SOCIEDAD
Nicolás Kreplak acusó de “mala praxis” a los pediatras que cuestionaron la vacuna en menores

El ministro de Salud bonaerense Nicolás Kreplak alertó que los niños menores de 11 años son los que “menos están inmunizados” contra el coronavirus y apuntó contra la Sociedad Argentina de Pediatría.

Nicolás Kreplak expresó su preocupación por el bajo porcentaje de menores vacunados contra el coronavirus y apuntó contra la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) por las dudas que planteó hace unos meses sobre la aplicación de Sinopharm entre los niños.
En una entrevista radial, el ministro de Salud bonaerense advirtió que “hay consecuencias negativas de un error que cometió la Sociedad Argentina de Pediatría, que cuestionó la vacuna y luego se desdijo”. Y agregó: “Hay todavía muchos pediatras que de una manera muy equivocada, errónea y, creo yo que haciendo mala praxis, no indican la vacuna a los chicos”.
Fue en octubre del año pasado, luego del anuncio del gobierno de que empezaría el proceso de vacunación con el uso de Sinopharm entre chicos mayores de 3 años que la SAP expresó su preocupación por no haber sido consultada ni informada previamente. Una de sus integrantes, la doctora Elizabeth Patricia Bogdanowicz, señaló que sobre esta vacuna “hay datos publicados de fase 1 y fase 2, pero aún no hay publicación sólida de fase 3″ por lo que preferían esperar a que haya mayores estudios.
Tras la alerta de esta organización, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, se reunió de urgencia con su titular, Omar Tabacco, para brindarle información, tras lo cual ambos brindaron una conferencia de prensa donde intentaron despejar los temores sobre esta vacuna. “La reunión que hemos tenido es importante porque hemos accedido a información que hasta ahora no habíamos tenido sobre la trayectoria que ha llevado la ANMAT para lograr la autorización”, señaló él.
Tras alertar por los atrasos en la vacunación entre menores, Kreplak anunció que el gobierno bonaerense está trabajando en un esquema “para ofrecer la vacunación en las escuelas durante el próximo mes, de manera que los chicos puedan llegar vacunados” al inicio de las clases.
PROVINCIALES
Jubilaciones: la Caja de Previsión abona hoy y mañana aumentos salariales por liquidación complementaria

Así lo confirmó la presidente del organismo previsional, María Belén Elmiger, con el objetivo de garantizar que las jubilaciones, pensiones y retiros se actualicen en función de los incrementos salariales definidos en las últimas paritarias provinciales.
La Caja de Previsión Social de Santa Cruz abonará este viernes 11 y sábado 12 de abril los aumentos salariales retroactivos a través de una liquidación complementaria, tras la aplicación de la cláusula gatillo acordada en paritarias en la mayoría de los regímenes previsionales de la provincia.
Los incrementos retroactivos corresponden a los meses de enero, febrero y marzo de 2025, y serán liquidados de acuerdo con cada régimen previsional.
Aumentos salariales por liquidación complementaria
Regímenes con retroactivos por cláusula gatillo – Escalas de febrero (2,5%) y marzo (3,2%):
Administración Pública Provincial
Asignación Trans – Ley N° 3724
Veteranos de Guerra de Malvinas – Ley N° 2747
Aeronáuticos
ASIP
Cámara de Diputados
Docentes
Salud
Instituto de Energía
Policía
Regímenes con retroactivos por aumentos específicos:
Luz y Fuerza S.P.S.E – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
Autoridades Superiores de S.P.S.E – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
FENTOS – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
Fomicruz – Marzo 2025 (diferencia de 0,9%)
Poder Judicial – Marzo 2025 (3%)
Municipios con retroactivos – Marzo 2025:
Municipalidad de Perito Moreno – 10%
Municipalidad de San Julián – 20%
Municipalidad de Piedra Buena – 20%
Municipalidad de Pico Truncado – 5%
-
RIO TURBIO2 días atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal presentó el potencial productivo de Santa Cruz en un encuentro con autoridades y empresarios chinos