conflicto presupuestario, ellos dicen que van a intentar resolverlo. Nosotros les comunicamos la urgencia y la necesidad de fondos para cada uno de los proyectos. La institución a partir de junio no va a poder funcionar, eso está claro”.

La situación de la CNEA, el organismo rector de la energía nuclear en el país, es conflictiva por varios motivos: en los últimos meses contrajo deudas millonarias con los contratistas que trabajan en la puesta en marcha de los reactores (en el caso del Carem, por ejemplo, acumula una suma de 7 mil millones de pesos), despidos de trabajadores implicados en líneas de trabajo que están suspendidas por el momento (principalmente de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima, una de las principales contratistas) y cerebros que ya se fugan ante la imposibilidad de condiciones de trabajo adecuadas. El gobierno no envía los fondos necesarios y ello sirve como detonante para empujar a la Comisión al borde del abismo.

Finalmente, el presidente Milei le aceptó la renuncia a Serquis y luego de la transición asumieron los nuevos nombres. La doctora en Física y además Investigadora Principal del Conicet lo relata de este modo: “Hace un par de semanas vengo trabajando con esta gente. Me había comprometido a hacer una transición razonable y lo hice. El secretario de Energía me pidió que me pusiera en contacto con Germán Lavalle, que también realizó reuniones con los gerentes de área de nuestra institución. Como vicepresidente lo acompaña Luis Rovere. Ambos son ingenieros nucleares y egresados del Instituto Balseiro”, comenta quien a partir de la semana que viene volverá a estar al frente del Instituto de Nanociencia y nanotecnología del Conicet.

Los que entran y los que salen

Consultada por este diario, Serquis brinda un detalle de la trayectoria de las autoridades designadas. “En los 90’s, Lavalle fue gerente de institucionales en el momento en que la CNEA perdió el control de las centrales nucleares, cuando fueron a parar a Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima. En el 2000 se fue de la institución con un retiro voluntario que le ofreció el gobierno de la Alianza”. Lavalle, según cuenta la expresidenta, se autoasume con un perfil “más técnico que político”. A menudo, se utiliza tal caracterización cuando se busca dotar de legitimidad el rol experto en detrimento del ideológico; como si la ciencia y la política podrían pensarse como dos campos autónomos. Rovere, por su parte, es ingeniero nuclear y es gerente del Centro de Medicina Intecnus, una institución sanitaria reconocida en Bariloche. “Las nuevas autoridades tratarán de poner nuevos gerentes de las gestiones anteriores. Por ahora, no vi en carpeta a ninguna mujer en su equipo de trabajo y no tengo idea si sacarán a las que ahora están a cargo. Estoy preocupada, la verdad”.

Lavalle y Rovere reemplazan a Adriana Serquis y a Diego Hurtado, que había presentado su renuncia el 9 de diciembre cuando Alberto Fernández aún era el presidente. Serquis se destacó en su rol por conducir iniciativas relevantes como los reactores nucleares Carem y el RA 10, desarrollos que están en etapas muy avanzadas de diseño y que podrían ser fundamentales para el ingreso de miles de millones de dólares al país si en el futuro inmediato consiguieran finalizarse. Tecnologías que, de hecho, podrían colocar a Argentina a la vanguardia de la energía nuclear.

Asimismo, Serquis tuvo un rol fundamental al democratizar las condiciones de acceso y participación de las mujeres en la gestión de la energía nuclear. También se destacó por un relato muy activo en pos de cambiar la percepción social con respecto a la materia. En cada intervención pública, trató de narrar las ventajas que tiene la energía nuclear en relación a otras energías e intentó desestigmatizar una fuente que históricamente estuvo marcada por desastres como Chernobil y Fukushima. También, sus colegas detallan su énfasis en promover el conocimiento local como vía hacia la soberanía: se forman científicos y científicas en instituciones públicas y luego le devuelven al Estado esta educación de excelencia a través del diseño de tecnologías autóctonas que, en última instancia, permiten el ingreso de divisas al país.

Casi listos, casi paralizados

El Carem es el primer reactor de potencia baja y media, diseñado y desarrollado 100 por ciento en Argentina. Su puesta en marcha podría ser clave para el abastecimiento eléctrico en zonas alejadas de centros urbanos y en parques fabriles, así como también para objetivos diversos que serán cruciales en los próximos años, como la desalinización del agua de mar y la producción de hidrógeno. Por su parte, el RA 10 servirá, entre otras cosas, para abastecer de radioisótopos a todos los centros de medicina nuclear del país; insumos fundamentales para el diagnóstico y el tratamiento de cáncer.

Las aplicaciones en salud, industria, ciencia y tecnología son infinitas para estas dos tecnologías de primer nivel internacional que, según las proyecciones y si el ritmo no se hubiese ralentizado por falta de financiamiento, deberían haber estado listos para 2025 (RA-10) y 2028 (Carem). Para tener referencia, el proyecto Carem ya lleva invertidos 650 millones de dólares y requeriría de una partida de 200 millones más para concluir; cuando un proyecto de la misma envergadura en Estados Unidos cuesta 1400 millones de dólares. En relación a las ganancias que se podrían obtener, la venta de un reactor de la magnitud del Carem podría significar un ingreso de 4 mil millones de dólares; mientras que el RA-10, de ponerse en marcha, podría significar ingresos de 90 millones de dólares al año.

Las potencialidades de ambas iniciativas son innegables. Sin embargo, por el momento, la inercia parece estar frenada hasta nuevo aviso. Para los tiempos que maneja la ciencia ya están casi listos, pero por una decisión política están prácticamente paralizados. 

[email protected]


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.