28 DE NOVIEMBRE
Nuevos Loteos en 28 de Noviembre: Expansión y Mejoras Urbanísticas

La localidad de 28 de Noviembre ha experimentado un importante proyecto de loteo que ha liberado tierras para el Hospital y ha considerado el desarrollo de comercios en las esquinas de los lotes. desde la gestión municipal Fernando Españon se comparte detalles sobre este ambicioso proyecto de expansión.

En las cercanías de la terminal de 28 de Noviembre, se ha llevado a cabo un proyecto de loteo que ha destinado tierras para el Hospital y otras mejoras urbanísticas.
Españon «Hemos logrado crear 129 lotes, con tamaños de 300 y 400 metros cuadrados cada uno, en la zona elevada de 28 de Noviembre, cerca de la terminal. Están convenientemente ubicados con servicios a menos de 100 metros. También hemos realizado otro loteo en lo que antes era el loteo de La Academia, en la dirección hacia Vialidad, en la mano derecha. Allí creamos 69 lotes, con un promedio de tamaño de 300 a 400 metros. Estos lotes tienen la particularidad de incluir espacio para comercios, un aspecto que no se tenía en cuenta anteriormente».
En este contexto, se anticipa que se mejorará la infraestructura de la zona. Españon señala: «Antes, se realizaban loteos sin considerar la instalación de comercios en las esquinas de los lotes. Esto cambiará, proporcionando superficies adecuadas y entradas dobles para los negocios».
Además, añade: «En la zona de los 129 lotes, ya hemos completado la entrega, pero algunos aún no han tomado posesión debido a la necesidad de planimetría y la apertura de calles que definirán la disposición de las manzanas, una tarea que el clima no ha permitido hasta ahora».
Españon también destaca: «Tenemos un nuevo loteo en la zona elevada con alrededor de 700 lotes, donde se ha realizado una reorganización de terrenos usurpados, reubicando a 34 familias en sus respectivos lotes. Además, hemos reservado espacio para las 38 viviendas que se construirán, lo que nos deja aproximadamente 50 lotes adicionales. En total, hemos logrado cerca de 80 lotes en esta área».
Menciona además «también estamos trabajando en una zona cercana al antiguo vertedero, donde aproximadamente saldrán al mercado unos 40 lotes, y estamos finalizando el parcelamiento. La idea es que a principios de octubre se realice la subdivisión. Además, en La Academia, estamos preparando cerca de 70 lotes en el antiguo loteo de ese espacio».
Consultado sobre la oferta y demanda de lotes para abordar la escasez de viviendas, comenta: «Calculamos que, según las solicitudes presentadas, tenemos una demanda de 900,000 lotes, y estaríamos cubriendo aproximadamente el 30% de esta demanda. Quizás incluso un poco más, ya que muchas de estas solicitudes se han retirado o algunas personas ya no residen en la localidad. Esta evaluación se basa en datos de los últimos 5 años, y hemos dado prioridad a quienes están en condiciones de construir. Muchas personas que ya contaban con materiales han aprovechado para iniciar la construcción, y las calles ya están accesibles».
Con respecto a las mensuras respondió el Arquitecto Bazán quien acompaño la charla: «Todas las mensuras deben ser presentadas inicialmente ante Catastro Provincial. Los dos loteos ubicados en los 700 lotes ya cumplen con las regulaciones, y en el caso del loteo de La Academia, que consta de 69 lotes, la presentación de la mensura fue realizada ayer, revisada y enviada a Río Gallegos».
Añade: «Actualmente, estamos llevando a cabo las presentaciones ante las entidades encargadas de proveer servicios como Distrigas y Servicios Públicos. Hemos entregado los documentos requeridos, y ahora también incluimos la presentación de la mensura, un requisito que anteriormente no se exigía, pero que ahora se ha vuelto necesario, ya que Catastro no corrige situaciones de parcelamiento».
En cuanto a la entrega de los lotes por parte del municipio, Españon completo: «Entregamos los lotes con la mensura correspondiente, el boleto de compra-venta respaldado por el decreto municipal correspondiente y la plancheta catastral. Además, un agrimensor se encarga de delimitar físicamente los terrenos, asegurando que no se produzcan errores y que se mantenga la línea de los lotes».
«Hemos realizado este proceso con gran cuidado y atención para garantizar su correcta ejecución», afirmó
Cuando se le preguntó sobre la cantidad de lotes entregados durante la gestión del intendente Fernando Españon, Bazán declaró: «En la actualidad, calculamos que, considerando la recuperación de espacios y la reasignación debido al incumplimiento de la Ordenanza 020, que establece el plazo para construir en los lotes, hemos entregado o vuelto a entregar una cantidad significativa de terrenos».
Españon procedió a listar los terrenos que se han recuperado: «Hemos recuperado el terreno destinado al cine teatro, la manzana 12392 para una reserva educativa y, además, hemos recuperado lotes de vecinos que llevaban más de 10 años sin construir en sus terrenos, de acuerdo a lo establecido en la ordenanza».
Para concluir, explicó que en la nueva planificación realizada, en caso de una continuidad en mi intendencia preciso Españon, se considera la posibilidad de comprar o expropiar algunos sectores, ya que se prevé que la localidad de 28 de Noviembre continuará su crecimiento.
28 DE NOVIEMBRE
Aldo Aravena asume como intendente de 28 de Noviembre en emotiva ceremonia

En una emotiva ceremonia realizada este domingo 10 de diciembre, Aldo Aravena tomó juramento como nuevo intendente de la Municipalidad de 28 de Noviembre. La jornada estuvo marcada por la jura de nuevos concejales y la designación de los miembros del gabinete municipal, culminando con la bendición de las nuevas autoridades por parte de la pastora Alicia Casco.

El intendente Aldo Aravena asumió oficialmente el cargo este domingo 10 de diciembre al frente de la Municipalidad de 28 de Noviembre. La jornada comenzó con los solemnes acordes del Himno Nacional Argentino y el izamiento del pabellón nacional. Acto seguido, se procedió a la lectura de una carta enviada por la diputada por el pueblo Lorena Ponce.

La intendente interina Isabel Gatica tuvo el honor de tomarle juramento a Aldo Aravena para el periodo 2023-2027. Además, el nuevo intendente juramentó a los concejales electos, designando como Presidenta del Concejo Deliberante de 28 de Noviembre a la Concejal Yanina Ángela Rhil, junto con los concejales Nicolás Eduardo Chacón, Juana Silvia Albarracín y Gabriel Torrengo.

La ceremonia continuó con la toma de juramento a los nuevos miembros del gabinete municipal, entre ellos: Paulino Raúl Rodríguez como Secretario de Jefatura de Gabinete, Adrián Karpluk como Secretario de Control de Gestión, Gloria Ojeda como Secretaria de Gobierno, Stella Maris Muñoz como Secretaria de Desarrollo Social, Sabina Mamani Huanca como Secretaria de Administración y Hacienda, Pedro Merino como Secretario de Obras y Urbanismo, y Javier Muñoz como Secretario de Producción y Medio Ambiente.

Para finalizar, las nuevas autoridades recibieron la bendición de la pastora Alicia Casco, marcando así el inicio de una nueva etapa para la gestión municipal de 28 de Noviembre.

En su intervención, el recién asumido intendente, Aldo Aravena, dirigió unas palabras a los presentes: “Creo que está muy claro lo que venimos hablando hace mucho tiempo, que buscamos que 28 de Noviembre vuelva a tener una municipalidad de puertas abiertas y que la gente deje de tener miedo. A pesar de lo que nos dejaron, y que nosotros informaremos a los vecinos en esta semana, la idea es tener transparencia en la Municipalidad. Haremos todo lo que sea necesario para poner de pie nuestra querida comunidad, con todos los que nos han acompañado durante este tiempo”.

En este contexto, mencionó al ex intendente Hugo Garay, a quien agradeció por haber sido el primero en convocarlo para formar parte de un gabinete. También expresó su gratitud hacia Pablo Grasso por acompañarlo en este periodo, así como al intendente de Río Turbio, a quien describió como alguien que “me ha dado una gran mano durante todo este tiempo”.

Aravena extendió sus agradecimientos al equipo que han conformado durante este periodo, así como a los concejales con quienes aseguró que trabajarán de manera unificada. “Quiero decirle a la comunidad que nosotros vamos a tener un desafío muy grande dentro de 28 de Noviembre. Nos ha quedado una deuda muy grande en nuestro municipio, algo en lo que trabajaremos para revertir a corto plazo”.

El flamante intendente expresó sentirse “muy tranquilo por lo que se viene”, destacando que trabajarán de manera colaborativa con la ciudad de Río Gallegos, que ya está brindando su apoyo. “Estaremos para dar soluciones al vecino. Quiero darle a todos la tranquilidad de que nosotros vamos a hacer ese cambio que necesita la comunidad. Vamos a devolverles la dignidad y funcionalidad al Concejo Deliberante, así como cada espacio que han tenido las diferentes escuelas municipales para que vuelvan a tener las llaves de su edificio como se lo merecen, edificios como La Salamanca que han construido con mucho trabajo. Queremos darle el lugar que se merece cada ciudadano, cada entidad, cada escuela municipal”, concluyó Aravena.

-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal asumirá como nuevo gobernador de Santa Cruz
-
PROVINCIALES2 días atrás
Multitudinario encendido del arbolito riogalleguense
-
NACIONALES2 días atrás
Santiago Bausili, designado al frente de Banco Central: «No se cierra»
-
RIO TURBIO1 día atrás
Fernando Campos asumió como Secretario de Gobierno en Río Turbio: “Darío Menna se prepara para todos los escenarios»