SOCIEDAD
Massa prometió al campo que propondrá un “dólar soja” antes de viajar a Estados Unidos

El ministro de Economía mantuvo una serie de reuniones con representantes del sector para buscar puntos de acuerdo.
El ministro de Economía, Sergio Massa, le prometió a las entidades agropecuarias que antes de su viaje a Estados Unidos presentará la propuesta de tipo de cambio diferenciado para incentivar las liquidaciones de los productores de granos.
Según trascendió de fuentes agrarias, el jefe del Palacio de Hacienda tuvo encuentros con los principales referentes del sector para buscar puntos de acuerdo que le permitan elaborar un mecanismo que reemplace el actual “dólar soja” que no tuvo el efecto deseado.
La idea sería sobre la base de un dólar a razón de $ 200 y los representantes de las entidades solicitaron que no sea por espacio de 30 días para que no afecte los precios.
Massa junto al secretario de Agricultura Juan José Bahillo recibieron hoy a Jorge Chemes de CRA, Carlos Achetoni de Federación Agraria y Carlos Iannizotoo de Coninagro. Ayer había estado en el Palacio de Hacienda el titular de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, quien hoy no iba a estar en Buenos Aires.
El ministro se comprometió a que la propuesta final será presentada antes de embarcarse a Estados Unidos, pero al mismo tiempo busca garantizarse que no sea un nuevo fracaso.
El “dólar soja” que puso en práctica el Banco Central no tuvo la respuesta esperada ya que apenas se liquidaron unos $ 3.400 millones.
El gobierno espera que con el nuevo esquema al menos ingresen unos 4000 mil millones que están los silo bolsas.
De todas formas desde la Mesa de Enlace advierten que los granos ya no están en poder de los productores y le apuntan a los acopiadores como responsables de la retención.
La medida también fue anticipada a la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
PROVINCIALES
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI

La Cámara de Diputados de Santa Cruz informa que los aspirantes a cubrir el cargo docente vacante podrán acercar su CV hasta el 01/09/25 de forma personal a la Biblioteca Legislativa o por correo electrónico a coordinació[email protected]
Hoy se reabrió la convocatoria a tutores docentes para cubrir la asignatura Introducción al Pensamiento Científico correspondiente al Ciclo Básico Común del programa de educación a distancia UBA XXI, que permite que los alumnos santacruceños puedan cursar las materias del CBC de forma online y rendirlas en Río Gallegos, sin tener que viajar a Buenos Aires y afrontar los gastos que ello implica, gracias a un convenio impulsado por el vicegobernador Fabián Leguizamón y la Universidad de Buenos Aires.
Es importante destacar que los aspirantes tendrán tiempo de presentar currículum vitae hasta el 01/09/25 ya sea de forma presencial de 08 a 18 horas en la Biblioteca Legislativa “28 de noviembre” de la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz sita en calle Alcorta N° 465 de la ciudad de Río Gallegos o bien enviarlo por correo electrónico a [email protected]
En este sentido, la Dra. Gisella Martínez de la Cámara de Diputados de Santa Cruz- explicó: “Los tutores docentes son figuras indispensables de apoyo durante el proceso de aprendizaje que acompañan a los alumnos durante la cursada del CBC, organizan actividades prácticas, guías de repaso, facilitan técnicas de trabajo, orientan, fomentan el uso de herramientas informáticas, motivan y asesoran a los estudiantes durante el proceso de adquirir nuevos conocimientos”.
Cabe mencionar que los interesados en cubrir el cargo docente vacante deberán poseer título de Profesorado en Filosofía (terciario o universitario) o título universitario en Licenciatura en Filosofía, o tener una carrera afín equivalente al área de Epistemología. Además, deberán acreditar experiencia docente en el ámbito universitario o terciario en el campo de la disciplina objeto de la selección. Supletoriamente podrán acreditar experiencia docente en el ámbito de la Escuela Media.
Para más información escribir a [email protected] o bien acercarse personalmente de 08 a 18 horas a la Biblioteca Legislativa “28 de noviembre” en calle Alcorta N° 465 de la capital santacruceña.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
PROVINCIALES2 días atrás
Daniel Alvarez «No compartimos que el gobierno achique el déficit y busque bajar la inflación a costa de echar gente a la calle»
-
PROVINCIALES2 días atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?
-
PROVINCIALES2 días atrás
Trabajo Vial : Asistencia a una familia en el sector de Tapi Aike