SOCIEDAD
Máximo Kirchner afirmó que Macri es un «maleducado» que «destrozó al Estado»

El presidente del PJ bonaerense fustigó al exmandatario por «no estar a la altura de las circunstancias» y haber dejado una deuda de 44 mil millones de dólares con el FMI y otros 60 mil millones de dólares con los acreedores privados.
El presidente del Partido Justicialista (PJ) bonaerense y diputado nacional Máximo Kirchner calificó este lunes de «maleducado» al expresidente Mauricio Macri y lo fustigó por «no estar a la altura de las circunstancias» y haber dejado una deuda de 44 mil millones de dólares con el FMI y otros 60 mil millones de dólares con los acreedores privados, «poniendo de rodillas» a la sociedad argentina y sin «cuidar sus bienes naturales».
«Mauricio Macri no contaba con un plan de gobierno, sino que lo que se iba a llevar adelante era un verdadero plan de negocios donde lo que menos contaba era la educación de los ciudadanos y las ciudadanas, la salud, la seguridad. Destrozaron el Estado. Rompieron algo que al pueblo le había costado mucho construir», dijo Kirchner en el acto por el Día de la Lealtad en Plaza de Mayo.
Así lo había anticipado Kirchner en la Marcha de la Resistencia de las Madres de Plaza de Mayo, en 2016, cuando advirtió sobre «las políticas que se iban a desarrollar en nuestro país y la oscuridad que se avecinaba para una sociedad que entre el 2003 y el 2015 había entendido que el sacrificio tenía un sentido», luego de que Macri ganara las elecciones en 2015.
«Cuando uno escucha a Macri hablar de que la sociedad argentina es una sociedad fracasada…Maleducado. Si alguien fracasó no fue la sociedad, fue Macri que no estuvo a la altura de las circunstancias ni lo que la hora demandaba.Maleducado. Alguien que lo ha tenido todo en la vida ¿por qué tratar así a su propio pueblo que confió en él para llevarlo adelante?», apuntó.

Ante las elecciones de 2023, advirtió que «del otro lado se avecinan tres flexibilizaciones: la laboral, la impositiva y la ambiental», y detalló que «estos tres ejes son el punto nodal de negociación que el poder económico y financiero quiere sobre nuestro país porque sabe de la necesidad que tiene la banca y el Estado nacional para afrontar las deudas contraídas por el señor expresidente Mauricio Macri».
«Aprovechándose y para que entendamos por qué se endeudó el país y para ponerlo de rodillas. Para que no pueda cuidar sus bienes naturales comunes como el litio», agregó.
También consideró que «el tema de la deuda no está solucionado y la curva de vencimientos que tiene nuestro país, para cualquier candidato que aspire a ser Presidente y gobernar, es un verdadero problema».
«Nunca vamos a poder planificar el país que deseamos. Y si el Estado nacional no puede planificar, menos van a poder planificar las familias argentinas. La Argentina necesita un respiro, no necesita lecciones de economistas, de ideas obsoletas, arcaicas y que sólo benefician a unos pocos», indicó.
Pero aseguró que «esta plaza demuestra que vamos a poder salir adelante, ofrecer en 2023 a la sociedad argentina un proyecto de país que realmente la interprete, la contenga, la proteja, la promueva», y pidió a la militancia que tenga «esperanza».
«Si alguien fracasó no fue la sociedad, fue Macri que no estuvo a la altura de las circunstancias ni lo que la hora demandaba. Maleducado».
Máximo Kirchner
«Muchas veces les veo esas caras apesadumbradas o cerca de la desazón. No podemos darnos el lujo de la tristeza. No podemos darnos el lujo del no se puede. Tiene que haber esperanza y hay esperanza», afirmó, y dijo: «Se necesita una suma fija que los saque del ahogo al que están sometidas sus familias».
Tras afirmar que los trabajadores de todos los sectores son «los que siempre han puesto el hombro y durante la última pandemia», marcó que «en el centro de la acción del Estado y las políticas públicas debe estar el ser humano para desarrollar un país, sueños, anhelos que tiene nuestra sociedad».

Recordó que «cuando las grandes cerealeras tenían que ayudar a la Argentina, hubo que hacerles un precio especial porque si no, no liquidaban los granos», y llamó a la gente a que «tenga el mismo grado de conciencia que tienen los dueños y las dueñas del país a la hora de defender sus intereses».
«Esa deuda de 44 mil millones de dólares con el FMI de otros 60 mil millones con los acreedores privados yo les quiero preguntar: ¿Ustedes vieron esa deuda en sus barrios? ¿Vieron mejores hospitales, mejores escuelas, más patrulleros? Nada. Lo que hubo fue nada. Nos han dejado una cuenta que es impagable de la manera que está organizada», insistió.
«Son días difíciles, complejos, pero juntos, organizados, debatiendo, desde nuestra verdad relativa para buscar una síntesis superadora, sé que la inteligencia del pueblo será superior a cualquier nueva traición que anide en el poder», invitó el dirigente peronista.
«Estoy muy feliz de ver esta plaza, de verlos a ustedes que siempre son condenados por los medios de comunicación, de verlos sin guillotinas, de verlos sin horcas, de verlos sin antorchas, sino con sus banderas, sus remeras, con la frente en alta, dignos, dignos sobre todo. Sin odio, con amor, con dignidad y con fortaleza«, sostuvo, e hizo llegar a los presentes el «saludo y el abrazo de la compañera Cristina» Kirchner.
PROVINCIALES
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.
El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.
En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.
Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.
El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.
La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.

-
RIO TURBIO2 días atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
PROVINCIALES19 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
28 de Noviembre fortalece el futuro de los jóvenes con un nuevo acuerdo de Prácticas Profesionalizantes