INFO. GENERAL
Obtuvo despacho favorable el proyecto que solicita al TSJ la designación de un médico forense para zona centro
En el marco de las comisiones, los legisladores analizaron en profundidad diversas iniciativas de interés común, entre las que se destaca la solicitud de autoría del diputado Piero Boffi.
Esta mañana, durante la comisión de Desarrollo Social, los diputados dieron despacho favorable de forma unánime al proyecto de Resolución de N° 493/24 presentado por el diputado Piero Boffi, mediante el cual se solicita al Tribunal Superior de Justicia, la designación de un médico forense para la zona centro de la provincia de Santa Cruz. Además, se requiere al Ministerio de Salud y Ambiente, la posibilidad de adecuar y habilitar un vehículo perteneciente al Hospital Distrital “Dr. Miguel Lombardich” de Puerto San Julián, conforme a las normativas vigentes para el traslado de personas fallecidas a las localidades que integran la zona centro de la provincia.
En los fundamentos, Boffi señala que “la provincia de Santa Cruz se encuentra dividida en dos circunscripciones judiciales denominadas zona sur y zona norte, contando cada una con un Cuerpo Médico Forense. En este marco, las localidades de Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz, Comandante Luis Piedra Buena y Gobernador Gregores, se encuentran emplazadas dentro de la Primera Circunscripción Judicial, por lo que dependen de la intervención del Cuerpo Médico Forense sito en la ciudad de Río Gallegos”.
“Por ende, cuando el Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil N°1 determina la realización del examen post mortem o autopsia, el cuerpo debe ser trasladado a la ciudad de Río Gallegos desde las instalaciones del Hospital local en un vehículo perteneciente al Cuerpo Médico Forense, que se desplaza desde la ciudad de Río Gallegos, dilatando aún más los tiempos de espera. Una vez realizado el traslado y las prácticas forenses, se hace entrega del cuerpo a la familia para su retiro en Río Gallegos, quedando a su cargo el retorno a Puerto San Julián a fin de efectuar el correspondiente velorio y/o entierro”, explicó.
En este sentido, el autor del proyecto advirtió: “Cuando una persona fallece de manera no natural, el malestar psicológico de los familiares suele ser mayor al de una muerte “esperada”. Y si a esto agregamos la angustia y el dolor que genera el hecho de tener que trasladar el cuerpo para determinar la causa de muerte, la logística que implica el retorno de la persona fallecida a su lugar de origen, como así también los trámites administrativos y judiciales de rigor, la situación se torna más traumática, sin mencionar las demoras que pueden ocurrir durante el traslado por las condiciones adversas en las rutas provinciales en temporada invernal, lo que conlleva una agonía interminable para los seres queridos”.
“La designación de un médico forense para la localidad de Puerto San Julián permitiría acortar las distancias entre las ciudades de la zona centro de la provincia que requieran de la mencionada práctica judicial, resolviendo de este modo la problemática que afecta a las localidades de Puerto Santa Cruz, Comandante Luis Piedra Buena y Gobernador Gregores”, remarcó Boffi y al mismo tiempo recordó que “el Hospital de Puerto San Julián cuenta con los requerimientos para llevar adelante las autopsias solicitadas por la Justicia”.
INFO. GENERAL
Intiman a operadora Newmont a mejorar medidas de seguridad en Cerro Negro
En una reunión con autoridades provinciales, la operadora Newmont recibió el requerimiento de optimizar las medidas de seguridad en el proyecto minero Cerro Negro, tras los recientes incidentes ocurridos en la zona. El ministro Jaime Álvarez advirtió que no se permitirá una tragedia más, mientras que Ezequiel Verbes exigió el cumplimiento de las actas de inspección.
Las autoridades del Gobierno Provincial han instado a la operadora Newmont a implementar mejoras urgentes en las medidas de seguridad en su proyecto minero Cerro Negro, ubicado en cercanías de Perito Moreno. La solicitud se realizó en el marco de una reunión entre los directivos de la empresa y los funcionarios provinciales, donde se analizaron los últimos incidentes registrados en el área.
El ministro de Seguridad, Jaime Álvarez, fue enfático al afirmar: «No vamos a permitir una tragedia más», haciendo referencia a los recientes eventos que pusieron en riesgo la seguridad de los trabajadores y del entorno.
Por su parte, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, solicitó a la operadora el cumplimiento de las medidas solicitadas en las actas de inspección previas. Además, Verbes subrayó la importancia de la colaboración activa de la empresa para facilitar que las Autoridades de Aplicación puedan realizar inspecciones periódicas en el proyecto minero.
Las autoridades remarcaron que la seguridad de los trabajadores debe ser la prioridad, y que se tomarán las medidas necesarias para asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes, con el fin de evitar futuros incidentes.
-
PROVINCIALES1 día atrás
El Gobierno de Santa Cruz impulsa el sector hidrocarburífero: inversión, empleo y sostenibilidad
-
PROVINCIALES1 día atrás
Operativo de Seguridad en el 34º Aniversario de la Fiesta Nacional de la Cereza: Colaboración entre la Policía Caminera y el Municipio de Los Antiguos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Claudio Vidal: «En el primer año de gestión, generamos cero pesos de deuda con las distribuidoras de energía»
-
28 DE NOVIEMBRE19 horas atrás
Una familia de 28 de Noviembre vivió una pesadilla en su regreso a Santa Cruz