INFO. GENERAL
Otra marcha atrás en los nombramientos de gabinete: finalmente, Carolina Píparo no será la titular de Anses

Tras anunciar un encuentro por la transición con Raverta, hubo marcha atrás y todo indica que el nuevo titular del organismo sería un dirigente de Juan Schiaretti
Finalmente hubo marcha atrás y la diputada nacional Carolina Píparo, quien había sido designada por Javier Milei como futura titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), no ocupará dicho cargo.
Otra marcha atrás repentina tras conocerse que Emilio Ocampo no presidirá el Banco Central tal como había sido anunciado, inclusive antes del balotaje. El nombre que asoma para cubrir el cargo sería ahora el de Osvaldo Giordano, el actual ministro de Finanzas del gobierno saliente de Juan Schiaretti en Cordoba.
Piparo había anunciado esta misma tarde que se reunirá el próximo lunes 27 de noviembre con la directora saliente de Asses, Fernanda Raverta, para iniciar el proceso de transición.
«El lunes 27 me reuniré con Fernanda Raverta para iniciar la transición» anunció por la red social X y seguido a ello le envió un mensaje a los trabajadores de Anses «que cumplen con sus tareas» y les pidió que no se dejen atemorizar por campañas del miedo ni trascendidos».
«Como siempre, en cada lugar que estuve, voy a dar lo mejor de mí y a trabajar todos los días para que cada persona que necesite de la ANSES reciba de nosotros la mejor atención posible. Gracias por la confianza @JMilei, es un gran honor seguir acompañándote!», cerró el mensaje Píparo.
Al momento de su designación por Javier Milei, también se anunció que Píparo estará acompañada por Juan Manuel Verón, un especialista que ha trabajado en la reforma previsional y es «una persona con experiencia fuerte en poner orden en ese plano», sostuvo Milei.
Desde La Libertad Avanza no anticipan aún medidas sobre el régimen jubilatorio: “Los daños causados son tan grandes que primero hay que racionalizarlos, y después se puede evaluar pasar a otro modelo. Todos los diseños tienen que preservar derechos adquiridos para que no se conviertan en un problema”, dijo el presidente electo en declaraciones radiales.
Píparo, de 47 años fue víctima de una salidera bancaria donde recibió un balazo de parte de motochorros, el 29 de julio de 2010. En ese entonces se encontraba embarazada y terminó en terapia intensiva luchando por su vida, aunque su hijo murió. Posteriormente, la Justicia falló que la muerte de su hijo era parte de un homicidio producto del asalto sufrido.
Desde entonces, la trabajadora social (se recibió en la Universidad de El Salvador) tomó gran notoriedad y comenzó a vincularse con la política: se transformó en una gran activista contra la inseguridad, se sumo al espacio de Juntos por el Cambio y fue electa diputada nacional en 2017. En 2021, saltó las filas de Juntos, para sumarse a militar a Javier Milei en La libertad Avanza.
En las elecciones generales del 22 de octubre fue la candidata a gobernadora por la provincia de Buenos Aires del espacio libertario y alcanzó el 24,59% de los votos quedando en tercer lugar detrás de Axel Kiciloff (44,88%) y Néstor Grindetti (26,62%).
INFO. GENERAL
Plan invernal y fortalecimiento de Vialidad Provincial

En una mañana marcada por el regreso de las bajas temperaturas y la expectativa de nuevas nevadas, la provincia de Santa Cruz mira con atención el trabajo de Vialidad. El presidente del organismo, Julio Bújer, fue el invitado de la jornada en el programa «Arriba Santa Cruz» de LU14 Radio Provincia, donde compartió detalles sobre el desarrollo del Plan invernal, la reciente adquisición de vehículos y el futuro de las rutas provinciales y nacionales.
Un invierno atípico y un trabajo en equipo incansable
A pesar de un invierno «atípico y bastante tranquilo», Bújer destacó la labor del equipo de Vialidad. «Venimos trabajando muy bien y gracias a todo el equipo de trabajo, los compañeros de trabajo que están día y noche apostados en la ruta», afirmó. El presidente recordó que el invierno pasado se adelantó, exigiendo una respuesta inmediata, y que las secuelas del clima, con banquinas y alcantarillas dañadas, hicieron aún más complejo el panorama. No obstante, aseguró que la provincia está preparada para enfrentar posibles sorpresas en lo que resta de la temporada.
La capacidad de respuesta quedó en evidencia durante el reciente accidente de colectivo, donde el apoyo de Vialidad Provincial fue crucial. «Pudimos poner seis vehículos a disposición, gente y demás, donde los médicos iban evaluando cómo estaba cada persona del transporte siniestrado y nos autorizaban y nosotros hacíamos los traslados», relató.
Inversión y presencia en el territorio
Uno de los anuncios más importantes del gobernador en días recientes fue el fortalecimiento de la presencia en territorio, y la incorporación de 15 nuevas camionetas para Vialidad Provincial es la materialización de esa política. El funcionario explicó que esta flota liviana no solo permitirá a los empleados realizar sus tareas diarias de manera más eficiente, sino que también fortalecerá la colaboración con los municipios. «También acompañamos y ayudamos a los intendentes cuando nos solicitan ciertas tareas para hacer en sus localidades», comentó.
Asimismo, Bujer se refirió también a la falta de mantenimiento histórico del parque automotor, que encontró al asumir. «Era monstruosa», sentenció. Sin embargo, celebró que, gracias a un arduo trabajo, hoy el 85% de los vehículos pesados y livianos está en funcionamiento, frente al 50% inicial. A pesar de los avances, reconoció que «nunca alcanza» y puso un ejemplo contundente: en los años 90, la provincia contaba con 68 motoniveladoras, mientras que hoy solo hay 28.
Tecnología al servicio de la seguridad vial
Por su parte, el presidente del ente provincial anunció importantes avances en materia de prevención y seguridad. Gracias a la incorporación de antenas Starlink, el informe de estado de rutas ahora se puede hacer al instante, agilizando la comunicación. Además, adelantó un proyecto ambicioso: la creación de un mapa en tiempo real de la provincia donde los usuarios podrán conocer la situación de las rutas, accidentes o tramos en mal estado. «El usuario sabe con qué se va a encontrar hacia adelante», explicó, haciendo un paralelismo con el uso de aplicaciones de tránsito en grandes ciudades.
Para el segundo semestre, Vialidad proyecta un plan de trabajo masivo de bacheo, perfilado de banquinas, señalización y marcación de ruta, enfocándose en la Ruta 3 y la 40. Este trabajo, que se realizará en 400 kilómetros de rutas nacionales, es parte de un convenio con Vialidad Nacional y se llevará a cabo una vez finalizado el invierno.
El desafío de las rutas nacionales
Ante la incertidumbre sobre el futuro de Vialidad Nacional y la posible disolución del organismo, el titular del área vial se refirió a las conversaciones mantenidas en Buenos Aires. Si bien se disuelve una parte «gerencial», la gente de trabajo en rutas no se vería afectada. «A nosotros no nos genera más demanda», aclaró. A pesar de que las rutas nacionales no son su jurisdicción, Vialidad Provincial seguirá prestando apoyo en casos de emergencia, como se evidencia en el reciente accidente.
Finalmente, Bújer el destacó el incremento de los puestos fijos, que pasaron de estar cada 80 a cada 50 kilómetros. Esta medida, explicó, «acortamos la brecha de tener respuesta más rápida», y es un beneficio tanto para la provincia como para los usuarios de las rutas.
-
RIO TURBIO2 días atrás
El SOEM de Río Turbio declaró paro por considerar insuficiente la oferta del Ejecutivo
-
RIO TURBIO2 días atrás
Contradicciones, silencios y oportunismo político
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Violenta agresión escolar en Río Turbio: activan protocolos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
De la Torre destacó la inversión del Estado provincial en el parque automotor y las obras que se pondrán en marcha en Río Gallegos