RIO TURBIO
Matías Delgado: “Nosotros somos la Capital Nacional del Carbón. Más allá de la elección es reivindicar la actividad minera”

Así lo puso de manifiesto el dirigente de ATE. Fue en relación a la elección de Embajadora del Carbón.
Matías Delgado, secretario adjunto de la Seccional Cuenca carbonífera de ATE, dialogó con este medio, al finalizar el acto central por el Día de Santa Bárbara y de los Mineros.
“Estamos un año más presentes en el homenaje a la Patrona de los Mineros Santa Bárbara”, comenzó diciendo Delgado
Y recordó que “como sindicato siempre decimos que el principal creador del sueño de los pueblos de la cuenca es Néstor Kirchner junto a Cristina Fernández de Kirchner. Ellos tuvieron la decisión política de que se construya la megausina que fue el sueño de todos los pioneros de la cuenca»
«Lamentamos que la empresa (YCRT) no lo nombre (a Néstor Kirchner) porque para todo el pueblo es un referente político y sabemos que si hoy estamos como estamos en la mina y que el carbón se va a transformar en energía; fue por una decisión justa de Néstor Kirchner”, manifestó el dirigente de ATE
También se refirió a las luchas por reivindicaciones en la usina y aseguró que “si esto se logró es por la pelea de los pueblos de la cuenca, conjuntamente con los gremios, y siempre por decisión de los trabajadores. Se hicieron varios procesos del carbón donde se habló de esta iniciativa de generar energía a través del carbón y esto es pura y únicamente por la lucha de los pueblos, que han siempre luchado por el sueño de todos nosotros”, afirmó Delgado
“Los jóvenes hoy tenemos una responsabilidad, pero siempre hemos estado agradecidos de todos los pioneros”, subrayó

Con relación a las actividades que ATE llevó a cabo, como es el caso de la elección de Embajadora del Carbón , históricamente a cargo de la empresa YCRT y en cual resulto electa, Belén Ballestero, tras la participación de 10 candidatas que representaban a cada uno de los sectores de YCRT manifestó: “Desde que asumimos la comisión directiva, nos trazamos el objetivo de recuperar todo lo perdido y uno de los puntos recuperados fue la elección de la embajadora del carbón, porque hoy poca gente habla del carbón y de la mina y la idea es empezar a “carbonizar” los colegios y la comunidad y especialmente de los vivimos en este pueblo. Nosotros somos la capital Nacional del carbón. Más allá de la elección es reivindicar la actividad minera”, sostuvo el dirigente del gremio.

RIO TURBIO
Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes

La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio recibió la presentación del proyecto TEAcompaño, desarrollado por la futura Licenciada en Turismo, Noelia Goncebat, en el marco de su Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. “El objetivo es eliminar la barrera comunicacional”.
Promediando la semana, en la Dirección de Turismo de Río Turbio se realizó la presentación del Proyecto TEAcompaño, una iniciativa que busca generar herramientas y espacios de acompañamiento que fortalezcan la inclusión, el acceso y la sensibilización en nuestra comunidad. “Se trata del primer paso para continuar trabajando y profundizando el proyecto en los próximos meses”, destacan desde la cartera turismo de la cuenca carbonífera, desde donde además agradecieron a los profesionales por “compartir con su conocimiento y compromiso, que contribuyen al crecimiento de Río Turbio desde una perspectiva social, educativa y turística”.
Noelia Goncebat, creadora del proyecto es estudiante de la licenciatura de turismo en la UNPA UART y avanza en la Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. En diálogo con TiempoSur contó que “si bien se trataba de un proyecto más amplio, en el marco de una Diplomatura en Turismo Inclusivo que realice, ahora en esta Diplomatura de Turismo Social, acote el proyecto para avanzar específicamente en una iniciativa que impacte en una mejor experiencia para persona con TEA”, y amplió: “Surge de una necesidad y de un problema que pudimos detectar es que hay una barrera de comunicación, entonces lo que buscamos eliminar esa barrera”.
Consultada sobre la recepción manifestó: “Si bien esto se va a trabajar desde la Dirección de Turismo, cuando empezamos con el trabajo, nos juntamos con las familias y consultamos con ellos, grupos de la ciudad. Ahora con los chicos de la dirección, hicimos la presentación y tenemos una buena repercusión”.
Por último, adelantó que “TEAcompaño tendrá un sendero inclusivo dentro del Bosque de Duendes y la eliminación de esta barrera comunicacional será a través de pictogramas que comenzarán a instalarse la semana que viene. El otro objetivo es poder llevar a cabo este sendero cuando comiencen los días más lindos y capacitar a la gente para que puedan hacer uso de manera autodidacta”.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Garay: “El circuito económico que se genera con la obra pública le va a mejorar la calidad de vida a los santacruceños”
-
RIO TURBIO2 días atrás
ATE Río Turbio recorrió sectores de la empresa minera