INFO. GENERAL
Pablo Grasso inauguró la plaza de los Campeones: reiteró que habrá un partido de Copa Argentina en Río Gallegos y dio detalles sobre la reinauguración del estadio de Ferrocarril YCF

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, inauguró este miércoles la plaza de los Campeones, ubicada en la costanera local, que conmemora a quienes se consagraron con la selección argentina en los mundiales de Argentina 1878, México 1986 y Qatar 2022, en la figura de Mario Kempes, Diego Maradona y Lionel Messi.
En el acto, el intendente destacó la importancia de la unidad y el trabajo para el desarrollo del deporte y la cultura. Además, contó que el 15 de este mes estará preparado el césped sintético para el estadio de Ferrocarril YCF y que en enero empezará la colocación. “Allí jugó Diego Maradona y Ricardo Bochini, entre otras figuras”, completó Grasso.
El jefe comunal resaltó la necesidad de federalizar el acceso al deporte y a espectáculos culturales: “Con estas acciones intentamos que todos tengan las mismas posibilidades, por eso trabajamos para que pronto podamos tener un partido de la Copa Argentina en Río Gallegos, luego de las remodelaciones en el estadio Aníbal Rey Méndez”. “Es la única cancha habilitada por la AFA en Río Gallegos para poder tener este tipo de espectáculos”, agregó.
Expresó además que el esfuerzo que hace la Municipalidad, con el acompañamiento de las ligas, los clubes y de los vecinos, es para que “la ciudad crezca y, cuando vengan a jugar un partido de ese calibre, lo podamos disfrutar entre todos”.
Grasso valoró que se exhiba en Río Gallegos la Copa del Mundo, la Copa América y la Finalissima: “Las tenemos que ir a ver porque nos ilusionamos, festejamos y lloramos y hoy las tenemos acá en la ciudad.
El presidente de la Liga de Fútbol Sur de Río Gallegos, Jacinto Cáceres, le agradeció al intendente, anunció que el estadio de Ferrocarril YCF se va a reinaugurar en 2025 y confirmó que habrá un partido de la Copa Argentina allí y un partido con una de las selecciones juveniles de la Argentina.
INFO. GENERAL
La UNPA asistió a una nueva reunión del Consejo Regional del INTA en Río Mayo

El Consejo Regional del INTA en Patagonia Sur celebró una reunión el 20 de marzo en el Campo Experimental Río Mayo, donde se congregaron representantes de diversos sectores productivos, universidades, gobiernos provinciales y organismos de investigación. La Mg. Carla Moscardi participó como representante de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
Los temas centrales de la agenda fueron Manejo del guanaco, con la presentación de avances en nuevas metodologías para el conteo de individuos mediante drones, a cargo de Santiago Behr de INTA Chubut; Interacción entre ovinos, guanacos y pastizales, con la participación de Andrea Marino y Victoria Rodríguez del CENPAT-CONICET y Captura de carbono, con la presentación de investigaciones sobre la estepa patagónica y el efecto del pastoreo en este proceso.
Durante la jornada de trabajo se realizó un recorrido por el predio en el que se lleva adelante el ensayo de Estudios Ecofisiológicos de la Estepa Patagónica (ESTEEPA), a cargo de Fabián Scholz y Sandra Bucci, investigadores del Instituto de Biociencias de la Patagonia (INBIOP) perteneciente al CONICET y a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Con una intensa agenda el grupo trabajó en la propuesta de estructura del Centro Regional y de las Estaciones Experimentales de la región, realizó un recorrido por instalaciones del campo y asistió al trabajo con perros protectores del ganado.
La reunión del Consejo Regional permitió conocer a fondo el trabajo del INTA en el sudoeste de Chubut y las investigaciones en el campo experimental, entre las que se destacan proyectos relacionados al efecto del calentamiento del aire y del suelo en los flujos de agua y carbono de la vegetación y el efecto del pastoreo rotativo con carga ganadera moderada sobre el consumo de agua de la vegetación, las reservas de agua del suelo y el secuestro de carbono.
La reunión fue calificada como «muy positiva» por Máximo Gallia, Presidente del Consejo Regional, quien destacó la participación del sector privado en el sistema de gobernanza del INTA.
El Consejo Regional del INTA está integrado por representantes de los sectores productivos, las universidades, los gobiernos provinciales y los organismos de investigación con presencia en las provincias que integran la Patagonia Sur.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Pequeñas acciones para vivir grandes momentos
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz acompañó la transmisión especial sobre Malvinas realizada por los medios públicos provinciales
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vialidad Provincial realizó despeje de nieve en Ruta 40