INFO. GENERAL
Obtuvo despacho favorable el proyecto que solicita al TSJ la designación de un médico forense para zona centro

En el marco de las comisiones, los legisladores analizaron en profundidad diversas iniciativas de interés común, entre las que se destaca la solicitud de autoría del diputado Piero Boffi.
Esta mañana, durante la comisión de Desarrollo Social, los diputados dieron despacho favorable de forma unánime al proyecto de Resolución de N° 493/24 presentado por el diputado Piero Boffi, mediante el cual se solicita al Tribunal Superior de Justicia, la designación de un médico forense para la zona centro de la provincia de Santa Cruz. Además, se requiere al Ministerio de Salud y Ambiente, la posibilidad de adecuar y habilitar un vehículo perteneciente al Hospital Distrital “Dr. Miguel Lombardich” de Puerto San Julián, conforme a las normativas vigentes para el traslado de personas fallecidas a las localidades que integran la zona centro de la provincia.
En los fundamentos, Boffi señala que “la provincia de Santa Cruz se encuentra dividida en dos circunscripciones judiciales denominadas zona sur y zona norte, contando cada una con un Cuerpo Médico Forense. En este marco, las localidades de Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz, Comandante Luis Piedra Buena y Gobernador Gregores, se encuentran emplazadas dentro de la Primera Circunscripción Judicial, por lo que dependen de la intervención del Cuerpo Médico Forense sito en la ciudad de Río Gallegos”.
“Por ende, cuando el Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil N°1 determina la realización del examen post mortem o autopsia, el cuerpo debe ser trasladado a la ciudad de Río Gallegos desde las instalaciones del Hospital local en un vehículo perteneciente al Cuerpo Médico Forense, que se desplaza desde la ciudad de Río Gallegos, dilatando aún más los tiempos de espera. Una vez realizado el traslado y las prácticas forenses, se hace entrega del cuerpo a la familia para su retiro en Río Gallegos, quedando a su cargo el retorno a Puerto San Julián a fin de efectuar el correspondiente velorio y/o entierro”, explicó.
En este sentido, el autor del proyecto advirtió: “Cuando una persona fallece de manera no natural, el malestar psicológico de los familiares suele ser mayor al de una muerte “esperada”. Y si a esto agregamos la angustia y el dolor que genera el hecho de tener que trasladar el cuerpo para determinar la causa de muerte, la logística que implica el retorno de la persona fallecida a su lugar de origen, como así también los trámites administrativos y judiciales de rigor, la situación se torna más traumática, sin mencionar las demoras que pueden ocurrir durante el traslado por las condiciones adversas en las rutas provinciales en temporada invernal, lo que conlleva una agonía interminable para los seres queridos”.
“La designación de un médico forense para la localidad de Puerto San Julián permitiría acortar las distancias entre las ciudades de la zona centro de la provincia que requieran de la mencionada práctica judicial, resolviendo de este modo la problemática que afecta a las localidades de Puerto Santa Cruz, Comandante Luis Piedra Buena y Gobernador Gregores”, remarcó Boffi y al mismo tiempo recordó que “el Hospital de Puerto San Julián cuenta con los requerimientos para llevar adelante las autopsias solicitadas por la Justicia”.
INFO. GENERAL
Garzón tras la paritaria central: «El 84% va a cobrar más de un millón»

Carlos Garzón, secretario general de ATE Santa Cruz, explicó en Radio Nuevo Día FM 100.9 los detalles del nuevo acuerdo salarial con el gobierno provincial, logrado tras un mes de lucha sindical. El convenio establece aumentos al salario básico que superan la inflación proyectada, permitiendo que el 84% de los trabajadores de la administración central cobren más de un millón de pesos. Además, se acordó una revisión para octubre, en un contexto electoral estratégico, con el objetivo de seguir acortando la brecha entre salario y costo de vida.
Carlos Garzón, secretario general de ATE Santa Cruz, destacó en una entrevista con el programa «La Otra Gestión» por Radio Nuevo Día FM 100.9, que el reciente acuerdo salarial con el gobierno provincial representa una victoria significativa para los trabajadores estatales. El mismo fue alcanzado luego de intensas movilizaciones, paros y un mes completo de plan de lucha que incluyó jornadas consecutivas de huelga. «No es cierto que esto se cerró tras cinco horas de cuarto intermedio. Esto es fruto de la presión sostenida en la calle«, subrayó.
El acuerdo contempla un aumento acumulativo que incluye un 5% en julio y un 3% en septiembre, ambos al salario básico, lo que genera un impacto multiplicador en adicionales como antigüedad, título y zona. Según Garzón, esta modalidad permitió que los incrementos se ubiquen «entre un 12% y un 15% por encima de la inflación proyectada», algo que calificó como «clave» en el contexto de alta recesión y pérdida de poder adquisitivo.
Uno de los datos más relevantes es que, por primera vez, el 84% de los trabajadores de la administración central provincial superará el umbral del millón de pesos de salario mensual. «Estamos un poco más cerca de lo que cuesta vivir en Santa Cruz», afirmó el dirigente, quien consideró que esto no resuelve todos los problemas pero representa un avance real. «Muchos compañeros van a ver por primera vez un dígito más en su recibo de sueldo», agregó.
Garzón también remarcó la importancia de que los aumentos vayan íntegramente al básico, lo que permite que también impacten positivamente en los haberes jubilatorios. «El gobierno intentó primero ofrecer dos pesos más en niveles, que no se trasladaban a los jubilados. No lo aceptamos y exigimos que fuera al básico. Por eso ahora lo van a cobrar todos, activos y pasivos, este 24», aclaró.
En la entrevista, también se mencionó una cláusula de revisión acordada para la segunda quincena de octubre, en plena temporada electoral. «Es un punto estratégico. No quisimos esperar a marzo del año que viene. Pusimos como condición que la revisión se haga este año, porque entendemos que los avances se licúan rápido en este contexto», explicó Garzón.
El dirigente aseguró que este aumento implica una inyección de más de 1.420 millones de pesos para la administración pública central, dinero que, según dijo, «el gobierno tenía guardado» y que fue recuperado gracias a la lucha sindical. «Nosotros íbamos a buscar 100 millones y terminamos consiguiendo mucho más. No es para tirar manteca al techo, pero sí es un paso importante», sostuvo.
Por último, Garzón valoró el cambio de enfoque en la discusión salarial que impulsaron desde ATE: «Nos querían hacer discutir salario versus inflación, y nosotros llevamos la discusión a salario versus costo de vida. Esa batalla cultural también la estamos dando». Y cerró: «En tiempos de tanta desesperanza, luchar sirve. Y este acuerdo es la prueba de eso».
(Fuente: El Diario Nuevo Día)
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Río Turbio volverá a contar con escribana a partir del 18 de julio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Kamu: “Hoy la Caja de Servicios Sociales cuenta con una estadística que refleja la salud de la provincia”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”