SOCIEDAD
Miles de estatales despedidos se preparan para ingresar por la fuerza a los ministerios

Los despidos siguieron llegando durante el fin de semana largo. Como medida de fuerza buscarán ingresar a sus lugares de trabajo junto a los delegados.
La comisión directiva de ATE Capital definió que, a partir de este miércoles, los trabajadores despedidos ingresen por la fuerza a sus puestos de trabajo en los ministerios y otras dependencias estatales con el apoyo de los delegados gremiales.
«Que todas las comisiones internas se presenten en los lugares de trabajo, realicen asambleas y que los cuerpos de delegados confluyan en un plenario de secretarios generales el jueves», anticipó a FM La Patriada el secretario General adjunto de ATE Capital, Manuel Sueiro.
Según el dirigente gremial, los funcionarios encargados de ejecutar los despidos lo hicieron con «desconocimiento y brutalidad». «Hay avisos que llegan por WhatsApp o con llamados en alta voz», dijo expresó Sueiro.
Durante el fin de semana largo por los feriados de Semana Santa y el 2 de abril, el gobierno pretende concretar alrededor de 15 mil despidos.
En la CTA, comentaron a este medio que el miércoles «se va a poner pesado» y presumen que la respuesta de la Casa Rosada puede derivar en un despliegue de las fuerzas policiales en los ministerios y secretarías de Estado.
Los despedidos se producen con desconocimiento de la ley y brutalidad, hay avisos que llegan por WhatsApp o con llamados en alta voz.
El recuento parcial de los trabajadores echados incluye, además, una crítica por la tercerización de Javier Milei en la ejecución del ajuste. «Entre el grupo Techint y el grupo Eurnekian, están ocupando la gran mayoría de las dependencias del Estado nacional», argumentó el secretario adjunto de ATE.

En la Secretaría de Trabajo, por caso, interviene Ernesto Rona, ex director de Recursos Humanos de la empresa de Paolo Rocca, quien realizó 600 despidos. No obstante, en el Ministerio de Economía y otras reparticiones del Gabinete los que despiden responden a la línea de Luis «Toto» Caputo.
Las irregularidades descriptas por fuentes gremiales destacan lo que pasó en Agricultura Familiar. Allí se les dieron de baja los usuarios del sistema GDE que utilizan los trabajadores para sus funciones diarias sin que recibieran ningún tipo de mensaje, similar experiencia a la de quienes no podían pasar desde la semana pasada porque les anularon el registro de su huella digital en los edificios donde se desempeñan.
PROVINCIALES
El ministro de Gobierno Nicolás Brizuela se reunió con intendentas de la zona centro por obras y recursos coparticipables

En el marco de la planificación del plan de obras que será anunciado por el gobernador Claudio Vidal el próximo 1° de mayo, el ministro de Gobierno de la provincia, Nicolás Brizuela, mantuvo una intensa agenda de trabajo con las intendentas Analía Farías, de Comandante Luis Piedra Buena, y Carina Bosso, de Gobernador Gregores.
Ambas jefas comunales viajaron a la capital santacruceña para avanzar en gestiones relacionadas con las prioridades de obras para sus respectivas localidades. Las reuniones se desarrollaron en un clima de trabajo articulado y de diálogo institucional, reafirmando el compromiso del Gobierno Provincial de escuchar las necesidades concretas de cada municipio y avanzar en soluciones que impacten positivamente en la calidad de vida de los vecinos.
En el caso de la intendenta Farías, estuvo acompañada por parte de su gabinete, y durante el encuentro con el ministro Brizuela se abordaron distintos temas, entre ellos la definición de obras prioritarias, así como también la difícil situación que atraviesan tanto la provincia como los municipios ante la baja de la recaudación nacional, que repercute directamente en los ingresos coparticipables.
Al respecto, Brizuela expresó: “Se viene un importante plan de obras que se ejecutará con fondos provenientes del acuerdo alcanzado con YPF, y que tendrá como destino específico la ejecución de infraestructura básica. Esta es una deuda histórica que muchos gobiernos dejaron pendiente en cada rincón de la provincia. Hoy estamos frente a una oportunidad para revertir esa realidad y atender demandas postergadas en sectores fundamentales como redes de agua, energía, y servicios esenciales”.
El ministro también destacó la necesidad de priorizar, de forma consensuada con los municipios, las obras que verdaderamente respondan a las necesidades estructurales más urgentes de cada comunidad: “Hay un atraso muy grande en infraestructura en la provincia, y por eso estamos dialogando con cada intendente, escuchando y decidiendo juntos qué proyectos deben avanzar con mayor urgencia”.
Protección Civil: planificación del Plan Invernal
En paralelo a estas reuniones, Brizuela también visitó las instalaciones de la Subsecretaría de Protección Civil, donde fue recibido por su titular Sandra Gordillo. Allí, se interiorizó sobre el Plan Invernal 2025 que el gobierno implementará en toda la provincia para prevenir y mitigar situaciones de emergencia climática ante la llegada del invierno.
En el encuentro se repasaron los lineamientos generales del plan, se evaluaron recursos disponibles y se habló de la articulación con los municipios para garantizar una respuesta rápida y coordinada en caso de contingencias.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES23 horas atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO2 días atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio