PROVINCIALES
Pablo Grasso : “Ellos van a transmitir mucha energía y confianza en cada uno de los lugares”

En un acto histórico para la ciudad, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, ofreció un sentido discurso durante la presentación oficial de la Guardia Urbana, una gran iniciativa dentro de la estrategia municipal de seguridad ciudadana. Grasso destacó el esfuerzo de los trabajadores municipales y la importancia de su formación para enfrentar este nuevo desafío.
“La primera sensación es la sorpresa. Los conozco a todos. Cuando empezaron las capacitaciones, se me acercó un trabajador y me dijo que no iba a poder. Le respondí: ‘¿Sabés cuánta gente nos dijo que no íbamos a poder?’ Y miren ahora, todo lo que construimos”, expresó Grasso en primer lugar.
El intendente valoró el orgullo de las familias de los trabajadores, quienes han acompañado este recorrido formativo: “Sus familias, que los están acompañando, están orgullosos de ustedes. Están felices. Han tenido muchísimas capacitaciones, con personal de Bomberos, hasta de la Justicia. Gracias a ellos por su aporte y pido un gran aplauso.
Han ayudado en la formación”. Grasso también remarcó el significado de tener a los trabajadores municipales comprometidos con la seguridad ciudadana, asegurando la presencia activa del Estado en las calles. “Que los trabajadores municipales estén recorriendo la ciudad, con el compromiso de la seguridad ciudadana, significa que el Estado va a estar presente.
Ellos van a transmitir mucha energía y confianza en cada uno de los lugares”, aseguró. El rol de la educación pública fue otro de los puntos clave en su discurso, destacando el apoyo de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) en la formación de la Guardia Urbana: “Le quiero agradecer profundamente a la universidad pública, que tuvo un rol fundamental en la formación.
Vamos a tener la licenciatura en Seguridad Ciudadana en Río Gallegos y espero que puedan seguir estudiando y se reciban”. Visiblemente emocionado, Grasso recordó una charla reciente con los integrantes de la Guardia Urbana: “En la última charla que tuvimos, se me llenaban los ojos de lágrimas. Ellos estaban orgullosos, no sólo de ser trabajadores, sino de estar al servicio de la gente para defender, cuidar y fortalecer a su pueblo. Hoy estamos presentando a la primera camada de la Guardia Urbana, la primera parte de la historia”.
Para concluir, el intendente reafirmó su compromiso con el crecimiento de la ciudad y el bienestar de sus ciudadanos y dijo que “seguiremos trabajando para seguir haciendo grande a esta ciudad, que tanto lo merece. Acá está todo nuestro equipo, que debe estar en la calle para trabajar y cuidar a la gente, porque la oficina es para firmar”.
PROVINCIALES
Santa Cruz dio inicio a los Juegos de la Patagonia 2025

El Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Con una emotiva ceremonia, la provincia de Santa Cruz recibió oficialmente a las delegaciones deportivas de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz.

Presidido por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas; y el secretario de Estado de Deportes y Recreación, Ezequiel Artieda, tuvo lugar el acto que dio inicio a la semana de actividades deportivas. Además, estuvieron presentes referentes deportivos de distintas provincias.
Los Juegos de la Patagonia reúnen a jóvenes atletas de toda la región para competir en disciplinas convencionales y adaptadas, fortaleciendo los vínculos deportivos y promoviendo la inclusión. Las competencias se desarrollan en distintos espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.
Esta edición contará con las tres competencias que integran el encuentro regional: los Juegos EPADE (Encuentro Patagónico de Deportistas Escolares) categoría Sub-16, los ParaEpade (deportes adaptados) y los Juegos de Integración Patagónica (disciplinas olímpicas individuales y por equipos).

Como en cada evento deportivo, el anfitrión es Macá, la figura inspirada en el macá tobiano, especie autóctona y símbolo de esfuerzo, identidad y compromiso de los deportistas patagónicos.
En esta oportunidad, luego de los pasos protocolares correspondientes, se hizo un minuto de silencio por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco.
En este marco, acompañaron también otros funcionarios del Poder Ejecutivo, representantes de diversos organismos, autoridades de las entidades deportivas y educativas participantes, ediles provinciales, representantes de las fuerzas armadas, de seguridad y policiales; como también familiares de los deportistas y la Banda de Música14 de Noviembre de la Policía Provincial.
Cabe mencionar que, el Gobierno de Santa Cruz recibe a más de 350 deportistas de toda la Patagonia. Ellos van a competir en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios