PROVINCIALES
Micrófonos abiertos y desafíos digitales: la comunicación provincial bajo la lupa académica

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) fue sede de la presentación de las XII Jornadas de Comunicación Social, un espacio de reflexión crucial sobre las dinámicas cambiantes de producción y consumo de información en el contexto democrático actual. El evento, se desarrolló en la Sala de Conferencias “Prof. Iris Bergero” del campus universitario, contó con la participación del secretario de Estado de Comunicación Pública y Medios de la provincia de Santa Cruz, Sergio Bucci, junto a su equipo de trabajo.

En este sentido, el secretario de Estado de Comunicación Pública y Medios enfatizó la política de «micrófonos abiertos» implementada por el gobernador Claudio Vidal, contrastándola con prácticas de gestiones anteriores. «El gobernador, Claudio Vidal, cada vez que va a un lugar del interior de la provincia o termina una conferencia de prensa o cualquier acto de gobierno, siempre habla con el periodismo y nunca hay una restricción de preguntas», aseveró.
Durante su exposición, el titular del área de Medios también compartió su experiencia al asumir la Secretaría, destacando la decisión del gobierno de resguardar las fuentes de trabajo en un contexto de crisis económica. «Se decidió trabajar con la misma gente, los directivos, jefes de sectores, son toda gente de planta».
En este orden, el funcionario hizo hincapié en que “fue muy satisfactorio haber conformado un equipo de confianza con el que están trabajando para fortalecer la comunicación pública”. Al tiempo que destacó «la información pública es muy importante porque se encarga de dar conocimiento de los actos de gobierno”. “Entonces nuestro rol de comunicador desde de la Secretaría es muy importante, no es solo redes, ni gacetillas de prensa es un trabajo integral de la comunicación”.
Los estudiantes y formadores presentes mostraron un particular interés en los mecanismos de comunicación del gobierno provincial en la era digital, marcada por la inmediatez de las redes sociales y la proliferación de noticias falsas. Al respecto, Bucci señaló que «los estudiantes querían conocer cómo se manejaba a través del gobierno ese tipo de información, cómo se atacaban las fake news o las operaciones de prensa, que se hacen desde la oposición, en contra de la gestión de gobierno. Desde la Secretaría tenemos que estar atentos a todo lo que pasa en la provincia y coordinar acciones comunicacionales para revertir la desinformación”.
Por su parte, el director de la Escuela de Comunicación Social, Alfredo Fernández, valoró significativamente la participación de la Secretaría de Medios en las jornadas. «Para nosotros es muy importante que nos acompañe el área de comunicación pública de la provincia. No es común que nos acompañen en jornadas, es la primera vez que contamos con su participación”.
Fernández subrayó la importancia de que los futuros profesionales de la comunicación conozcan de cerca el funcionamiento de los medios públicos. «Conocer el trabajo de los medios públicos es fundamental, porque además muchos de nuestros alumnos y egresados están trabajando en los medios. Entonces, que los chicos que están estudiando hoy sepan, no solamente como una alternativa laboral, sino como para saber qué diferencia un medio público de lo que es un medio de comunicación tradicional. Cuáles son los objetivos, las potencialidades que tiene, el trabajo con las localidades del resto de Santa Cruz”.
En este sentido, calificó la exposición del secretario y su equipo como «realmente muy enriquecedora.»El eje central de las jornadas, «Comunicación y Democracia. Nuevas dinámicas de producción y consumo», abordó la transformación radical en la generación de contenidos desde los inicios de estas instancias académicas en 1992 hasta la actualidad. «La aparición de las redes sociales, son de hace nada más que 15 años, entonces, menos de 20 años. Y hay todo un mundo nuevo para aprender a generar esos contenidos. Las audiencias están en distintos ámbitos», reflexionó Fernández sobre la fragmentación de las audiencias y la necesidad de adaptación constante por parte de los profesionales de la comunicación.
Finalmente, Fernández ofreció su perspectiva sobre el debate actual en torno a la figura del periodista en la era del periodismo ciudadano. «El título profesional, te da herramientas, superadoras a la que puede tener una persona que no estudió. La diferencia entre lo que es el periodismo ciudadano y el periodista profesional, es el contexto que se le da la información. Vos no podés subir cualquier información sin contextualizarla. Y ese es el trabajo que hacemos los periodistas”.
PROVINCIALES
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”

