PROVINCIALES
Municipio acordó con el SOEM un 10% de aumento salarial para el mes de agosto

Con este incremento, la Comuna lleva acordado un 115% de aumento salarial acumulativo en lo que va del año, es decir 28 puntos por sobre la inflación.
En el despacho del Intendente Pablo Grasso, este viernes por la tarde se volvió a reunir la mesa de negociación paritaria, que estuvo encabezada por el Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Río Gallegos, Diego Robles; la secretaria de Gobierno, Sara Delgado; la secretaria de Desarrollo Comunitario Mónica Gutiérrez; el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales, Pedro Mansilla; la vocal por los pasivos ante la Caja de Previsión Social, Viviana Carabajal, la concejal Giuliana Tobares, paritaria por el Consejo Deliberante y el secretario adjunto del SOEM, Oscar Coñuecar. En la oportunidad, tras un largo debate como es habitual en estos encuentros de negociación colectiva, las partes acordaron un aumento salarial del 10% que se aplicará en los haberes de agosto que están próximos a ser liquidados.
En este sentido, Robles destacó el esfuerzo realizado para alcanzar el acuerdo en un contexto económico desafiante. “Estas son siempre reuniones largas, con negociaciones y ajustes. Afortunadamente, hemos conseguido encontrar un equilibrio entre las pretensiones del sindicato y las posibilidades reales del municipio, buscando recuperar el poder adquisitivo del salario que se vio afectado por las decisiones económicas del gobierno nacional” dijo.
Robles aclaró que el aumento del 10% “es acumulativo a los incrementos previos de este año, lo que eleva el incremento salarial total en 2024 al 115.3%”. En comparación, la inflación acumulada ha sido del 87%, lo que significa que los salarios municipales superan la inflación en 28 puntos porcentuales. “Estamos tratando de recomponer lo que se perdió en diciembre y seguimos avanzando en la recuperación del poder adquisitivo de nuestros empleados,” explicó el funcionario.
Además del aumento salarial, se acordó la incorporación de algunos títulos que el Municipio no estaba pagando previamente. Estos incluyen el reconocimiento del título secundario de 6 años y los títulos universitarios con posgrados o maestrías, que se reflejarán en los haberes de septiembre.
En tal sentido, Robles subrayó el compromiso del Municipio con la mejora continua del salario de los empleados, a pesar de las limitaciones presupuestarias. “La decisión política del intendente Pablo Grasso es seguir recomponiendo el poder de compra de los sueldos, a pesar de no contar con asistencia del gobierno nacional o provincial. Estamos manejando recursos propios y enfrentando nuevos desafíos, como la financiación del transporte público y de la obra pública”, indicó.
Asimismo, y sobre el impacto del aumento en los jubilados, Diego Robles indicó que “en ese aspecto hay un tema que lo hablábamos con la representante de los jubilados en la Caja de Previsión, Viviana Carabajal, y es que ella nos decía que la decisión de la presidencia de ese organismo provincial es no hacer más complementarias, con lo cual lamentablemente los jubilados recién van a ver reflejado este aumento, calculo que en la próxima liquidación del 24 del mes que viene”, detalló.
Con este acuerdo, el municipio de Río Gallegos reafirma su compromiso con la mejora de las condiciones salariales de sus empleados, manteniendo el diálogo abierto y la disposición para ajustar las medidas según sea necesario.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
RIO TURBIO1 día atrás
Distrigas S.A. impulsa capacitaciones en maquinaria pesada en la provincia
-
RIO TURBIO2 días atrás
El SOEM Río Turbio se prepara para las elecciones del 4 de julio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal encabezó reunión con gerencias de Servicios Públicos de toda la provincia