SOCIEDAD
Movimientos sociales volverán a manifestarse por el Salario Básico Universal: cuándo marcharán

Este miércoles, organizaciones sociales volverán a manifestarse hacia la Casa Rosada con el objetivo de un Salario Básico Universal, además de reclamar medidas para sobrellevar la crisis económica en los sectores más vulnerables.
Luego de la marcha del pasado jueves, las organizaciones sociales CTA de los Argentinos y la CTA Autónoma junto con otros espacios como el MTE de Juan Grabois, volverán a manifestarse hacia la Casa Rosada. Los movimientos afines al Gobierno, reclamarán por un Salario Básico Unviersal, además de pedir por medidas concretas para sobrellevar la crisis en los sectores más vulnerables.
En este sentido, marcharán este miércoles para exigir un “aumento de emergencia para los trabajadores”. Tal como informaron, se manifestarán en las calles luego del reclamo de la Unidad Piquetera en Plaza de Mayo del pasado 14 de julio.
El reclamo recae luego de la salida de Martín Guzmán del minsiterio de Economía, que dejó en claro la crisis política que atraviesa el Gobierno de Alberto Fernández además de las internas dentro del Frente de Todos. Los movimientos sociales reclamarán el rumbo económico del país y dejarán en claro la delicada situación a la que se enfrentan los sectores más vulnerables.
Marcha por un Salario Básico Universal
Este miércoles, las organizaciones sociales a fines al Gobierno como el Movimiento Evita, la UTEP y la Corriente Clasista y Combativa (CCC) marcharán por un Salario Básico Universal. Desde el Ministerio de Desarrollo Social no logran ponerle fin a las proptestas en la 9 de julio.
De esta manera, los movimientos se moverán por diferentes puntos del país. Los organizadores aseguran que hay 7,5 millones de personas que no tienen trabajo y que no cuentan con un piso de ingresos básico que genera su subsistencia.
“Hoy es necesario aumentar el salario de activos y jubilados, aumentar el salario mínimo e implementar el Salario Básico Universal”, consideró tras la última protesta de las organizaciones sociales, el secretario general de ATE y secretario adjunto de la CTA Autónoma Hugo “Cachorro” Godoy.
Sin embargo, desde el interior de la organización no están de acuerdo con el pedido por lo que el Polo Obrero (PO) enviará una delegación simbólica de algunas personas para acompañar al Movimiento de los Trabajadores Excluidos (MTE) de Juan Grabois. El espacio que dirige Eduardo Belliboni considera que se debe universalizar el Potenciar Trabajo y no generar un salario universal.
28 DE NOVIEMBRE
Jóvenes de 28 de Noviembre se benefician de un Acuerdo para realizar prácticas profesionales en el ámbito Energético

En un importante paso hacia la integración de la educación técnica y el mundo laboral, jóvenes estudiantes de la localidad comenzaron a realizar prácticas profesionales en distintas áreas de la empresa SPSE, gracias a un acuerdo firmado entre la Escuela de Educación Profesional EIPE y la Gerencia de Distrito de SPSE.

El acuerdo fue formalizado semanas atrás por el vicedirector de la EIPE, Maximiliano Arancibia, y el gerente de Distrito de SPSE, Juan Pablo Gorjon, con la presencia de los concejales Gabriel Torrengo y Juana Albarracín.
A través de esta articulación, los jóvenes tienen la oportunidad de profesionalizarse, adquiriendo experiencia técnica y fortalecer su perfil profesional en el ámbito energético, un sector clave para el desarrollo de la provincia. Además, esta iniciativa busca facilitar la inserción laboral temprana y el fortalecimiento de capacidades en un entorno real de trabajo.

El impacto positivo de la colaboración
La unión entre la educación técnica y las empresas es una herramienta fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes. Gorjon destacó que “este acuerdo refleja nuestro compromiso con el desarrollo de la juventud de 28 de Noviembre, dándoles la oportunidad de formarse con una experiencia directa y valiosa que les permitirá enfrentar el mercado laboral con mayor preparación”.
Oportunidades para el futuro
El acuerdo busca crear un puente real entre los jóvenes y el sector energético, con miras a brindarles nuevas oportunidades laborales y fomentar el crecimiento profesional en la región. A través de este programa, el SPSE y las instituciones participantes se comprometen a seguir promoviendo proyectos que favorezcan el desarrollo local y la capacitación técnica de la juventud.
-
RIO TURBIO8 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos