28 DE NOVIEMBRE
Muestra sobre el Cóndor Andino auspiciada por el municipio dejó afuera a Huellas Patagónicas

Desde la ONG local informaron que desde la fundación Bio Andina organizadora del evento, les comunicaron que no fueron invitados por pedido del Consejo Agrario quien junto al municipio auspician la muestra. 28 de Noviembre es la capital provincial del Cóndor Andino.
En el marco de la Estrategia Nacional contra el uso de Cebos Tóxicos, el martes 14 de noviembre, se inaugurará en el Polideportivo Municipal Juan Carlos González de 28 de Noviembre la Muestra científica, cultural y educativa del Proyecto de Conservación del Cóndor Andino.
La muestra la organiza la Fundación Bio Andina con el auspicio del Consejo Agrario provincial y el municipio local.
Inéditamente la ONG Somos Huellas Patagónicas, no fue invitada al evento a pesar de la trayectoria y el reconocimiento del que goza la entidad que desde 2007 trabaja en tareas de conservación y difusión del Cóndor Andino en la región.
Los motivos de esta decisión de parte de los organizadores los explicaron desde la ONG conservacionista a través de un comunicado en el que expresan su «desagrado» por la actitud de referentes del Consejo Agrario y del municipio de 28 de Noviembre.
«El día 31 de Octubre somos anoticiados por Luis Jacome integrante de Bio Andina que “a sugerencia del Consejo Agrario Provincial nuestra asociación no debe estar incluida en la muestra», afirmaron desde Huellas.
Añaden que los organizadores de la muestra, «reservaron el nombre del funcionario» que tomó la determinación de excluirlos del evento.
«Como locales nos parecía importante estar en el lugar, porque nuestra Institución es la que ha realizado los trabajos de conservación de la especie en este extremo de la Argentina», sostienen, y hacen una reseña de las actividades de concientización que llevaron adelante sobre la importancia del Cóndor Andino y de los logros alcanzados, entre otros, la declaración de 28 de Noviembre como Capital Provincial del Cóndor Andino.
Citan entre otras, «la situación biológica de la especie, y los censos de cóndores realizados en la Cuenca». Asimismo recuerdan «los rescates y la atención veterinaria de las aves»; y de la creación de «Andy», la mascota de 28 de Noviembre que motorizó además las charlas educativas en escuelas de la localidad.
«Desde el año 2007 nuestra asociación ha potenciado la creación del Mirador de los Cóndores, generando su cartelería», añaden.
«Consideramos una falta de respeto a las organizaciones no gubernamentales locales», remarcan, respecto de la intención de los organizadores de la muestra de pretender «invisibilizar nuestro trabajo», sostienen.
Desde la ONG, “Somos Huellas Patagónicas” manifestaron que con su accionar los responsables de la organización del evento buscaron invisibilizarlos.
«Estas actitudes canallas y de desprecio nos hacen más fuertes, nos impulsan a seguir adelante con nuestros objetivos que son una regla en esta vida», afirman.
En otro pasaje del comunicado apuntan contra los organizadores de la muestra que comienza esta martes: «estos actores que necesitan cartel, van a pasar como una pequeña e incipiente llovizna, mientras que Huellas continuará con los trabajos de conservación del Cóndor Andino y del medio ambiente», finaliza el comunicado de Somos Huellas Patagónicas que firma Franco Paz.
La muestra científica y educativa está organizada por la fundación Bío Andina y la auspician, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación, Consejo Agrario de la Provincia de Santa Cruz, Municipalidad de 28 de Noviembre, Andreani, FBA, Ecoparque Bs As y demás instituciones miembro del PCCA.

28 DE NOVIEMBRE
Incendio en la localidad de 28 de Noviembre

El Departamento Zona IV BROS. División Cuartel 14ta. intervino en un incendio de una vivienda de la localidad de 28 de Noviembre.

Al llegar al lugar, se constató un incendio generalizado que afectó a dos viviendas construidas con materiales ligeros.
Gracias a la rápida acción de nuestros efectivos, que desplegaron equipos especializados como tramos de línea de 45 mm y 38 mm con lanza, gancho de escombramiento, equipos autónomos y otros materiales, logramos controlar y extinguir los focos ígneos.
Queremos destacar la invaluable colaboración de los móviles 823 y 287 de la Div. Cuartel 26, el autobomba Ford Cargo 1722 de la Div. Cuartel 9, así como el apoyo hídrico y de personal de franco. A los Jefes de las DC14, DC 9 y DC 26. También agradecemos la presencia de entes como Distrigas y SPSE, y al personal de la División Comisaría 28 de Noviembre por su coordinación.
Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas en este incidente, cuya causa fue accidental por contingencia eléctrica.
Con información de La Superintendencia de Bomberos.
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT: Lanza capacitación en prevención, respuesta y rescate sobre entornos mineros subterráneos.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Seminario de Posgrado “Ética, Ciencia y Género”: una propuesta formativa con perspectiva crítica y feminista
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Incendio en la localidad de 28 de Noviembre
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Éxito total en la tercera edición del Rally de Invierno de Mountain Bike en 28 de Noviembre