PROVINCIALES
Nación y Provincia firmaron convenios de cooperación educativa sobre la construcción de nuevos edificios

La presidenta del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, María Cecilia Velázquez y el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, firmaron un convenio de cooperación para la construcción de tres nuevos edificios para instituciones educativas. Además, concretaron la firma de convenios para el funcionamiento de las Aulas Talleres Móviles que se encuentran en distintas localidades y con el SInIDE (Sistema Integral de Información Digital Educativa) para capacitación y equipamiento.

En el marco de la agenda de trabajo que lleva adelante la titular de la Cartera Educativa se concretó la firma de varios convenios, uno de ellos de cooperación educativa entre el Consejo Provincial de Educación y el Ministerio de Educación de la Nación.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk; y la presidenta del CPE, María Cecilia Velázquez y también contó con la participación del subsecretario de Educación Técnico Profesional, Rodrigo Gojan.
Financiamiento Educativo
Entre los detalles del convenio firmado se destaca la construcción de los nuevos edificios para las escuelas de Lago Posadas; Cañadón Seco y la localidad de Tres Lagos.
De esta forma, desde la Cartera Educativa provincial se destaca la importancia y el compromiso de la gestión del gobierno nacional para impulsar medidas para el desarrollo equitativo y armónico de los sistemas educativos en general, y de Santa Cruz en particular, incluso a través de la promoción de políticas diferenciadas que prioricen el logro de un grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades.
Asimismo, para cada edificio se construirá: Dirección; sala de profesores, dos talleres, sala de máquinas, Espacio de circulación, un Hall y Núcleos de baños; uno de ellos con un modulo de sanitarios para personas con capacidad reducida.
En estas instituciones se brindan las ofertas académicas de Secundario con Formación profesional en Lago Posadas; Secundario con Formación profesional en Cañadón Seco y Secundario con Formación profesional en Tres Lagos.
Los tres edificios, con sistema de fabricación industrializado del tipo modular que se construirán, cuentan con un plazo de ejecución de 180 días y tendrán una superficie total cubierta de 260,86 m2.
El monto destinado para la obra de Escuela Profesional Secundaria, de la localidad de Lago Posadas, es de sesenta y nueve millones ochocientos setenta y nueve mil ($69.879.000,00); para la Escuela Profesional Secundaria en Cañadón Seco la suma asciende a sesenta y nueve millones ochocientos setenta y nueve mil ($69.879.000,00) y para la Escuela Profesional Secundaria en Tres Lagos la inversión es de sesenta y nueve millones ochocientos setenta y nueve mil ($69.879.000,00); de modo tal que la inversión destinada a las nuevas instituciones supera los doscientos nueve millones de pesos ($209.000.000)
Por otro parte, celebraron la firma de convenio referido al funcionamiento de la Red de Aulas Talleres Móviles, lo que permite habilitar la cooperación e inversión para la utilización de las mismas.
Finalmente, se firmó otro convenio para avanzar con el Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE); lo que implica capacitación y equipamiento para la actualización y mejora del sistema de información Educativa.
PROVINCIALES
El Gobierno de Santa Cruz entregó títulos de propiedad a familias de Piedra Buena

En el marco del 192° Aniversario del Nacimiento del Comandante Luis Piedra Buena, y el 92° Aniversario de la Imposición de su Nombre a la localidad, el Gobierno de Santa Cruz, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), llevó adelante la entrega de 23 títulos de propiedad a familias de la comunidad.
El acto se desarrolló ayer por la tarde en el Salón de Usos Múltiples del municipio, y contó con la presencia del gobernador Claudio Vidal, quien destacó: «Esto tiene que ver con una enorme decisión política del gobierno provincial, pero es posible gracias al equipo del IDUV, porque realmente trabajan y están construyendo el IDUV que todos queremos, en beneficio de la sociedad».
Asimismo, la intendenta Analía Farías subrayó la importancia de este paso para los vecinos y vecinas: «Tener el título de propiedad de la vivienda es el sueño de muchos de nosotros. Es el esfuerzo de cada familia en cada hogar. Gracias al Gobierno de la provincia y al IDUV, porque esto se logra trabajando a conciencia y en conjunto».
Por parte del IDUV, participaron su presidente Cristian Mansilla; el vocal por el Ejecutivo, Pablo Álvarez; la gerenta administrativa, Carina Vera; la gerenta Técnica, Cynthia Banciella Dickie; la gerenta Contable, Pamela Luna; la gerenta de Auditoría Contable, Paola Ciancio; y los representantes de la Dirección de Escrituraciones, Alberto Oyarzo y Julia Villa.
-
PROVINCIALES18 horas atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
PROVINCIALES1 día atrás
Daniel Alvarez «No compartimos que el gobierno achique el déficit y busque bajar la inflación a costa de echar gente a la calle»
-
PROVINCIALES20 horas atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?
-
PROVINCIALES1 día atrás
Refuerzan medidas de prevención ante la gripe aviar