PROVINCIALES
Más de 12 mil vecinos de El Calafate apoyaron a Javier Belloni en una caravana

Fue en el marco de sus cierres de campaña. El candidato a gobernador de Unión por la Patria, acompañado por su compañero de fórmula, Fernando Cotillo, generó una convocatoria de casi la mitad de la población en la localidad de la cual es intendente.
En una multitudinaria convocatoria de más de 6 kilómetros de vehículos, Javier Belloni encabezó una caravana en El Calafate de cierre de campaña para gobernador de Santa Cruz. Los vecinos y vecinas de la villa turística volvieron a respaldar a su intendente para que tome el mando de la provincia.
Junto a su compañero de fórmula para la gobernación del sublema «Nace una Esperanza«, de Unión por la Patria, Fernando Cotillo, el intendente de El Calafate inició el recorrido en el viejo aeropuerto de la localidad para dar un recorrido total de 14 kilómetros. Con una infinita cola de vecinos y vecinas que lo seguían desde sus vehículos particulares a los bocinazos, la localidad demostró un contundente apoyo a Belloni.
«Me siento redistribuido y me da más fuerza para querer sacar adelante a Santa Cruz. Cuando uno logra estas cosas es señal de que algo bueno tuvimos que haber hecho para recibir y lograr el cariño de todos y todas las que están acá mostrando su apoyo para que podamos transformar la provincia como lo hicimos en El Calafate», expresó Belloni sobre la popular convocatoria.
Sobre el ambiente de alegría que se vivió por parte de los vecinos y vecinas durante el acompañamiento, el aspirante a la gobernación afirmó: «Es la felicidad de un pueblo. Acá hay más de media población acompañando ‘La Caravana de la Esperanza‘, de esa esperanza que tenemos todos los santacruceños y santacruceñas de tener una Santa Cruz mejor.
«Nosotros en El Calafate vivimos alegres, y eso es lo más importante que nos puede pasar. Somos una ciudad más que alegre, que tenemos muchas cosas para disfrutar que en otros lugares todavía no llegan y por eso estamos nosotros tratando de dar ese salto para cambiar la historia del resto de Santa Cruz», agregó Belloni.
En filas de dos autos por avenida, con un cálculo aproximado de más de 3000 autos y con un promedio de tres a cuatro personas por vehículo, se estima que participaron más de 12 mil calafateños y calafateñas en la «Caravana de la Esperanza». En ese sentido, el jefe comunal de la villa turística continuó expresando por qué considera que tuvo un masivo acompañamiento. «Cuando uno logra estas cosas que trascienden lo cotidiano, lo diario, el gobernar, que no es fácil gobernar, pero cuando logras lo global, que es este cariño de la gente, significa que el camino está bien hecho y la satisfacción es inmensa», concluyó el candidato a gobernador de Santa Cruz.
Pese a que la mayoría de los ciudadanos de El Calafate tienen sentimientos encontrados porque no quieren que deje la intendencia que lleva al mando hace 16 años y tanto crecimiento económico y social tuvo desde que inició su primera gestión, lo apoyan igualmente. Creen en él y también quieren que el resto de Santa Cruz pueda tener la transformación que tuvo la ciudad del glaciar Perito Moreno.
Su localidad lo admira, apoya y creen en él. Estas no son sólo palabras de algunos, ya que los números así lo avalan. En las últimas elecciones para la intendencia, Javier Belloni fue electo con casi el 75% de los votos, que lo convirtieron en el intendente con mayor porcentaje de votación de todo el país. En El Calafate tienen claro quién puede darles esa «Esperanza» para una Santa Cruz mejor.
«Más allá de lo que pase el 13 de agosto con las elecciones, que estamos convencidos de que va a haber una transformación en la provincia y que va a haber una oportunidad para Fernando Cotillo y para mi, que entre los dos representamos no sólo la consolidación de muchos dirigentes, sino que también representamos cada uno más de 20 años de gestión. Esos años nos dieron el saber que es lo que significa la administración pública y con nuestra experiencia sabemos cómo hay que hacer para poner de pie a la provincia», finalizó Belloni.
PROVINCIALES
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.
La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.
La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:
“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.
La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.
Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:
“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.
La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES2 días atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
PROVINCIALES1 día atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez