RIO TURBIO
Menna participo del El Programa “Santa Cruz Abraza” que va dirigido a Mujeres y LGTBI+

El Intendente de Rio Turbio Dario Menna, fue invitado por la gobernadora de la provincia Alicia Kirchner a a participar El Programa “Santa Cruz Abraza” va dirigido a Mujeres y LGTBI+
El Programa “Santa Cruz Abraza” va dirigido a Mujeres y LGTBI+ que estén atravesando una situación de violencia por motivos de género y requieran asistencia inmediata y a su núcleo familiar a cargo; el mismo se efectiviza a través de un fondo distributivo con una inversión de 96 millones de pesos anuales.
Durante el acto de firma de convenio con los municipios y comisiones de fomento, la gobernadora Alicia Kirchner, destacó la importancia de decir «NO a las violencias, para eso hay que trabajar todos y todas juntos en esta realidad que existe, la violencia de género, mediática, política y en todas sus formas y la manera de enfrentarla es visibilizando las distintas situaciones. A cada uno de nuestros municipios o comisiones de fomento tenemos que darle las herramientas para que puedan hacer la inversión social. El estado provincial tiene que estar cerca de los distintos territorios, este “Santa Cruz Abraza” es abrazar derechos, es trabajar sobre este presente”.

Por su parte, la ministra de la Igualdad e Integración, Agostina Mora, hizo hincapié en la importancia de lanzar este Programa como respuesta “a la primera propuesta y necesidad de poder complementar los recursos locales con inversión provincial para hacer frente a la primera línea de abordaje de situaciones de violencia por motivos de género para mujeres y diversidades. Estamos muy contentas de alcanzar esto y poder ponerlo a disposición de toda la provincia de Santa Cruz”.
Además, la funcionaria mencionó las distintas herramientas, políticas y espacios de escucha y encuentro que vienen desarrollando desde su Cartera. Entre ellas nombró, el Consejo Provincial de Mujeres, Géneros y Diversidades; el Consejo de Articulación de Políticas de Género en la Administración Pública; la Mesa de Articulación en Red por la Equidad Social y Géneros (MARES); el Consejo Consultivo Intersectorial de Políticas de Género y Diversidad Sexual. También hizo hincapié en la articulación con las juntas vecinales, con los distintos sectores empresariales y la comunidad santacruceña. Por otro lado, destacó las acciones realizadas desde la Red provincial Micaela, el desarrollo de las propuestas articuladas con la Cartera Nacional como Micaela Medios y Micaela Deportes; el Registro Único de Personas Trans para la Promoción Laboral en Santa Cruz “Marcela Chocobar”, el Seminario de presupuesto con perspectiva de género, las sensibilizaciones sobre la división sexual del trabajo, tareas de cuidados y cuota alimentaria, entre otras. En materia de Formación, destacó el lanzamiento la semana pasada de la Diplomatura de Pregrado en Prevención y Abordaje de las Violencias por motivos de Género que cuenta con 200 estudiantes en toda la provincia.
Por su parte, la funcionaria Abigail Mazú, afirmó: “Esta es una herramienta de complemento que acompaña el trabajo que vienen realizando las localidades: en acompañamiento, contención y asistencia para poder garantizar el abordaje a determinadas situaciones de violencia de género que tienen su particularidad en cada localidad. Este es un programa de inversión social que busca erradicar la violencia por motivos de género en Santa Cruz”.
Objetivos del programa
-Facilitar a través de la transferencia de recursos a los gobiernos locales- el acceso a la adquisición de alimentos para garantizar la comensalidad de la persona en situación de violencia por motivos de género y su núcleo familiar a cargo.
-Atender situaciones habitacionales de primera necesidad y urgencia. Propiciar situaciones de traslado que garanticen redes vinculares de apoyo y un cambio en su centro de vida libre de violencias.
-Fortalecer el acompañamiento de situaciones especiales que surjan como necesidades básicas prioritarias en el marco de la estrategia de abordaje que resuelva el equipo interviniente.
Este programa busca transparencia y eficacia en su ejecución
El Ministerio de la Igualdad e Integración es el organismo encargado de la distribución de los fondos al Municipio y/o Comisión de Fomento. El monto mensual a transferir será el resultante de aplicar un coeficiente de distribución al importe global destinado a este Programa por parte del Ministerio de la Igualdad e Integración, el que será determinado mediante la reglamentación. Los montos desembolsados se ejecutarán de manera mensual no acumulable.
RIO TURBIO
Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes

La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio recibió la presentación del proyecto TEAcompaño, desarrollado por la futura Licenciada en Turismo, Noelia Goncebat, en el marco de su Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. “El objetivo es eliminar la barrera comunicacional”.
Promediando la semana, en la Dirección de Turismo de Río Turbio se realizó la presentación del Proyecto TEAcompaño, una iniciativa que busca generar herramientas y espacios de acompañamiento que fortalezcan la inclusión, el acceso y la sensibilización en nuestra comunidad. “Se trata del primer paso para continuar trabajando y profundizando el proyecto en los próximos meses”, destacan desde la cartera turismo de la cuenca carbonífera, desde donde además agradecieron a los profesionales por “compartir con su conocimiento y compromiso, que contribuyen al crecimiento de Río Turbio desde una perspectiva social, educativa y turística”.
Noelia Goncebat, creadora del proyecto es estudiante de la licenciatura de turismo en la UNPA UART y avanza en la Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. En diálogo con TiempoSur contó que “si bien se trataba de un proyecto más amplio, en el marco de una Diplomatura en Turismo Inclusivo que realice, ahora en esta Diplomatura de Turismo Social, acote el proyecto para avanzar específicamente en una iniciativa que impacte en una mejor experiencia para persona con TEA”, y amplió: “Surge de una necesidad y de un problema que pudimos detectar es que hay una barrera de comunicación, entonces lo que buscamos eliminar esa barrera”.
Consultada sobre la recepción manifestó: “Si bien esto se va a trabajar desde la Dirección de Turismo, cuando empezamos con el trabajo, nos juntamos con las familias y consultamos con ellos, grupos de la ciudad. Ahora con los chicos de la dirección, hicimos la presentación y tenemos una buena repercusión”.
Por último, adelantó que “TEAcompaño tendrá un sendero inclusivo dentro del Bosque de Duendes y la eliminación de esta barrera comunicacional será a través de pictogramas que comenzarán a instalarse la semana que viene. El otro objetivo es poder llevar a cabo este sendero cuando comiencen los días más lindos y capacitar a la gente para que puedan hacer uso de manera autodidacta”.
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO1 día atrás
ATE Río Turbio recorrió sectores de la empresa minera