Conectarse con nosotros
Sábado 16 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

No es posible pensar una democracia plena sin medios públicos

Publicado

el


Desde el Consejo Federal de la Televisión Pública y la Asociación Civil Argentina de Prestadores Públicos de Servicios de Comunicación Audiovisuales en el marco de un proceso electoral de indudable trascendencia para el futuro de nuestra Nación que se encuentra próximo a concluir el domingo 19 de noviembre, en el que una de las expresiones electorales propicia el cierre o privatización de los medios públicos de comunicación, creemos oportuno señalar a la ciudadanía que es a través del pleno funcionamiento de éstos -mediante la generación de contenidos de calidad, diversos, y federales que garanticen el derecho a la información de las audiencias- la forma en la que se nutre y consolida nuestra democracia.

No es posible pensar una democracia plena sin medios públicos de comunicación que vinculen a la audiencia con el Estado y con los asuntos públicos que hacen a la realidad nacional.

No es posible pensar una democracia igualitaria sin medios públicos de comunicación audiovisual que garanticen el acceso de manera abierta y gratuita a bienes culturales y deportivos.

No es posible pensar en una democracia con soberanía audiovisual e identidad nacional sin medios públicos de comunicación audiovisual de carácter cultural y educativo, pues constituyen una voz imprescindible, una herramienta para fortalecer la comunicación, la enseñanza y el aprendizaje, para construir una escena de debate y construcción de sentido, para pensar a las audiencias como sujeto de derechos.

No es posible pensar en una democracia sin soberanía audiovisual porque es a través de ella que nos representamos, nos forjamos una identidad y nos reconocemos en un pasado común para imaginar futuros más justos.

Fortalecer la democracia es garantizar la libertad de expresión, la pluralidad de voces, la circulación de información, la construcción de ciudadanía como sujeto de derecho y no meros  consumidores, es garantizar -en definitiva- la existencia de los medios públicos.

Suscriben las veintinueve señales y/o canales nacionales, provinciales y universitarios que integran el C.F.T.V.P. y la A.C.A.P.P.S.C.A.

Ciudad de Buenos Aires, 15 de noviembre de 2023.

Canal 7, Buenos Aires; UNMDP, Universidad de Mar del Plata, Radio y Televisión de Catamarca; Chaco TV, Chaco; Canal 7, Chubut; Canal10, Córdoba; Canal 11, Formosa , Canal 13, La Pampa; TV UNLP,  La Plata; Canal 9 La Rioja; Acequia, Mendoza; Señal U, Mendoza; Canal 12, Misiones; RTN, Neuquén; Xama Señal UNSJ, San Juan, Canal 13, San Luis; Canal 5, Santa Fe; Litus TV, Santa Fe; Canal 9, Santa Cruz; Canal 13, Tierra de Fuego (Río Grande); Canal 11,Tierra de Fuego (Ushuaia);          Canal 12, Trenque Lauquen; Canal 10, Tucumán; Canal Aunar; Pakapaka; DeporTV; Encuentro; Tec TV, Buenos Aires; INCAA TV; Abra TV, UNICEN, Tandil y Unirio TV, Rio Cuarto.


Avisos

PROVINCIALES

El padre Juan Carlos Molina lidera la lista del kirchnerismo en Santa Cruz, que competirá en las elecciones legislativas bajo el sello Fuerza Santacruceña.

Publicado

el


A pesar de los cruces internos se demuestra una vez mas que el sector liderado por Cristina Fernandez – Maximo Kirchner en Santa Cruz, impusieron el candidato de primer termino en Fuerza Santacruceña, Pablo Grasso y Pablo Gonzalez esperan.

El kirchnerismo en Santa Cruz, que competirá bajo el nombre de Fuerza Santacruceña, ya definio a sus principales candidatos para las elecciones legislativas de este año 2025.

La lista sería encabezada por el padre Juan Carlos Molina, conocido por su trabajo social en la Fundación Valdocco y por haber estado al frente de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar) a fines de 2013, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner. Jugó un rol importante en el cruce entre la Fundación Valdocco y el gobierno provincial. 

Su postulación, sin embargo, no estuvo exenta de tensiones: el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, dejó entrever públicamente su desacuerdo, al advertir en un acto que se desarrollo en Río Turbio que “los curas también pueden corromperse”.

La acompañante en la nómina sería Moira Lanesan Sancho, actual secretaria de Producción, Comercio e Industria de la Municipalidad de Río Gallegos y que pertenece a Construyamos Juntos, sector político del intendente Pablo Grasso. 

Lanesan ya tuvo participación electoral en 2021, cuando integró la lista del entonces Frente de Todos junto a Gustavo González, aunque en aquella oportunidad el espacio quedó en tercer lugar, lejos de las expectativas.

El tercer lugar en la lista habría quedado para una persona de Javier Belloni, intendente de El Calafate y dos veces candidato a gobernador de Santa Cruz: el abogado con base en Caleta Olivia, Amadeo Figueroa

Figueroa fue candidato para integrar el Consejo de la Magistratura en 2023, acompañando la fórmula de Belloni-Fernando Cotillo, exintendente de Caleta Olivia. 

La apuesta de Fuerza Santacruceña se da en un contexto en el que Santa Cruz renovará tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación. Actualmente los escaños corresponden a Sergio Edgardo Acevedo (Por Santa Cruz), Gustavo González (Unión por la Patria) y Roxana Reyes (UCR), quienes finalizarán su mandato el próximo 9 de diciembre.

En estas elecciones se implementará por primera vez la boleta única de papel (BUP), un esquema que obliga a los votantes a elegir candidatos de manera más directa, priorizando nombres por sobre estructuras partidarias.

Con informacion de Diario Nuevo Dia y Patagonia Nexo


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.