RIO TURBIO
Menna responsabilizo a los senadores de Por Santa Cruz por la Ley Bases

El eje del reclamo tiene que ver con la situación de YCRT, que, a diferencia de otras empresas del Estado, no logró salir de las posibles privatizaciones. “Tenían en sus bancas la posibilidad de que la Ley Bases no avance, que no tenga facultades delegadas el presidente y que YCRT no se privatice. Tienen que darle explicaciones al pueblo de Santa Cruz”, señaló en diálogo con TiempoSur.
Después de una jornada de largas horas de debate en torno a la Ley de bases y el paquete fiscal, finalmente y como informamos en la jornada de ayer se aprobó la herramienta por la que tanto insistió el gobierno central de Javier MIlei.
Con los senadores José María Carambia y Natalia Gadano, ambos de Santa Cruz, se abrieron expectativas en torno a lo que podría haber sido la eliminación de YCRT de la lista de empresas a privatizar, lo que finalmente no sucedió, generando indignación en el arco político de la cuenca carbonífera y su comunidad.
Quien se refirió a la aprobación de la Ley de Bases fue el intendente de Río Turbio, Dario Menna, al manifestar, en principio, que “ya venimos exponiendo lo que significa la Ley Bases para el país. Las medidas que viene tomando el presidente Milei, obviamente van en desmedro de los que más necesitan y habilita a vaciar los recursos de nuestro país, lo que con esto se termina concretando”.
El tema central para las comunidades de la cuenca carbonífera sin dudas sería la posibilidad de quitar a YCRT de las posibles empresas a privatizar, sobre todo luego de la trascendencia que había tomado la posición de los senadores por Santa Cruz y la posición que había tomado el oficialismo nacional respecto a las Empresas del Estado, cediendo ante el pedido de quitar de la lista de empresas a privatizar Aerolíneas Argentinas y Radio y Televisión Argentina, mientras que también dejaba de lado la intención de privatizar o concesionar el Correo Argentino. De esta manera, en la lista de empresas a privatizar solo quedarían Enarsa e Intercargo; mientras que en las empresas a concesionar permanecen: Aysa, Belgrano Cargas, Corredores Viales y Sociedad Operadora Ferroviera (Sofse). En tanto, Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA) y Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), podrán incorporar capitales privados pero con acciones mayoritarias del Estado.
“Para nosotros, justo a cumplirse 20 años de la tragedia que tuvimos con los compañeros de interior de mina, tragedia que se provocó durante una privatización y por la falta de inversión, que los dos senadores santacruceños se presten nuevamente a una privatización, nos molesta mucho y enoja”, criticó Menna, al señalar que “tenía una expectativa grande cuando votaron en contra la parte general, pero después cuando realmente tenían en sus bancas la posibilidad de que la ley bases no avance, que no tenga facultades delegadas el presidente e YCRT no se privatice, se levantaron de sus lugares. Tienen que dar explicaciones a los santacruceños y habitantes de la cuenca”.
El intendente no dejó pasar la oportunidad para recordar que “hace 20 días hubo expresiones del gobernador donde decía que YCRT no se tenía que privatizar, pero estaba en manos de sus senadores que esto no suceda. Dentro de las negociaciones, previo al despacho, hubieron tres empresas importantísimas que salieron de la privatización y nunca hablaron de YCRT, al contrario, al momento de dar esta discusión se levantaron de sus bancas”.
Por último, consultado sobre las modificaciones que el proyecto original tuvo en el senado, manifestó: “No hay nada positivo en los cambios y en Diputados va a ser difícil que no se apruebe, el momento clave era en el Senado y con manos de santacruceños que lamentablemente no pensaron en Santa Cruz ni YCRT. En conclusión ellos entregaron nuestros recursos, ellos privatizaron YCRT. Ellos vendieron la Patria”.
RIO TURBIO
𝐄𝐬𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐯𝐢𝐯𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐮𝐧 𝐦𝐨𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐡𝐢𝐬𝐭𝐨́𝐫𝐢𝐜𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐔𝐀𝐑𝐓

Comenzó la 𝐏𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫𝐚 𝐒𝐞𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐎𝐫𝐝𝐢𝐧𝐚𝐫𝐢𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐨𝐧𝐬𝐞𝐣𝐨 𝐒𝐮𝐩𝐞𝐫𝐢𝐨𝐫 de la 𝐔𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐏𝐚𝐭𝐚𝐠𝐨𝐧𝐢𝐚 𝐀𝐮𝐬𝐭𝐫𝐚𝐥 en este nuevo año académico, y somos sede anfitriona de esta importante instancia de debate, reflexión y toma de decisiones.

Desde el Patio de la Escuela de Minas, transformado en un espacio de encuentro gracias al incansable trabajo de nuestro personal, recibimos con orgullo a las y los 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐞𝐣𝐞𝐫𝐨𝐬 𝐬𝐮𝐩𝐞𝐫𝐢𝐨𝐫𝐞𝐬, que ya están sesionando en Río Turbio para tratar un extenso orden del día con temas clave para la vida universitaria.
Te recordamos que podés seguir la transmisión en vivo por 𝐂𝐨𝐧𝐞𝐱𝐢𝐨́𝐧 𝐔𝐍𝐏𝐀 para que no te pierdas ni un minuto de lo que está ocurriendo: posgrados, convocatorias, proyectos de extensión, presupuesto, creación de nuevas propuestas académicas… ¡todo está en discusión, en tiempo real!

Y esta tarde, viviremos otro momento especial: la 𝐜𝐞𝐫𝐞𝐦𝐨𝐧𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬, un espacio para celebrar trayectorias, esfuerzos y aportes al crecimiento de nuestra universidad.
Ser anfitriones del Consejo Superior es un orgullo para la Unidad Académica Río Turbio, porque la UNPA la construimos entre todas y todos. ¡Sigamos haciendo historia!
-
RIO TURBIO2 días atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES23 horas atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO2 días atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio