PROVINCIALES
Misterio en Santa Cruz: encontraron una inusual luz reflejada en el glaciar Perito Moreno

Tres fotógrafos especializados viajaron al sur del país para filmar un documental y se encontraron un brillo que se prendió durante más de diez minutos en una zona donde no llega la actividad humana.
Ya en el cierre del jueves 28 de abril, tanto Rodrigo Terrén como el resto de los fotógrafos estaban prestos para la jornada de trabajo nocturna. Nada fuera de lo normal. Sin embargo, una secuencia de imágenes les llamó la atención a todos los fotógrafos. Había una luz que no cuadraba con la lógica. Una luz sobre el glaciar Perito Moreno.
“La luz se prendió a las 22.25 de la noche y quedó prendida durante más de diez minutos en la misma posición sin moverse un centímetro”, contó Rodrigo Terrén en un video.
¿Por qué está aclaración? Porque las imágenes que sacó este equipo tienen duraciones de varios minutos y por eso las estrellas se ven moviéndose o generando trazas, esto se debe a la rotación de la tierra
La imagen es tan clara como inexplicable: entre millones de estrellas que componen el cielo, una luz destaca por sobre el resto y no está precisamente en el cielo. Está en el bloque de hielo y encima de ella aparece un haz de luz.
Terrén, especialista en fotografía nocturna, explicó que el haz de luz se ve gracias a que se iluminan partículas en el ambiente. “Esto nos muestra en la dirección en la que viaja o se proyecta la luz en línea recta”, agregó.
Una imagen sin explicación
“Cuando hicimos la foto del glaciar Perito Moreno, esa parte se iluminó: vimos puntos de luz arriba del glaciar y haces de luz que provenían de ninguna parte. No sabemos a qué puede responder este fenómeno que también se veía a simple vista”, señaló Rodrigo.
Tres fotógrafos en tres lugares distintos y una cuarta persona en una posición de más altura vieron lo mismo. Así lo relata el fotógrafo: “Los cuatro vimos que se prendieron unas luces. Si bien eran tenues, eran visibles y notorias en la oscuridad. Estamos acostumbrados a la fotografía nocturna y esto no suele ocurrir”.
Todo ocurrió en la zona derecha del glaciar, viéndolo de frente, donde se producen los desprendimientos de grandes bloques de hielo. Para colmo, no hay actividad humana en esa zona. “Simplemente las luces se prendieron y se apagaron. No hay una explicación lógica y racional, hasta ahora”, explicó.
Automáticamente la foto pasó a manos de científicos, astrónomos y distintos especialistas que buscaron explicaciones a la luz. Ninguno llegó a conclusiones certeras. “Es muy raro. Ningún científico pudo darnos una explicación”, agregó el fotógrafo.
PROVINCIALES
Santa Cruz forma a los futuros operadores de la primera planta de alimento balanceado

El gobernador Claudio Vidal, junto al jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, recibió en Casa de Gobierno a los cuatro trabajadores santacruceños que viajarán en los próximos días a la provincia de Santa Fe, para capacitarse en la operación de la primera planta de alimento balanceado, que se instalará en Río Gallegos.

Es una gran oportunidad y también una gran responsabilidad”, sostuvo el mandatario. Remarcó que este proyecto, impulsado por la empresa Santa Cruz Puede S.A.U., se encuentra “a pocos días de ser una realidad”, y se enmarca en un plan más amplio de recuperación productiva. “Estamos construyendo las instalaciones para comenzar a realizar el traslado de esta planta que se está fabricando en Santa Fe, en la provincia de Santa Fe”.
Vidal recordó que, «cincuenta años atrás, se producía más pasturas con menos genética y sin tecnología». Luego señaló que «hoy tenemos más genética, hay más tecnología, sin embargo, producimos menos”, por lo que instó a “romper ese mito y ese esquema improductivo, apostar a volver a producir, y volver a trabajar nuestra tierra”.
El gobernador manifestó que esta iniciativa, además de reducir los costos de la producción ganadera: “Contagiará entusiasmo para que los productores vuelvan a creer en el trabajo y el esfuerzo. Cuando asumimos dijimos que íbamos a apostar a la producción, al trabajo y al desarrollo. Este es el camino para sacar adelante a la provincia”.
Por su parte, el jefe de Gabinete de Ministros resaltó el compromiso de los futuros operarios, y lo que representa para la provincia. «No sólo ustedes se verán beneficiados, también sus familias, sus amigos, la comunidad. Les va a ir bien, confíen en eso. Enfóquense y aprendan, volverán y podrán capacitar a los demás trabajadores».
Gerónimo Herrera (20), Alejandro Miguel Haro (28), Carlos Muñoz (43) y Raúl Soto (45) serán los encargados de capacitarse en Santa Fe, y regresar con los conocimientos necesarios para poner en marcha la planta. Los cuatro coincidieron en que se trata de un desafío enorme, una experiencia que les permitirá crecer y aportar a la provincia.
“Es una oportunidad de crecimiento que nos da seguridad, y trabajo para Santa Cruz”, señaló uno de ellos, mientras que otro destacó la emoción de poder aprender y traer esos saberes a Río Gallegos. También remarcaron que sienten la confianza de representar a muchos productores, y valoraron el respaldo del gobernador, a quien describieron como alguien que “siempre tiró para adelante”, y que “conoce de cerca la realidad del campo”.
Los trabajadores aseguraron que su meta es volver para enseñar lo aprendido, y pasar a otros el impulso de producir. “Es un lindo desafío y una experiencia que vamos a transmitir a la gente de acá”, resumieron.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio: el paro municipal se prolonga y esperan reunión clave en Río Gallegos
-
PROVINCIALES2 días atrás
Trabajo Vial : Asistencia a una familia en el sector de Tapi Aike
-
PROVINCIALES2 días atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?