Conectarse con nosotros
Sábado 23 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Otra vez CFK cara a cara, y los temas le sobran

Publicado

el


A las 19 Cristina Fernández de Kirchner será oradora, justo en medio de un pico de hiperactividad de la Corte con fallos contra el Gobierno y contra Milagro Sala. 

Martín Granovsky

Por Martín Granovsky

Otra vez Diego Armando Maradona será el santo patrono de Cristina Fernández de Kirchner. Protagonizó su último acto en el estadio único Diego Armando Maradona de La Plata. Y hablará mañana otra vez cara a cara con dirigentes y militantes en un polideportivo que se va a inaugurar en Avellaneda con el nombre de Diego Armando Maradona. Será su primer discurso con gente delante suyo, y ya no por YouTube, desde el 6 de diciembre, cuando fue condenada a seis años de prisión y anunció que no sería candidata a nada en 2023.

Aunque todos los discursos de la vicepresidenta tienen alcance nacional, su cercanía física hasta el momento tiene una fuerte dimensión bonaerense. La tiene por el lugar de los actos –antes La Plata, ahora Avellaneda– y por su participación en un asado para discutir política en la residencia del gobernador Axel Kicillof junto con intendentes y dirigentes, o intendentas y dirigentes, después de terminar su discurso en el Maradona.

Es que el año que viene, año electoral, está ahí nomás, a partir del domingo que viene, 1° de enero. Si Cristina se atiene a su propia tradición, que es tomar decisiones sobre candidaturas en el último momento posible, faltan solo cinco meses para que termine mayo, el mes que eligió CFK para anunciar la fórmula Fernández-Fernández en 2019. El 14 de junio vencerá el plazo para oficializar los frentes, y el 24 de junio el plazo para consagrar las precandidaturas ante las PASO. Esto es así haya o no competencia en el horizonte.

La inauguración será en Villa Corina, un barrio popular de Villa Domínico en Avellaneda, tierra del intendente Jorge Ferraresi, que fugazmente revistó como ministro de Habitat de Alberto Fernández y después volvió al territorio. Ferraresi también es vicepresidente del Instituto Patria con Cristina de presidenta honoraria y Oscar Parrilli de presidente efectivo.

En Facebook hay un grupo de casi 30 mil personas de Corina. Mucha oferta de fin de año, comida casera, fotos de juguetes usados, pedido de decolorante para el cabello, jabón líquido de cinco litros a 500 pesos, “hago arreglos de ropa y confección de prendas simples” Alguien que obviamente es hincha de Lanús, porque se presenta como “Del granate a morir”, escribe: “Tengo unas ganas de hacer para la gente que vive en la calle para el día 31 alguna comida para que ellos puedan empezar el año de diferente manera comiendo algo calentito”. Y sigue. “La verdad, no tengo tanto dinero. Si podemos ayudarnos, podemos hacer unas pastas con tuco y ravioles. ¿Quién se prende a darme una mano con la mercadería? Yo la cocino y la salgo a repartir”.

Una de las respuestas dice: “Pedile a Cristina, que va a estar mañana”.

Por peso político dentro y fuera del Frente de Todos, la vicepresidenta genera expectativas antes de un discurso.

«Cristina siempre tiene un alto nivel de discurso político, conceptualmente, y es lógico, porque pone blanco sobre negro en cuanto al presente, y además genera un discurso hacia el futuro», dijo Ferraresi a la Agencia Télam.

Los temas sobran:

  • El fallo de la Corte a favor de la cautelar que ordenaba reponerle puntos de coparticipación quitados por el Gobierno nacional a la ciudad de Buenos Aires. Un fallo definido por el Presidente y los gobernadores de «incumplible» y al que además Kicillof calificó de “partidario” y de “inmundicia”.
  • La decisión del Presidente de pagarle a Horacio Rodríguez Larreta en bonos.
  • La metodología del peronismo para elegir candidaturas modelo 2023, un terreno donde ningún dirigente consultado por este diario imagina a CFK retirada de la política activa.
  • La política económica, que en esencia Cristina no cuestionó en su discurso del estadio único de La Plata. Es verdad que reclamó mayor distribución, pero ese pedido no supuso un reproche a Sergio Massa sino, según dijeron economistas allegados a la vice, una solicitud que empalmaba con el acompañamiento al ciclo de búsqueda de estabilidad por parte del ministro de Economía.
  • ¿Hablará Cristina de la seguridad como hizo en el estadio único, en lo que unos interpretaron como una crítica al ministro bonaerense Sergio Berni, otros como un cuestionamiento al ministro nacional Aníbal Fernández y unos terceros simplemente como el fruto de la lectura de encuestas sobre inquietudes populares, en las que la inseguridad viene luego de la inflación y el desempleo?
  • Es probable que nadie pierda una apuesta si juega una buena sidra a que CFK hablará de la Corte y la Justicia. En sus términos, del “Partido Judicial”. 

Avisos

PROVINCIALES

Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

Publicado

el


El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.

El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.

En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.

Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.

El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.

La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.