Conectarse con nosotros
Domingo 31 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Obtuvo despacho favorable el proyecto que solicita al TSJ la designación de un médico forense para zona centro

Publicado

el


En el marco de las comisiones, los legisladores analizaron en profundidad diversas iniciativas de interés común, entre las que se destaca la solicitud de autoría del diputado Piero Boffi.

Esta mañana, durante la comisión de Desarrollo Social, los diputados dieron despacho favorable de forma unánime al proyecto de Resolución de N° 493/24 presentado por el diputado Piero Boffi, mediante el cual se solicita al Tribunal Superior de Justicia, la designación de un médico forense para la zona centro de la provincia de Santa Cruz. Además, se requiere al Ministerio de Salud y Ambiente, la posibilidad de adecuar y habilitar un vehículo perteneciente al Hospital Distrital “Dr. Miguel Lombardich” de Puerto San Julián, conforme a las normativas vigentes para el traslado de personas fallecidas a las localidades que integran la zona centro de la provincia.

En los fundamentos, Boffi señala que “la provincia de Santa Cruz se encuentra dividida en dos circunscripciones judiciales denominadas zona sur y zona norte, contando cada una con un Cuerpo Médico Forense. En este marco, las localidades de Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz, Comandante Luis Piedra Buena y Gobernador Gregores, se encuentran emplazadas dentro de la Primera Circunscripción Judicial, por lo que dependen de la intervención del Cuerpo Médico Forense sito en la ciudad de Río Gallegos”.

“Por ende, cuando el Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil N°1 determina la realización del examen post mortem o autopsia, el cuerpo debe ser trasladado a la ciudad de Río Gallegos desde las instalaciones del Hospital local en un vehículo perteneciente al Cuerpo Médico Forense, que se desplaza desde la ciudad de Río Gallegos, dilatando aún más los tiempos de espera. Una vez realizado el traslado y las prácticas forenses, se hace entrega del cuerpo a la familia para su retiro en Río Gallegos, quedando a su cargo el retorno a Puerto San Julián a fin de efectuar el correspondiente velorio y/o entierro”, explicó.

En este sentido, el autor del proyecto advirtió: “Cuando una persona fallece de manera no natural, el malestar psicológico de los familiares suele ser mayor al de una muerte “esperada”. Y si a esto agregamos la angustia y el dolor que genera el hecho de tener que trasladar el cuerpo para determinar la causa de muerte, la logística que implica el retorno de la persona fallecida a su lugar de origen, como así también los trámites administrativos y judiciales de rigor, la situación se torna más traumática, sin mencionar las demoras que pueden ocurrir durante el traslado por las condiciones adversas en las rutas provinciales en temporada invernal, lo que conlleva una agonía interminable para los seres queridos”.

“La designación de un médico forense para la localidad de Puerto San Julián permitiría acortar las distancias entre las ciudades de la zona centro de la provincia que requieran de la mencionada práctica judicial, resolviendo de este modo la problemática que afecta a las localidades de Puerto Santa Cruz, Comandante Luis Piedra Buena y Gobernador Gregores”, remarcó Boffi y al mismo tiempo recordó que “el Hospital de Puerto San Julián cuenta con los requerimientos para llevar adelante las autopsias solicitadas por la Justicia”.


Avisos

INFO. GENERAL

El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes

Publicado

el


El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Jefatura de Gabinete de Ministros y el Consejo Provincial de Educación (CPE), firmó este viernes 29 de agosto un Convenio Marco de Cooperación y Colaboración con la Escuela Industrial N° 4 «José Menéndez» de Río Gallegos, orientado a la implementación de prácticas profesionalizantes para estudiantes de sexto año.

La rúbrica contó con la presencia del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido; el secretario de Estado de Modernización e Innovación Tecnológica, Jorge Porto; y el rector del establecimiento educativo, profesor José Castro.

El acuerdo tiene como finalidad fortalecer la articulación entre el sistema educativo técnico-profesional y el mundo del trabajo, creando espacios de aprendizaje en contextos reales. Estas prácticas permitirán a los alumnos aplicar los conocimientos adquiridos en su formación, desarrollar competencias laborales y mejorar su preparación para la inserción laboral y la continuidad de estudios superiores.

El Convenio Marco establece que los estudiantes podrán realizar actividades en áreas vinculadas a la innovación tecnológica y modernización del Estado, acompañados por tutores que guiarán el proceso y evaluarán los resultados. De esta manera, se busca generar una formación integral que promueva el compromiso, la responsabilidad y el trabajo en equipo, contribuyendo además al desarrollo de nuevas soluciones en el ámbito público.

Desde el Gobierno Provincial remarcaron que este tipo de acuerdos representan un paso fundamental para vincular la educación con el mundo del trabajo, potenciando el talento de los jóvenes santacruceños y acompañando su desarrollo académico y profesional.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.