PROVINCIALES
Multitudinaria marcha “Ni una Menos” en Río Gallegos

Si bien hubo tres convocatorias diferentes, la columna se dirigió masivamente desde el mástil de Avenida San Martín y Kirchner hasta Casa de Gobierno. Cada una de las referentes, coincidió en la necesidad de luchar para defender derechos que se han ganado en las calles durante los últimos años. “Ni una menos”, es la consigna que desde hace nueve años moviliza a la comunidad, principalmente mujeres y disidencias.

Este lunes, la capital de Santa Cruz fue escenario de una multitudinaria jornada de movilización organizada por diversas agrupaciones feministas, todas unidas en la lucha por el reconocimiento de sus derechos y contra la violencia de género. Esta marcha, la novena con la consigna “Ni una Menos”, subraya un año particularmente preocupante en términos de femicidios en 2024.

La movilización estuvo integrada por referentes del plenario de Trabajadoras de Santa Cruz, que incluye a Tribuna Docente, Polo Obrero y La Caldera, quienes se concentraron en el mástil central de la ciudad alrededor de las 17:30 horas. Sus demandas se centraron en la legalización del aborto y la implementación de la Educación Sexual Integral (ESI) en el sistema educativo. Simultáneamente, la Mesa Feminista Independiente, bajo el lema «Ni Una Menos», convocó en el mismo lugar a marchar contra el hambre, los femicidios, los abusos y la represión. Paralelamente, el Ateneo Feminista, afín a Unión por la Patria, partió desde la plaza San Martín con consignas similares. También se acercaron familiares de Marcela Chocobar y de víctimas otras víctimas de la violencia.
Con cánticos y batucadas cortaron la avenida Néstor Kirchner desde donde comenzaron a movilizarse por Avenida San Martín.
Cientos de vecinos y vecinas realizaron el recorrido que culminó frente a Casa de Gobierno, donde se realizó un micrófono abierto. En el lugar, como suele ser tradicional, cada una de las organizaciones presentes expuso la situación que atraviesan y la necesidad de mantenerse en pie de lucha para defender sus derechos.
En el lugar, el móvil de TiempoSur dialogó con Karina Dodman, representante de la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA), quien señaló la importancia de la novena convocatoria de «Ni Una Menos».
«Sectores sindicales y políticos nos reunimos para exigir al Gobierno Nacional políticas que garanticen medidas preventivas para quienes sufren violencia», explicó Dodman, quien destacó la necesidad de abordar cuestiones alimentarias, de salud, vivienda y justicia para las víctimas de violencia.
Por su parte, Romina Vargas, de Tribuna Docente y ADOSAC, enfatizó la exposición de las trabajadoras a la violencia estatal, la precariedad laboral y la persecución de quienes buscan organizarse. «Responsabilizamos al Estado provincial y nacional por la falta de políticas públicas en torno a las situaciones de violencia que van en aumento», declaró.
Referentes del Correo Argentino, además de participar de esta masiva movilización, continuaron reuniendo firmas para manifestar su oposición a la privatización de la empresa. En la oportunidad, denunciaron a este medio, “la vulnerabilidad de muchas trabajadoras que enfrentan amenazas, problemas de salud y despidos”, en el plan que tiene el Gobierno Nacional de achicar el estado a costa de los trabajadores.
Una representante de la Secretaría de Género de ATE, agregó al móvil que “las mujeres y disidencias son las más afectadas en cuanto a trabajos dignos, destacando la resistencia del pueblo frente a los gobiernos que buscan quitar derechos ganados”.
Durante el recorrido, el dirigente del Partido Obrero, Miguel del Pla, expresó su satisfacción por participar en otra jornada de lucha contra los feminicidios. «En los nueve años que llevamos manifestándonos, siguen matando a una mujer por día. Nada cambió ni una milésima. Por el contrario, las cosas se van agravando”, dijo e instó “a seguir luchando a contra la ley base que potencia estas acciones”.
En tanto, criticó la postura del gobierno nacional y provincia que llevan adelante políticas que retroceden en términos de derechos y justicia social.
La movilización culminó pasadas las 19.00 horas en la Casa de Gobierno, donde se dio voz a los participantes mediante un micrófono abierto. Cada una de las manifestantes que se expresó reafirmó la demanda de justicia y políticas efectivas para erradicar la violencia de género y proteger los derechos de las mujeres y disidencias en Argentina.
PROVINCIALES
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.
En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.
En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.
“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.
Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios