INFO. GENERAL
Ofrecen hasta 20.000 pesos por un billete de 1000: qué condiciones debe cumplir

Se conoció el caso de un billete de 1000 pesos que tiene un error de impresión por el que grupos de coleccionistas están dispuestos a pagar un alto monto de dinero.

Unos días después del furor que causaron las monedas de 1 peso con un error por el que se podría pagar al menos 10.000 pesos, se conoció un caso similar que tiene como protagonista a un billete de 1000 con alta demanda debido a un error de seguridad.
Esta información surge de la plataforma Mercado Libre y de distintos grupos de Facebook de gente que se dedica a la colección de este tipo de objetos.
En una de las publicaciones, un usuario puso a la venta un billete de 1000 pesos a un precio de 8000 ya que, como se puede ver en la imagen, no cuenta con la banda de seguridad, algo fundamental para saber si es verdadero o falsificado.
Cabe destacar que este no es el único tipo de error que despierta el interés de los coleccionistas. También hay un billete de 200 pesos que no tiene impreso ni el número ni las palabras “doscientos pesos” en la parte frontal

Mientras que otro billete de 1000 pesos tiene una gran demanda y se puede conseguir por hasta 20.000 pesos debido a que le falta casi la totalidad de los elementos en la parte frontal. Esto es, el valor, el dibujo y la sigla “REPÚBLICA ARGENTINA en unión y libertad”.
En 1995 el Gobierno argentino encargó a la Casa de la Moneda de Inglaterra la fabricación de un lote de más de 50 millones de monedas de 1 peso. Al llegar al país, se advirtió que tenían un insólito error, ya que llevaban la frase “Provingias del Río de la Plata”.
Si bien en un primer momento se anunció que en grupos de numismática -esto es, el coleccionismo de monedas, billetes fichas y papel moneda que cuentan con alguna característica particular- se pedían hasta 15.000 pesos por ellas, el presidente del Centro Filatélico y Numismático de Neuquén (CEFINUNE), Laureano Cuccioli, salió a poner paños fríos al asegurar que, debido a su gran oferta, el valor real de estas monedas es de apenas 1,50 pesos.
INFO. GENERAL
Abrieron sobres de licitaciones para la obra de ampliación del Colegio Secundario N°48 de Pico Truncado

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación y del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), realizó este viernes los actos de apertura de sobres de licitaciones para la refacción integral del Colegio Provincial de Educación Secundaria N°48, de la localidad de Pico Truncado.
Encabezaron el acto el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido y el presidente del IDUV, Cristian Mansilla. Estuvieron presentes el intendente de Pico Truncado, Pablo Anabalón, la intendenta de Piedra Buena, Analía Farías; la vicepresidenta del CPE, Esther Pucheta; la directora Provincial de Educación Secundaria, Norma Gatica; el vocal por el Ejecutivo del IDUV, Pablo Álvarez y la gerenta Administrativa, Carina Vera.
La obra prevé un plazo de ejecución de seis meses con un presupuesto oficial de $542.737.123,58 para la edificación de dos aulas, destinadas al área pedagógica; para el área de servicios contempla un depósito de gimnasio, un depósito general, baños, sala de máquinas, una cocina y un hall nexo de gimnasio, más las refacciones generales de establecimiento.
En este marco, Daniel Álvarez destacó la importancia de la reactivación de la obra pública en la provincia, porque no solo genera empleo en el sector de la construcción, sino que también garantiza mejor infraestructura para nuestras escuelas.
“En un país donde la obra pública está paralizada, Santa Cruz demuestra que se puede avanzar. Terminar lo que estaba detenido es una decisión política y un compromiso con la educación de nuestros jóvenes”, afirmó.
Asimismo, el jefe de Gabinete subrayó que cada licitación publicada refleja el trabajo de equipos comprometidos en llevar adelante proyectos que impactan directamente en las comunidades educativas de toda la provincia.
Por su parte, el intendente Anabalón indicó que la apertura de sobres para la ampliación del Colegio Secundario N°48 de Pico Truncado, incluye la construcción de dos aulas, baños y la reactivación del gimnasio, el cual estuvo paralizado desde hace más de seis años. En ese sentido, hizo hincapié en lo importante de continuar con la recuperación de obras para garantizar el normal funcionamiento de las instituciones educativas.
“El gobierno provincial mantiene una fuerte decisión política de apostar a la educación. Esto se refleja en la inauguración del Colegio Secundario N°85 durante el año pasado, así como en las tareas de mantenimiento y mejoras que se realizan en distintos establecimientos de toda Santa Cruz”, aseguró.
Finalmente, el intendente manifestó que la ampliación del Colegio Secundario N°48 de Pico Truncado representa un paso más para dar respuesta a una demanda largamente esperada por la comunidad.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES1 día atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor