Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

SOCIEDAD

Massa anunció la devolución del 21% del IVA a jubilados, autónomos, monotributistas y empleados que no paguen ganancias

Publicado

el


Los montos se acreditarán a las 48 horas de realizada una compra con tarjeta de débito. El proceso es automático, no es necesario anotarse en ningún registro.

El ministro de Economía y candidato presidencial del oficialismo, Sergio Massa, anunció este miércoles el lanzamiento del programa “Compre sin IVA” por el cual se le devolverá todo el IVA (10,5% o 21%, dependiendo del artículo) por las compras de productos de la canasta básica a un universo de personas que el ministro calculó en 9 millones de personas.

Los beneficiarios del programa serán monotributistas de todas las categorías, autónomos, jubilados y trabajadores que no pagan el impuesto a las ganancias, empleados de casas particulares y para receptores de la Asignación Universal por Hijo (AUH).

El programa entrará en vigor desde el lunes próximo y hasta fin de año por medio de una resolución de la AFIP. El ministro anticipó que se enviará un proyecto de ley para que el Congreso lo apruebe y le dé continuidad en el tiempo.

Como el IVA es un impuesto que se coparticipa entre la Nación y las provincias –al igual que ganancias– Massa aseguró que la menor recaudación será compensada con lo que ingrese a las arcas estatales con la recaudación del impuesto PAIS a la adquisición de moneda extranjera.

El mecanismo de devolución de IVA funcionará con el uso de las tarjetas de débito para las compras de alimentos, bebidas, carne, frutas, verduras y productos de limpieza y tocador. Una vez realizada la compra, el consumidor recibirá la acreditación del IVA en su cuenta bancaria a las 48 horas. El tope de devolución será de 18.800 pesos por mes, o que de máxima implicaría compras totales por $ 85.000.

Para que funcione el programa, el comercio debe vender con débito. Massa enumeró que los consumidores podrán adquirir los productos de la canasta básica en supermercados, minimercados, autoservicios, verdulerías, carnicerías y fruterías.

Además, entrará en funcionamiento de manera automática. Las personas no deberán anotarse en ningún registro especial para recibir el beneficio. Esto implica que en la AFIP hay un cruce de datos que permite determinar a quiénes corresponde otorgar el beneficio y a quiénes no.

“Históricamente, las devoluciones del IVA, o las compensaciones del IVA, o las quitas del impuesto al valor agregado, se hacían sobre la base de la oferta, es decir, en el supermercado se establecía un programa de quita del IVA que después terminaba no llegando al bolsillo de la gente. Hemos dispuesto un programa de devolución del IVA, del 21% del IVA, del total de la canasta básica de Argentina para los 9 millones de trabajadores y trabajadoras que en la Argentina cobran salarios de hasta 708 mil pesos”, dijo el ministro de Economía.

“Obviamente, continuamos con la devolución a los 7 millones de jubilados y pensionados del Sistema de Seguridad Social de la República Argentina”, aclaró.

“Hemos incorporado, además, al beneficio a los 2,3 millones de monotributistas que no tienen otro ingreso, es decir, que son monotributistas puros, no importa la categoría de su aporte, también a este beneficio”, continuó Massa.

“Además, consolidado a la Asignación Universal por Hijo como parte de los beneficiarios de este programa. Asimismo, las 440.000 trabajadoras y trabajadores de casas particulares también van a estar incluidos en este beneficio”, sumó el ministro.

Massa presentó, además, el sistema de créditos de hasta $ 400.000 a devolver en 24, 36 y 48 meses con cuota fija y tasa del 50%, que será dado a conocer el jueves por Fernanda Raverta, la directora de Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).


Avisos

PROVINCIALES

Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

Publicado

el


El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.

La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.

La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:

“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.

La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.

Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:

“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.

La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.