Con la firme premisa que encomendó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, desde el Banco Santa Cruz se trabaja en el diseño de acciones concretas que favorezcan a los santacruceños en pos de la producción e identidad local. En los próximos días se lanzará «Banco Santa Cruz Agro», una herramienta que no existía y que acompañará a los productores.
En tal sentido, el director del Banco Santa Cruz en representación del Gobierno Provincial, Gustavo Martínez, anunció que en pocos días se presentará oficialmente “Banco Santa Cruz Agro”, una nueva línea de financiamiento específica para el sector productivo de la provincia. La iniciativa contempla créditos adaptados a la dinámica del campo santacruceño, incluyendo financiamiento para esquila, suplementación alimentaria, infraestructura y tarjetas de crédito diferenciadas.
“Hemos tenido reuniones con la Sociedad Rural, con productores individuales, con asociaciones y con el Consejo Agrario Provincial. Estamos muy próximos a sacar una línea para el sector productivo que contempla toda la cadena”, explicó Martínez en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos. Y detalló que se busca “ir acompañando al campo con una propuesta concreta, con tiempos acordes a la realidad de quienes producen”.
Viajes al interior y atención directa
Por otro lado, Martínez subrayó que esta nueva etapa del banco se enfoca en recorrer la provincia y escuchar de primera mano a los actores locales. “Ya estuvimos en 28 de Noviembre, habíamos estado en Piedra Buena, estamos trabajando con Caleta Olivia, hay líneas con San Julián, con Puerto Santa Cruz. No se trata sólo de mirar los números: hay que estar en el territorio, acompañar”, indicó.
“La función que tiene el Banco es ser una herramienta para acompañar las políticas públicas del Gobierno Provincial. Por eso estamos impulsando medidas concretas para apoyar a quienes producen en Santa Cruz”, afirmó.
El director remarcó que el banco posee una estructura territorial clave, con presencia en cada localidad. “Tiene 16 sucursales, 4 delegaciones, está en cada uno de nuestros pueblos. Esto, desde el punto de vista del desarrollo, es un valor. No es un gasto, es presencia. Y eso quedó en evidencia cuando el Gobierno Nacional anunció el cierre de 600 sucursales del Banco Nación. Nosotros, por el contrario, estamos reforzando nuestra presencia”, subrayó.
Créditos adaptados a la realidad del campo
Respecto al trabajo con los productores, Martínez indicó que el objetivo es que la línea de crédito esté disponible antes del inicio del ciclo productivo ovino. “Sabemos que el año productivo en el campo arranca en agosto con la esquila. Por eso estamos afinando los últimos detalles para llegar a tiempo con una herramienta financiera adecuada”.
Además, destacó la necesidad de adaptar los productos financieros a la lógica productiva. “Estamos pensando créditos que en el repago tengan en cuenta cuándo se vende la lana, dar nueve meses de gracia, contemplar tiempos de cría y faena. Es decir, una lógica que acompañe realmente al productor”.
Finalmente, Martínez sostuvo que el banco también trabaja con municipios e instituciones para brindar financiamiento a través de leasing, y continuar desarrollando soluciones en el territorio. “Estamos convencidos de que el banco tiene la potencialidad y la obligación de estar cuando la gente lo necesita. Esa es nuestra misión”, concluyó.
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Río Turbio volverá a contar con escribana a partir del 18 de julio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Kamu: “Hoy la Caja de Servicios Sociales cuenta con una estadística que refleja la salud de la provincia”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”