Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

Mesa de Cambia Santa Cruz: «Hubo una invitación general en grupos de WhatsApp pero el oficialismo de la UCR no invitó a cada uno de los sectores del partido»

Publicado

el



Así lo señaló el concejal Leonardo Roquel. Señaló que, en primer lugar, es importante conformar una mesa de gestión del radicalismo para fortalecer el partido y luego el frente electoral para tener chances de gobernar la provincia en 2023

Durante el último fin de semana, fue noticia la conformación de la Mesa de Cambia Santa Cruz, la alianza opositora al Gobierno provincial que reúne a Encuentro Ciudadano, Coalición Cívica- ARI, y la Unión Cívica Radical (UCR). Sobre este último partido sin embargo, algunos se mostraron críticos hacía la conducción.

Tal es el caso del concejal Leonardo Roquel, quien diálogo con Radio Nuevo Día 100.9.

«Si bien me parece importante que se haya conformado esta mesa, uno lo que viene pidiendo es que se reúna la de la Unión Cívica Radical (UCR). Porque una mejor frente electoral en el 2023 va a ser posible si hay una mejor UCR, donde tenemos en Santa Cruz comités y referentes muy importantes”, expresó.

“Hubo una invitación generalizada en grupos de WhatsApp y demás pero no tuvimos un acercamiento desde el oficialismo del partido para invitar a todos los sectores de la UCR. No solamente a nuestro sector que está en formación, un grupo que comenzó desde mi concejalía a trabajar el año pasado para conformar un grupo provincial con mucha gente que está enojada con el radicalismo y la política”, agregó.

“Mi participación en 2021 fue porque nos veía complicados para el 2023 si se nos siguen yendo referentes y hay un partido cerrado no discutimos y diagramamos para el 2023. Buscamos oxigenar, fortalecer y enriquecer la UCR. Creo que hicimos un gran papel y pudimos contener a un montón de gente que estaba con la idea den o seguir participando en la política y el radicalismo”, dijo evaluando su participación en las elecciones 2021, donde quedó segundo – dentro de Cambia Santa Cruz- y primero en Río Gallegos.

Fortalecer el radicalismo a nivel nacional y provincial

“La primer señal para este año debería ser conformar la mesa de la Unión Cívica Radical. Sentarnos y dar la discusión con cada uno de los presidentes de los comités de las localidades y empezar a conversar cuál va a ser el rol. Venimos con una ola que hay que aprovecharla, porque el partido en muchas provincias ha hecho un gran papel”, expresó y apuntó: “Empiezan a aparecer nuevos referentes como Manes; Martín Losteau ya estaba pero viene empujando para tener fuerza en la UCR; Morales ha hecho buena gobernación; también en Corrientes y Mendoza”.

“A nivel nacional venimos haciendo algo bueno y creo que en Santa Cruz lo tenemos que alentar para no ser un partido que después tenga un papel secundario en el Frente Electoral y conformar un espacio solo para ganar las elecciones y quedar relegados”, explicó.

“No culpo al PRO por lo ocurrido en el radicalismo los últimos años. Nosotros hemos cedido espacio, no los hemos sabido defender y no hemos sido claros en las estrategias de Gobierno, Pero eso ya pasó y nos tiene que enseñar que no tiene que volver a pasar. Tenemos que estar fuertes porque en 2023 tenemos una elección muy importante en cada uno de los distritos. Tenemos que lograr ser una opción real de Gobierno en Santa Cruz”, analizó.

(El Diario Nuevo Día)


PROVINCIALES

El Ente Cultural Patagonia ultima detalles para la participación en la Feria Internacional del Libro 2025

Publicado

el


El secretario de Cultura, Adriel Ramos, junto a las autoridades culturales de las provincias patagónicas mantuvieron una reunión ayer para acordar la agenda conjunta en la FILBA 2025 en la que se presentarán obras y escritores de la región. Además, participó de las reuniones anuales del Instituto Nacional de la Música y del Consejo Federal de Cultura.

Dicho Ente Cultural, conformado por los titulares de las áreas culturales de las provincias patagónicas, está preparando la participación en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, el evento literario y editorial más importante de Latinoamérica, lo que representa un espacio único para el desarrollo cultural de la región.

Asimismo, en el marco de las actividades realizadas en la Casa de la Provincia de Chubut, se llevó a cabo la elección de nuevas autoridades del Ente para el próximo periodo, consolidando una dirección estratégica orientada a fortalecer la identidad cultural patagónica y promover la cooperación interprovincial.

La Comisión Directiva quedó compuesta por:

Presidente: Aureliano Rodríguez Gómez (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur)

Vicepresidente: Osvaldo Labastié (Chubut)

Coordinador: Pablo Lucero Álvarez (La Pampa)

En representación de Santa Cruz, asistió el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos y al respecto destacó: “Definimos la agenda de este año, hablamos sobre toda la programación de la Feria Internacional del Libro, en la que participamos de manera conjunta a través del Ente Cultural Patagonia”.

También mencionó que se ultimaron detalles para acciones como “el Segundo Seminario Patagónico de Resguardo del Patrimonio, que se realizará en junio en La Pampa, y un programa de promoción y circulación de artistas patagónicos en la región y en Buenos Aires”.

Otros de los puntos abordados durante las reuniones fueron el avance en el diseño de un programa de capacitaciones conjuntas con las Casas de Provincia en Buenos Aires, así como en la planificación de una actividad para el segundo semestre centrada en el fomento de la producción audiovisual en la Patagonia. También se establecieron colaboraciones para las celebraciones del centenario del natalicio de Marcelo Berbel, propuesta por la provincia de Neuquén.

El Ente Cultural Patagonia, reitera su compromiso de estimular el desarrollo artístico y fortalecer los circuitos culturales y económicos de la región, con miras a reducir asimetrías y fomentar una mayor integración en el ámbito cultural nacional. Con su presencia activa en la Feria Internacional del Libro, y el refuerza el objetivo de visibilizar y proyectar la riqueza cultural de la Patagonia hacia un público más amplio.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.