SOCIEDAD
Multitudinaria marcha de antorchas por Evita, a favor del Gobierno y contra «los antipatria»

En la manifestación, donde los asistentes portaron antorchas y velas encendidas durante toda la ceremonia, hubo militantes de gremios de la CGT y la CTA, como Camioneros, ATE (estatales) y Smata (mecánicos) que también aprovecharon para respaldar al Gobierno.
Un sector de la CGT encabezado por el dirigente camionero Pablo Moyano, la CTA de Hugo Yasky y el Frente Sindical para el Modelo Nacional realizaron una marcha de antorchas para recordar a Eva Perón a 70 años de su muerte y expresaron su apoyo al presidente Alberto Fernández, a la vicepresidenta Cristina Kirchner y su repudio a «los antipatria que quieren desestabilizar al Gobierno».
La marcha, que tuvo una fuerte convocatoria, se inició alrededor de las 18 en cercanías de las avenidas Independencia y 9 de Julio y se dirigió hasta el Ministerio de Desarrollo Social, donde antiguamente funcionó el histórico Ministerio de Obras Públicas y en cuyos laterales hay gigantescas imágenes de Eva Perón.

En la manifestación, donde los asistentes portaron antorchas y velas que permanecieron encendidas durante casi toda la ceremonia, hubo militantes de gremios de la CGT y la CTA, como Camioneros, ATE (estatales) y Smata (mecánicos).
También hubo militantes de organizaciones y partidos como Miles, La Germán, el Frente Transversal Nacional y Popular, Unidos y Organizados, Federación de Tierra, Vivienda y Hábitat, MTL, Corriente Nacional Martin Fierro, Liberación Popular, Frente Social Peronista y Partido Comunista, entre otros.

Sobre la esquina de Independencia y Bernardo de Irigoyen se podía observar una bandera de Espacio Puebla con las cara de Eva Perón junto a Hugo Chávez, Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner.
Con la caída del sol, cerca de las 18.30, comenzaron a prenderse las primeras antorchas y velas de la tradicional marcha en homenaje a Evita, tras dos años sin realizarse por la pandemia de coronavirus.
Las miles de personas que formaban las columnas sobre la avenida 9 de Julio iniciaron su marcha de cara al norte de la ciudad de Buenos Aires, con el rostro de Eva Perón sonriente desde el edificio de Desarrollo Social, donde fue improvisado un escenario. Sosteniendo una bandera con el rostro de Evita, los dirigentes Moyano, Yasky, Omar Plaini (canillitas), y Pablo Micheli (CTA), entre otros, avanzaron al frente de una nutrida columna que de a poco se acercaba al escenario en el que se escuchaba por parlantes uno de los célebres discursos de la esposa de Juan Domingo Perón. «Yo sé que ustedes recogerán mi nombre y lo llevarán como bandera a la victoria», dijo casi un año antes de su fallecimiento, durante el acto en el que desestimó acompañar como vicepresidenta a Perón en las elecciones de 1952, hecho conocido como el «renunciamiento histórico». Setenta años después de aquel momento, la llamada «jefa espiritual de la nación» por el rol que tuvo la Fundación Eva Perón para paliar las necesidades de los más humildes, fue recordada en un breve acto en el que un importante sector sindical aprovechó la ocasión para defender al actual Gobierno.
«Celebramos la unidad que estamos teniendo en la calle», dijo Pablo Moyano desde el escenario.
«Esta no es una marcha contra el Gobierno, es una marcha defendiendo al presidente y a la vicepresidenta», afirmó el adjunto del Sindicato de Camioneros y cotitular de la CGT.
Moyano advirtió que «los antipatria son los que quieren desestabilizar al Gobierno para venir con la reforma laboral».
«Acá estamos los que enfrentamos al macrismo y los que vamos a defender al Gobierno», sostuvo Moyano, quien ratificó: «El 17 de agosto nos movilizamos en todo el país; no nos corren por izquierda ni por derecha y vamos a demostrar lo que es el movimiento obrero organizado».
Hugo Yasky dijo que «los que tienen el poder de remarcar los alimentos no lo van a lograr. Eva esta presente. Viva la unidad, viva la lucha».
En tanto, el referente de la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) Walter Correa afirmó: «Derrotamos electoralmente a los medios masivos y también derrotamos a Macri, quien le solicitó al FMI 54 millones de dólares para bancarlo». Pese a eso, Correa afirmó que «aún» no se lo ha vencido y que se debe «levantar la garra de los trabajadores» para poder hacerlo. «Quiero ratificar que mientras estas organizaciones estén de pie, seguramente hay 2023″, subrayó el referente. También la dirigente del Satsaid (sindicato de televisión), Virginia Oro, reivindicó la figura de Eva Perón y llamó a la «unidad» de los trabajadores: «Quiero recordar que la única lucha que se pierde es la que se abandona», remarcó. Al terminar el acto, los dirigentes sindicales dejaron una ofrenda floral al costado del ingreso al Ministerio de Desarrollo Social y hablaron brevemente con la prensa que se acercó al lugar. «Evita sería parte de los que están impulsando el Salario Básico Universal (SBU). Como también hubiese apoyado el impuesto a las grandes fortunas y de los que promueven impuestos a los especuladores para que paguen los que más tienen», dijo a Télam el dirigente sindical Yasky. «Estoy conmovido con que estos 70 años nos vuelven a encontrar a los trabajadores de la CGT y la CTA unidos», agregó.



INFO. GENERAL
Cinco gobernadores lanzan el frente «Provincias Unidas» para superar la grieta y defender el federalismo

En un contexto político marcado por la polarización y la confrontación entre el oficialismo nacional y el kirchnerismo, cinco gobernadores decidieron conformar un nuevo frente electoral denominado “Provincias Unidas”, con el objetivo de construir una alternativa federal, productiva y equilibrada de cara a las elecciones legislativas de octubre.
El frente está integrado por los mandatarios de Santa Cruz (Claudio Vidal), Córdoba (Martín Llaryora), Santa Fe (Maximiliano Pullaro), Jujuy (Carlos Sadir) y Chubut (Ignacio Torres). Juntos, representan una porción significativa del país productivo y federal que exige ser parte de las decisiones nacionales y rechaza tanto el ajuste sin contemplaciones como el populismo del pasado.
“No venimos a romper, venimos a proponer. Queremos representar al país real, ese que produce, que sostiene el empleo, que invierte y que muchas veces queda afuera de la agenda de Buenos Aires”, expresaron en un documento conjunto.
Desde el flamante espacio aseguran que el objetivo es llevar al Congreso una voz con identidad propia, capaz de poner en agenda los temas del interior profundo: infraestructura, energía, coparticipación, producción regional, federalismo fiscal y equilibrio institucional.
En ese sentido, remarcaron que la falta de diálogo del actual Gobierno nacional, sumada al intento de sectores del kirchnerismo por volver a ocupar el centro de la escena, obliga a las provincias a dar un paso al frente.
“Provincias Unidas” no se define por el rechazo, sino por la construcción. Apuesta a conformar listas legislativas competitivas, con representación territorial, y promover una nueva agenda nacional basada en la cooperación, el respeto institucional y el protagonismo del interior.
Aunque aún no se han anunciado candidaturas formales, trascendió que el frente avanzará con una mesa política permanente, buscará ampliar su base de apoyo y no descarta una proyección nacional de cara al 2027.
Con una mirada crítica hacia los extremos, los gobernadores destacan la necesidad de terminar con la Argentina pendular: “No queremos más un país que salta de la motosierra al clientelismo, del recorte salvaje al despilfarro irresponsable. Queremos un país sensato, justo y verdaderamente federal”.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Mas allá del paro estarán depositado los haberes del mes de julio
-
RIO TURBIO1 día atrás
La UNPA UART te invita a conectar con el futuro: Jornada “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”
-
RIO TURBIO1 día atrás
Andrea Rojas asumió como Secretaria de Desarrollo Social
-
RIO TURBIO1 día atrás
Diego Muñoz brilla en la Winter Swimming World Cup 2025 en El Calafate