PROVINCIALES
¿Ovejas con picazón y estrés? Podría ser la falsa garrapata

INTA EEA Santa Cruz brinda información sobre el melófago ovino y su impacto en la producción

El melófago ovino, también conocido como falsa garrapata, es una mosca parásita sin alas que afecta a las ovejas al alimentarse de su sangre. Su presencia provoca picazón, estrés y pérdida de lana, impactando negativamente en el bienestar de los animales y en la producción lanera.

Desde INTA EEA Santa Cruz advierten sobre la importancia de detectar a tiempo este parásito para evitar infestaciones graves. Los síntomas más comunes incluyen el constante rascado de los animales, inquietud y un deterioro en la calidad de la lana.
Para su control, se recomienda el uso de tratamientos específicos y la implementación de buenas prácticas de manejo, como la esquila en los momentos adecuados y el control sanitario del rebaño. Además, es clave realizar monitoreos periódicos para detectar la presencia de la falsa garrapata y actuar rápidamente.

El bienestar animal y la producción ovina pueden verse comprometidos si no se toman medidas preventivas. Por ello, conocer y controlar al melófago ovino es fundamental para garantizar la sanidad del rodeo y la calidad del producto final.
PROVINCIALES
Cerro Negro adelanta trabajos realizados en exploración minera e impacto ambiental

Lo hicieron ante autoridades del Gobierno Provincial. Desde la operadora informaron que se está trabajando en la búsqueda de nuevos depósitos de mineral, de interés para las tareas de exploración, con el objetivo de extender la vida útil del proyecto, como así también adelantaron incorporaciones sobre impacto ambiental para la etapa de explotación.
Autoridades de la Secretaría de Estado de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero, dependiente del Ministerio de Energía y Minería, mantuvieron este martes – en horas de la mañana – una reunión con directivos de la empresa Newmont Cerro Negro, que opera en cercanías de la localidad de Perito Moreno.
En la oportunidad, desde la operadora explicaron cuáles son las prioridades en lo que respecta a exploración, la búsqueda de nuevos depósitos de mineral en relación a la búsqueda de nuevas áreas de interés, al tiempo que adelantaron que a la brevedad, estarán presentando adendas a la 7ma Actualización de Informe de Impacto Ambiental para la etapa de explotación, la cual se encuentra en evaluación por parte de la Autoridad de Aplicación.
Además, brindaron especificaciones respecto del sistema de manejo actual y futuro en San Marcos, como así también, en relación a la extensión de la vida útil del Proyecto; el manejo de residuos; y el alteo del dique de colas, a los efectos de extender la capacidad operativa.
La reunión, fue encabezada por Gastón Farías, titular de la secretaría de Estado, acompañado por Katiza Dragnic, subsecretaria de Evaluación de Impacto Ambiental; Sebastián Caballero, subsecretario de Saneamiento Ambiental; Guillermina Marderwald, subsecretaria de Contralor Ambiental Zona Sur; Jesabel Schön, directora Provincial de Evaluación de Estudios Ambientales; Aldana Villarreal, directora Provincial de Coordinación REPROPA; y Luis Lucero, director Provincial de Contralor Ambiental Zona Sur.
Por la operadora, participaron Federico Quesada, Fabián Cané y Carolina del Valle, todos del área de Medio Ambiente.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Samir Zeidan responde a Quirino Pereyra: “Es inaceptable que culpen a Vidal por un sistema de salud que ellos destruyeron”
-
RIO TURBIO1 día atrás
Valdelén abre la temporada de esquí este viernes con tarifas confirmadas
-
PROVINCIALES2 días atrás
Nuevo beneficio para usuarios de SPSE
-
PROVINCIALES1 día atrás
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal