SOCIEDAD
Miles de estatales despedidos se preparan para ingresar por la fuerza a los ministerios

Los despidos siguieron llegando durante el fin de semana largo. Como medida de fuerza buscarán ingresar a sus lugares de trabajo junto a los delegados.
La comisión directiva de ATE Capital definió que, a partir de este miércoles, los trabajadores despedidos ingresen por la fuerza a sus puestos de trabajo en los ministerios y otras dependencias estatales con el apoyo de los delegados gremiales.
«Que todas las comisiones internas se presenten en los lugares de trabajo, realicen asambleas y que los cuerpos de delegados confluyan en un plenario de secretarios generales el jueves», anticipó a FM La Patriada el secretario General adjunto de ATE Capital, Manuel Sueiro.
Según el dirigente gremial, los funcionarios encargados de ejecutar los despidos lo hicieron con «desconocimiento y brutalidad». «Hay avisos que llegan por WhatsApp o con llamados en alta voz», dijo expresó Sueiro.
Durante el fin de semana largo por los feriados de Semana Santa y el 2 de abril, el gobierno pretende concretar alrededor de 15 mil despidos.
En la CTA, comentaron a este medio que el miércoles «se va a poner pesado» y presumen que la respuesta de la Casa Rosada puede derivar en un despliegue de las fuerzas policiales en los ministerios y secretarías de Estado.
Los despedidos se producen con desconocimiento de la ley y brutalidad, hay avisos que llegan por WhatsApp o con llamados en alta voz.
El recuento parcial de los trabajadores echados incluye, además, una crítica por la tercerización de Javier Milei en la ejecución del ajuste. «Entre el grupo Techint y el grupo Eurnekian, están ocupando la gran mayoría de las dependencias del Estado nacional», argumentó el secretario adjunto de ATE.

En la Secretaría de Trabajo, por caso, interviene Ernesto Rona, ex director de Recursos Humanos de la empresa de Paolo Rocca, quien realizó 600 despidos. No obstante, en el Ministerio de Economía y otras reparticiones del Gabinete los que despiden responden a la línea de Luis «Toto» Caputo.
Las irregularidades descriptas por fuentes gremiales destacan lo que pasó en Agricultura Familiar. Allí se les dieron de baja los usuarios del sistema GDE que utilizan los trabajadores para sus funciones diarias sin que recibieran ningún tipo de mensaje, similar experiencia a la de quienes no podían pasar desde la semana pasada porque les anularon el registro de su huella digital en los edificios donde se desempeñan.
PROVINCIALES
Vidal: Lo que hoy no se transforma en trabajo y desarrollo, mañana será una oportunidad perdida.

Desde el Calafate el Gobernado Claudio Vidal «Durante muchos años la riqueza generada por la minería y por otras actividades extractivas dejó poco para la sociedad. Eso tiene que cambiar. Porque los recursos son finitos, no se renuevan, y lo que hoy no se transforma en trabajo y desarrollo, mañana será una oportunidad perdida».

Por eso marcamos con firmeza cuáles deben ser las prioridades:
Valor agregado: cada recurso extraído debe generar más producción local y más oportunidades.
Empresas santacruceñas fuertes: con capacidad de crecer y ser protagonistas en los yacimientos mineros.
Arraigo de los trabajadores: exigimos que quienes desarrollan la actividad vivan en Santa Cruz, porque cada empleo tiene que significar arraigo, comunidad y crecimiento.
Responsabilidad y madurez política: necesitamos dirigentes capaces de dialogar, de alcanzar consensos y de pensar en la provincia más allá de los intereses personales o partidarios.
No podemos seguir repitiendo los errores del pasado. El ejemplo de lo que ocurrió con la actividad hidrocarburífera convencional nos enseña que si no se planifica, si no se diversifica y si no se piensa en el día después, los recursos se agotan y las comunidades quedan en el abandono.
Santa Cruz tiene un potencial único en la Argentina. Pero para que ese potencial se convierta en progreso real necesitamos más inversión, más compromiso y más respeto por nuestra gente.
La receta es clara y está al alcance; educación, trabajo y producción. Ese es el camino que recorrieron las naciones más fuertes del mundo, y es también el camino que debemos transitar los santacruceños.
El recurso es nuestro, pero también la responsabilidad. Tenemos la obligación de transformarlo en oportunidades, en empleo genuino, en desarrollo sustentable y en futuro para cada familia de nuestra provincia.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO1 día atrás
Llamado a concurso para cubrir 14 hs catedras como capacitador del trayecto formativo «Instalación de Equipos de Calefacción.
-
INFO. GENERAL17 horas atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios