SOCIEDAD
Nicolás Kreplak acusó de “mala praxis” a los pediatras que cuestionaron la vacuna en menores

El ministro de Salud bonaerense Nicolás Kreplak alertó que los niños menores de 11 años son los que “menos están inmunizados” contra el coronavirus y apuntó contra la Sociedad Argentina de Pediatría.

Nicolás Kreplak expresó su preocupación por el bajo porcentaje de menores vacunados contra el coronavirus y apuntó contra la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) por las dudas que planteó hace unos meses sobre la aplicación de Sinopharm entre los niños.
En una entrevista radial, el ministro de Salud bonaerense advirtió que “hay consecuencias negativas de un error que cometió la Sociedad Argentina de Pediatría, que cuestionó la vacuna y luego se desdijo”. Y agregó: “Hay todavía muchos pediatras que de una manera muy equivocada, errónea y, creo yo que haciendo mala praxis, no indican la vacuna a los chicos”.
Fue en octubre del año pasado, luego del anuncio del gobierno de que empezaría el proceso de vacunación con el uso de Sinopharm entre chicos mayores de 3 años que la SAP expresó su preocupación por no haber sido consultada ni informada previamente. Una de sus integrantes, la doctora Elizabeth Patricia Bogdanowicz, señaló que sobre esta vacuna “hay datos publicados de fase 1 y fase 2, pero aún no hay publicación sólida de fase 3″ por lo que preferían esperar a que haya mayores estudios.
Tras la alerta de esta organización, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, se reunió de urgencia con su titular, Omar Tabacco, para brindarle información, tras lo cual ambos brindaron una conferencia de prensa donde intentaron despejar los temores sobre esta vacuna. “La reunión que hemos tenido es importante porque hemos accedido a información que hasta ahora no habíamos tenido sobre la trayectoria que ha llevado la ANMAT para lograr la autorización”, señaló él.
Tras alertar por los atrasos en la vacunación entre menores, Kreplak anunció que el gobierno bonaerense está trabajando en un esquema “para ofrecer la vacunación en las escuelas durante el próximo mes, de manera que los chicos puedan llegar vacunados” al inicio de las clases.
PROVINCIALES
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos

La obra de tendido de gas en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos, que beneficiará a más de 800 familias, sufrió un grave atentado esta semana.

Desconocidos provocaron daños en las maquinarias que trabajan en el lugar, rompiendo vidrios de los equipos, y en las últimas horas vandalizaron caños que ya habían sido instalados.
Jorge Fabatia, jefe de obra de la empresa ejecutora, explicó que los caños de polietileno de alta densidad (PEAD) fueron dañados con clavos y martillos. “Lamentablemente pareciera que hay gente que no quiere que se termine la obra, perjudicando a cientos de familias de Río Gallegos”, señaló.

La obra consiste en la colocación de más de 12 kilómetros de cañerías de distribución y ramales domiciliarios, trabajos que permitirán llevar por primera vez el servicio de gas natural a un barrio que hasta hoy depende de garrafas. El proyecto incluye además la construcción de la red troncal, la instalación de válvulas de seguridad y las conexiones necesarias para que cada familia pueda contar con el servicio en su hogar.

La concreción de esta obra representa un paso clave en la mejora de la calidad de vida de cientos de vecinos, ya que permitirá reducir costos, mejorar la calefacción en los hogares y garantizar un suministro energético seguro. Por eso, el atentado genera una especial preocupación en la comunidad, que espera con expectativa la finalización de los trabajos.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal defendió la ampliación del Tribunal de Justicia
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz