Conectarse con nosotros
Sábado 17 de Mayo del 2025

PROVINCIALES

¿Ovejas con picazón y estrés? Podría ser la falsa garrapata

Publicado

el


INTA EEA Santa Cruz brinda información sobre el melófago ovino y su impacto en la producción

El melófago ovino, también conocido como falsa garrapata, es una mosca parásita sin alas que afecta a las ovejas al alimentarse de su sangre. Su presencia provoca picazón, estrés y pérdida de lana, impactando negativamente en el bienestar de los animales y en la producción lanera.

Desde INTA EEA Santa Cruz advierten sobre la importancia de detectar a tiempo este parásito para evitar infestaciones graves. Los síntomas más comunes incluyen el constante rascado de los animales, inquietud y un deterioro en la calidad de la lana.

Para su control, se recomienda el uso de tratamientos específicos y la implementación de buenas prácticas de manejo, como la esquila en los momentos adecuados y el control sanitario del rebaño. Además, es clave realizar monitoreos periódicos para detectar la presencia de la falsa garrapata y actuar rápidamente.

El bienestar animal y la producción ovina pueden verse comprometidos si no se toman medidas preventivas. Por ello, conocer y controlar al melófago ovino es fundamental para garantizar la sanidad del rodeo y la calidad del producto final.


PROVINCIALES

Álvarez: “Nuestras fuerzas son parte de nuestra esencia y en Santa Cruz tenemos un sentir patriótico que se vive todos los días”

Publicado

el


El jefe de Gabinete de Ministros de la provincia, Daniel Álvarez, se refirió al Día de la Armada Argentina luego de participar del acto oficial que se desarrolló esta mañana en la Plaza de Armas de la Jefatura de Apostadero Naval en la ciudad capital santacruceña.

“Nuestra Armada Nacional se destaca a nivel regional y para nosotros los argentinos es la mejor Armada del mundo”, manifestó el jefe de Gabinete de Ministros de la provincia, Daniel Álvarez, en diálogo con la Subsecretaría de Producción y Contenidos.

El funcionario provincial puso en relieve que “nuestras fuerzas son parte de nuestra esencia. En toda la Patagonia argentina siempre ha habido mucha presencia de todas las fuerzas de defensa y, obviamente, mucho tiene que ver también los acontecimientos de la historia más reciente de la República Argentina”.

En este sentido, Álvarez recordó el conflicto bélico del Atlántico Sur, al señalar que “dejó una huella marcada a fuego y sangre para todos los argentinos, donde nuestras fuerzas de defensa y fuerzas de seguridad tuvieron un rol activo, protagónico y que generó un vínculo muy particular con todos los habitantes patagónicos”. Asimismo, expresó que “en Río Gallegos y en toda la costa de la provincia de Santa Cruz, fuimos quienes más seguramente sentimos ese accionar por parte de las fuerzas, obviamente que ha dejado un vínculo muy fuerte y un sentir patriótico que se evidencia y se vive todos los días”.

Reconocimiento

El jefe de Gabinete de Ministros de la provincia destacó su participación en las ceremonias de retiro y homenaje a quienes prestaron servicios en las fuerzas armadas. “Siempre tienen un dejo de nostalgia para todos los camaradas y para los que se van, principalmente porque significa el paso siguiente al haber aportado gran parte de la vida a un servicio, a una vocación”, indicó Álvarez.

Por otra parte, hizo mención al reconocimiento que realizó el Capitán de Navío, Humberto Barriga, al Gobierno provincial por posibilitar la energía eléctrica para el Faro de Cabo Vírgenes. “Fue una decisión del señor gobernador de la provincia, Claudio Vidal, porque entiende que forma parte de nuestra soberanía. Es el último Faro Continental, no es una cuestión solamente de un sentir patriótico, sino también de llevar en mejores condiciones a quienes están desempeñando sus labores allí”, remarcó Álvarez, quien agradeció el reconocimiento del jefe del Apostadero Naval de la Armada en Río Gallegos al Gobierno de la provincia de Santa Cruz, que en menos de un año de gestión llevó un justo servicio.

Velada Patriótica

Al finalizar, el jefe de Gabinete de Ministros de Santa Cruz hizo alusión a la velada patriótica y el acto del 25 de mayo que llevará a cabo el Gobierno provincial en la localidad de Caleta Olivia.

“Esta vez, por una decisión del Gobernador de la provincia, por un sentir federal, se traslada el acto principal del 25 de mayo a Caleta Olivia”, indicó Álvarez y agregó: “Entendemos que los grandes despliegues, estos desfiles cívicos militares con un despliegue logístico de gran envergadura, muchas veces no llega a ser vivenciado por los vecinos de las localidades más pequeñas, alejadas de la capital de la provincia”.

Por este motivo, el Gobierno provincial tomó la decisión de que se realice en la zona norte de Santa Cruz, brindando la posibilidad de que participen vecinos de de Caleta Olivia, como también de Los Antiguos, Perito Moreno, Las Heras, Koluel Kaike, Pico Truncado, Cañadón Seco, Jaramillo, Fitz Roy y Puerto Deseado.

“Nuestro Gobernador entiende que ha llegado el momento de que todos los santacruceños puedan ver, puedan ser parte, puedan ser actores principales de un despliegue de características inusuales y que puedan sentir este 25 de mayo como pocas veces se ha visto”, manifestó Álvarez.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.