PROVINCIALES
Mestelán: «Queremos ser la voz de los santacruceños en el Congreso”

Así lo señaló Gaby Mestelán, la precandidata a diputada nacional de Encuentro Ciudadano, quien enfrentará a otras 5 listas en el Frente Cambia Santa Cruz. “Somos un partido que tiene coherencia y un criterio independiente”, señaló quien la secunda en la boleta, Fernando Cervo
Este jueves y viernes, la máxima referente de Encuentro Ciudadano, Gabriela Mestelán, desarrollará una nutrida agenda en la villa turística de El Calafate, donde tendrá la oportunidad de conversar cara a cara con los vecinos, además de hacerlo con representantes de distintos sectores de la comunidad. “Siempre es una alegría venir a Calafate, ciudad donde en realidad venimos siempre, donde nuestro partido ha tenido un importante crecimiento, sólo que ahora lo hacemos en el marco de una campaña electoral que ya ha comenzado”, señaló.
Mestelán encabeza la Lista de precandidatos a diputados nacionales de su partido, que con el nombre “Tu Voz en el Congreso” competirá con otras 5 listas en el frente ‘Cambia Santa Cruz’. Rumbo a las elecciones primarias del 12 de septiembre (las denominadas PASO), desde Encuentro Ciudadano advierten e invitan: “para que Gaby Mestelán llegue al Congreso, primero tenemos que ganar las PASO. Por eso le decimos a la gente: votemos a Gaby en las PASO”.
‘ES IMPORTANTE ESCUCHAR A LA COMUNIDAD Y TRABAJAR EN CONSECUENCIA’
En las primeras declaraciones a la prensa, el precandidato que secunda a Mestelán en la lista, Fernando Cervo, destacó la coherencia del espacio político: “somos un partido que tiene coherencia y un criterio independiente; somos un partido que observó y cuestionó decisiones políticas nacionales independientemente del signo político que gobierne la Nación”, apuntó. Cabe señalar que Cervo es un reconocido referente político en El Calafate, ciudad en la que fue concejal; y participa de Encuentro Ciudadano desde los inicios del partido, en 2007.
Por su parte, Mestelán señaló en sus primeras declaraciones públicas: “Queremos ganar, para eso nos presentamos, queremos ser la voz de los santacruceños en el Congreso de la Nación”. Señaló la importancia de “construir una agenda de los temas que arrastramos hace años y que lejos de resolverse se han profundizado, sobre todo en este año y medio de pandemia. Es lo que la comunidad espera y demanda”.
Al ser consultada sobre la impronta de su estadía en las distintas localidades, Mestelán planteó: “Para hacer política es importante escuchar; escuchar a los chicos, a los más grandes, a los viejos, a los desocupados, a los que la pasan mal, a quienes tienen una Pyme y está en crisis o tuvo que cerrar. Escuchar para poder generar accione que resuelvan los dramas de la vida cotidiana”. “Porque lo que hizo la pandemia fue profundizar problemas que ya existían”, puntualizó.
TURISMO: ‘SE NECESITAN POLÍTICAS PARA UNA MATRIZ PRODUCTIVA QUE SE HA ROTO’
Un tema central de consulta es el referido a la profunda crisis en el sector turístico, que impactó de lleno en ciudades como El Calafate y El Chaltén. “El sector turístico no tuvo el acompañamiento suficiente por parte de las políticas nacionales ni provinciales, eso ha quedado absolutamente en evidencia. Creemos que hay una enorme deuda que hay que saldar. Y debemos saber escuchar para generar herramientas que den respuesta a esas necesidades”, señaló Mestelán.
Cervo conoce más de cerca el problema a partir del desarrollo de su actividad laboral y profesional: “Hay que empezar a hacer planteos maduros de lo que se necesita como actividad, como empleador, como empleado, como emprendedor; hay que comenzar a exigir políticas públicas que regeneren una matriz productiva que se ha roto directamente, todo lo relacionado directa e indirectamente con el turismo”.
“Hay una falta de criterio de conectividad aérea, de desarrollo de infraestructura vial, de promoción turística. Es decir, hay un montón de complementos que harían que nuestra actividad funcione como debe hacerlo en nuestras localidades; estamos en deuda con esto también, además de los problemas ocasionados por la pandemia. Para ello hay que empezar a generar leyes concretar para que esta matriz productiva vuelva a desarrollarse”, se explayó.
MESTELÁN: ‘ES IMPORTANTE QUE VAYAMOS A VOTAR’
“A pesar de los pesares, a pesar de que lo que nos preocupa día a día pasa porque el salario no alcanza, porque hay chicos que no van a la escuela, porque tenemos a alguien enfermo o porque alguien de la familia partió, porque hay quienes se quedaron sin trabajo… Esas son las urgencias. Estamos en democracia, que es el mejor sistema que tenemos para vivir aún con sus defectos, y en realidad votar siempre es una oportunidad. Entonces los invito a votar en las PASO el 12 de septiembre. Es importante que vayamos a votar. Es la oportunidad de elegir a quienes queremos que nos representen. Como primera candidata de Encuentro Ciudadano, los invito a que vean quiénes somos y vean cuál es nuestra historia y qué hemos hecho”.
Estas fueron las palabras de Gaby Mestelán ante el pedido de unas palabras finales para terminar el primer contacto con la prensa. Mestelán y Fernando Cervo encabezan la Lista “Tu Voz en el Congreso”, que además está integrada por Susana Gargiulo, de Caleta Olivia, en tercer lugar. Los tres precandidatos suplentes son Mario Calodolce (Río Turbio), Lidia Coney San Julián y Juanjo Ortega (Río Gallegos).
INVITACIÓN ABIERTA AL PÚBLICO
El viernes 6 a las 19 hs horas tendrá lugar la reunión con afiliados y vecinos que deseen acercar propuestas o escuchar a los precandidatos Gaby Mestelán y Fernando Cervo. Dicho encuentro se realizará en el instituto ‘Calafate School Of English’, en Avenida J.D. Perón 1509. Se tomarán las medidas preventivas de higiene y distanciamiento.
PROVINCIALES
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo

El jefe de gabinete de ministros, Daniel Álvarez habló hoy sobre la emotiva conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, acontecimiento del cual participó en la ciudad de Caleta Olivia. Asimismo, analizó el histórico acuerdo que firmó el Gobierno de Santa Cruz con la operadora Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF).
En primer término, Álvarez describió la ceremonia realizada en Caleta Olivia como un acto «muy movilizador», destacando la presencia de vecinos, veteranos, diversas instituciones, incluyendo a la representación de la República de Chile. «Creo que fue muy movilizador el acto en Caleta Olivia con la presencia de nuestros veteranos de guerra, con representantes de todas las fuerzas de seguridad y de defensa, asociaciones culturales, representantes de colectividades de distintas provincias presentes en la ciudad de Caleta Olivia y también de la hermana República de Chile. Fue un acto muy pero muy emotivo», explicó Álvarez.
Además, comentó que la vigilia previa incluyó la inauguración de un monumento al soldado, que incorpora tierra de las Islas Malvinas, simbolizando el sacrificio de los combatientes. «El día previo a últimas horas del día primero se hizo la vigilia en el cine local donde, posteriormente, ya a las 00:00 horas se procedió la inauguración de un monumento al soldado que ahora está a la vista de todos», añadió.
Acuerdo con YPF: un hito para Santa Cruz
El jefe de gabinete subrayó la importancia del acuerdo alcanzado con YPF, calificándolo como el «mejor acuerdo que hizo la empresa entre todas las provincias productoras».
El acuerdo incluye la cesión de 11 áreas de concesión a la provincia, que serán licitadas a nuevas empresas, otro aspecto crucial es el compromiso de YPF de remediar el pasivo ambiental generado por sus operaciones en la región. «La empresa se compromete a que, en un plazo no mayor a los 5 años, tiene que hacerse cargo de remediar, con un plan de trabajo, el pasivo ambiental», afirmó. Para ello, se realizará un estudio detallado que determinará la inversión exacta necesaria para llevar a cabo la remediación. «En 180 días YPF va a saber dónde tiene que intervenir y cuánto dinero tiene que gastar. A partir de eso van a conocer las cifras exactas», expuso el jefe de gabinete.
Las cifras y su destino
En principio, el documento o memorándum de garantiza la continuidad laboral de los trabajadores de la industria y establece una inversión de 335 millones de dólares para la provincia. «El principal beneficio o tranquilidad que queda para los trabajadores de la industria es que todos los trabajadores que hoy están prestando servicio en empresas contratistas a YPF y también para los empleados del yacimiento relacionados en forma directa, van a ser absorbidos por las nuevas empresas concesionarias que vengan a radicarse y a trabajar en la zona», afirmó.
Del monto mencionado, 200 millones se destinarán a obras de infraestructura para mejorar la calidad de vida de los santacruceños, y 135 millones se utilizarán para saldar deudas históricas de la provincia, incluyendo obligaciones de la Caja de Previsión Social. “Se considerará un tiempo perentorio para dejar establecido, en escritos, cómo se va a hacer en forma pragmática y práctica esta transferencia de dinero la provincia, pero en principio y, lo más importante que tiene que llegar a la comunidad, es que este dinero ya tiene destinos garantizados y específicos”, detalló.
Álvarez enfatizó que los fondos se utilizarán de manera transparente y eficiente, priorizando proyectos de infraestructura básica como redes de gas, agua y electricidad, especialmente en las zonas más vulnerables de la provincia. «Va a estar afectado pura y exclusivamente a un plan de desarrollo de infraestructura para la provincia. Van a ser bienes y dinero a la vista, a disposición de forma transparente para que todos los santacruceños sepan -esta vez- qué es lo que se va a hacer con semejante cantidad de dinero que ingresa a la provincia de Santa Cruz», aseguró.
Compromiso con la transparencia
El ministro hizo hincapié en el compromiso del gobierno con la transparencia, contrastando la gestión actual con administraciones pasadas que, según sus palabras, «aprovecharon esa situación de privilegio para beneficio personal». «Tuvimos que soportar durante mucho tiempo la vergüenza de que nos señale con el dedo. Ese tiempo se terminó. Ahora llegó un tiempo de trabajar, de arremangarse, de ensuciarse las manos trabajando, pero contentos, con la misma alegría que tiene el vecino que trabaja durante todo el día y llega a dormir cansado y contento de haberse ganado el pan con el sudor de la frente, como hay que hacer. Llegó un tiempo de transparencia y de trabajo que es lo que está haciendo nuestro gobernador», concluyó Álvarez.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Accidente vehicular en ruta nacional 40 tramo Julia Dufour- 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES1 día atrás
YPF: Se retira de Santa Cruz, suma la responsabilidad de remediar los pasivos ambientales generados durante años de operación
-
RIO TURBIO2 días atrás
Misterio sin resolver en Río Turbio: Tres años buscando a Alejandro Herrera
-
PROVINCIALES2 días atrás
Opereta desmontada: El Ministerio de Salud desmiente falsas informaciones