SOCIEDAD
Milei y 18 gobernadores firmaron el pacto de Mayo, el gobernador de Santa Cruz no asistió

En la misma mesa en la que se firmó la Independencia en 1816, se firmó este 09 de julio, a penas pasadas las 00 horas, el denominado pacto de mayo. Lo hizo el presidente Javier Milei, junto a 18 gobernadores y 2 ex presidentes.
El Presidente encabezó la ceremonia que contó con la presencia de 19 mandatarios provinciales que respaldaron la firma del acta que tiene las políticas que el Gobierno considera refundacionales para el rumbo del país. Además, estuvieron presentes dos ex mandatarios como Mauricio Macri y Adolfo Rodríguez Saá.
Quienes firmaron el documento fueron Raúl Jalil (Catamarca) Leandro Zdero, (Chaco) Ignacio Torres (Chubut), Jorge Macri, (CABA), Martín Llaryora, (Córdoba), Gustavo Valdés, (Corrientes, Rogelio Frigerio, (Entre Ríos, Carlos Sadir, (Jujuy), Alfredo Cornejo, (Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego, (San Juan), Claudio Poggi, (San Luis), Maximiliano Pullaro, (Santa Fe), Gerardo Zamora, (Santiago del Estero) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).
Loa ausentes
Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Sergio Zillioto (La Pampa) y Claudio Vidal (Santa Cruz) fueron los gobernadores que estuvieron austentes en la firma del acta.
El Pacto de Mayo también contó con la rúbrica del presidente de la Cámara de Senadores, Martín Menem, del presidente provincial del Senado, Bartolomé Abdala y la secretaria general de la presidencia, Karina Milei. Cabe remarcar que la vicepresidente, Victoria Villarruel, no asistió a la Casa Histórica de San Miguel de Tucumán, producto de un estado gripal que venía arrastrando desde hace algunos días.
El Pacto de Mayo es un punto de partida propuesto por Milei, con 10 puntos básicos, lineamientos generales sobre los que la dirigencia política nacional prestará un acuerdo que no se modificará, aunque cambien las administraciones, según la intención del actual presidente.
Estaba previsto para el 25 de Mayo, aniversario de la revolución que dio paso al primer gobierno patrio, sin embargo fue pospuesto ya que la Casa Rosada había puesto como condición que se aprobara la Ley Bases en el Congreso para avanzar en la firma. Con la norma en vigencia (fue publicada esta madrugada en el boletín oficial), la firma del Pacto tuvo lugar pasadas las cero horas en la ciudad de San Miguel de Tucumán, el mismo sitio donde se declaró la independencia un 9 de julio de 1816.
PROVINCIALES
Vidal: Lo que hoy no se transforma en trabajo y desarrollo, mañana será una oportunidad perdida.

Desde el Calafate el Gobernado Claudio Vidal «Durante muchos años la riqueza generada por la minería y por otras actividades extractivas dejó poco para la sociedad. Eso tiene que cambiar. Porque los recursos son finitos, no se renuevan, y lo que hoy no se transforma en trabajo y desarrollo, mañana será una oportunidad perdida».

Por eso marcamos con firmeza cuáles deben ser las prioridades:
Valor agregado: cada recurso extraído debe generar más producción local y más oportunidades.
Empresas santacruceñas fuertes: con capacidad de crecer y ser protagonistas en los yacimientos mineros.
Arraigo de los trabajadores: exigimos que quienes desarrollan la actividad vivan en Santa Cruz, porque cada empleo tiene que significar arraigo, comunidad y crecimiento.
Responsabilidad y madurez política: necesitamos dirigentes capaces de dialogar, de alcanzar consensos y de pensar en la provincia más allá de los intereses personales o partidarios.
No podemos seguir repitiendo los errores del pasado. El ejemplo de lo que ocurrió con la actividad hidrocarburífera convencional nos enseña que si no se planifica, si no se diversifica y si no se piensa en el día después, los recursos se agotan y las comunidades quedan en el abandono.
Santa Cruz tiene un potencial único en la Argentina. Pero para que ese potencial se convierta en progreso real necesitamos más inversión, más compromiso y más respeto por nuestra gente.
La receta es clara y está al alcance; educación, trabajo y producción. Ese es el camino que recorrieron las naciones más fuertes del mundo, y es también el camino que debemos transitar los santacruceños.
El recurso es nuestro, pero también la responsabilidad. Tenemos la obligación de transformarlo en oportunidades, en empleo genuino, en desarrollo sustentable y en futuro para cada familia de nuestra provincia.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO1 día atrás
Llamado a concurso para cubrir 14 hs catedras como capacitador del trayecto formativo «Instalación de Equipos de Calefacción.
-
INFO. GENERAL19 horas atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios