SOCIEDAD
Más de 100 mil mujeres y disidencias en la marcha de cierre del 35 Encuentro Plurinacional

La capital puntana fue testigo de una movilización masiva de personas que recorrieron siete kilómetros con distintos reclamos como el pedido por la aparición de Guadalupe Lucero, la Ley de Humedales y el pedido de justicia para Florencia Magalí Morales, entre otros.
El reclamo por la aparición de la niña Guadalupe Lucero encabezó la marcha central del 35º Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries en Territorio Huarpe, Comechingón y Ranquel que recorrió la ciudad este domingo por la tarde, y de la que participaron más de 100 mil personas de todo el país.
Integrantes de la Comisión Organizadora portaron la bandera de arrastre del encuentro para encabezar la marcha, y la familia de Guadalupe, a quien se vio por última vez el 14 de junio pasado en la puerta de su casa en San Luis, con su mamá como especial invitada, estuvieron en segundo lugar portando la pancarta que hace un año y cuatro meses encabeza los reclamos por la aparición de la niña de seis años.

Durante un largo recorrido de 7 kilómetros, las más de 100 mil mujeres y disidencias que se dieron cita en San Luis recorrieron calles e instituciones, alzando la voz por los reclamos que atravesaron el trabajo de los 105 talleres y que se repitieron en cada entrevista periodística o se escucharon coreados a viva voz por los diferentes grupos.
En el recorrido, uno de los momentos de mayor tensión se dio cuando la larga manifestación pasó por la Iglesia Catedral de San Luis, que se encontraba vallada y con personal policial, a la espera de lo que no ocurrió.

Las vallas de metal fueron utilizadas como placas de resonancia para acompañar los coros feministas con críticas a la institución eclesial.
Otro de los puntos álgidos de la marcha fue el pasaje por la Jefatura Central de Policía, también vallada, donde al reclamo por la aparición de Guadalupe se sumó el pedido de justicia para Florencia Magali Morales, muerta en pandemia en una comisaria de Santa Rosa del Conlara en el interior provincial, el 5 de abril del 2020.

“Nadie se suicida en una comisaría, a Magali Morales la mató la policía”, reclamaron las manifestantes.
«¿Donde está Tehuel?, fue otra de las consignas, en relación al joven trans desaparecido en marzo de 2021 en la provincia de Buenos Aires.

El orden establecido para marchar incluyó a las familias de víctimas de femicidas en San Luis, a las mujeres indígenas de todos los territorios, a quienes conviven con una discapacidad, a organizaciones de niñeces, y a movimientos sindicales y partidos políticos.
El reclamo por una Ley de Humedales también se repitió en la marcha y se discutió en los talleres al igual que el repudio a los recortes en materia de discapacidad.

Las pegatinas fueron una constante a través de las más de 20 cuadras que ocuparon los feminismos populares en San Luis.
La caravana partió desde el Parque La Cerámica y pese al cansancio de los dos días de intensos debates y actividades alternas, recorrieron la ciudad y llenaron de colores y cánticos sus calles.

Muchas organizaciones optaron por acortar camino esperando el paso de la marcha para unirse, ganándole un poco de energía a la distancia que atravesó la ciudad y tuvo como punto de desconcentración en parque IV Centenario donde se las esperaba para la peña plurinacional que cierra la jornada.
Este lunes, en el acto de cierre, se leerá el documento final del Encuentro con las conclusiones de los talleres y se anunciará la nueva sede para el año próximo.
PROVINCIALES
Lago Posadas celebró el 9 de Julio con un acto federal cargado de argentinidad y espiritualidad

En el marco del 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la localidad santacruceña de Lago Posadas fue sede de un emotivo acto institucional presidido por el gobernador Claudio Vidal, que reunió a autoridades provinciales, representantes de instituciones, vecinos y vecinas, en una jornada marcada por la identidad federal, el sentimiento patrio y la fe compartida.

Las actividades comenzaron a las 11:30 horas, con la presentación de autoridades y efectivos, seguida por los saludos protocolares del presidente comunal, profesor Rubén Guzmán, y del gobernador de la provincia, quienes encabezaron el evento.
Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, se realizó una invocación religiosa a cargo de la pastora Perla Aguayo, de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, y del presbítero Luis Hetze, de la Diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Con un profundo respeto por la diversidad de creencias que conviven en nuestra comunidad, el acto incluyó reflexiones religiosas que invitaron a la unidad, la esperanza y el compromiso con los valores fundacionales de la Nación.
El presbítero Luis Hetze, de la diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, elevó una plegaria en la que recordó los orígenes históricos de la independencia, trazando un paralelismo con el crecimiento humano y en ese orden, sostuvo: “Hoy es el día de la independencia, acto que se dio como fruto maduro que comenzó a gestarse el 25 de mayo de 1810 con la autonomía. Así como un niño educado por su familia crece y se independiza, así Argentina fue madurando al amparo de España. No lo hizo como quien da la espalda, sino como quien empieza a decidir por sí mismo, sin renegar de la cultura recibida”.
En su mensaje, pidió por nuestros líderes y por la guía de la fe al bregar por “que nuestros gobernantes puedan continuar valorando la fe cristiana; que desde este punto austral sepamos defender siempre los valores de Dios y de la patria; que María, Madre de Jesús, nos guíe y nos proteja”.
A su turno, la pastora Perla Aguayo, referente de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, ofreció una poderosa reflexión espiritual sobre el verdadero significado de la libertad y en este marco hizo hincapié en que “el 9 de julio de 1816 se inició un tiempo nuevo”. “El clamor del territorio por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España era universal, constante y decidido” rescató.
Aguayo profundizó su mensaje desde la perspectiva de la fe, señalando: “Jesús, Salvador, Hijo de Dios, vino a dar libertad a los cautivos. Su mensaje sigue vigente: el reino de Dios está cerca. Arrepiéntanse y crean la buena noticia. Si el Hijo los hace libres, ustedes son verdaderamente libres”.
Para finalizar, Aguayo cerro su participación con una oración por el presente y el futuro de la Argentina: “Señor, venga a tu reino y se haga tu voluntad en mi vida, en mi casa y, por qué no, en nuestro pueblo, nuestra provincia y en nuestra Nación. Que así sea. Dios bendiga a nuestra patria”.
De esta forma, la jornada prosiguió con el tradicional desfile cívico-militar, en una Plaza de Armas colmada de familias, y expectante, a la vista de los funcionarios provinciales.
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT: Lanza capacitación en prevención, respuesta y rescate sobre entornos mineros subterráneos.
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Incendio en la localidad de 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal: Abordo temas como; Vialidad Nacional, sector docente y la producción
-
RIO TURBIO1 día atrás
Avanza la demanda de ATE contra el decreto 115/25