Conectarse con nosotros
Jueves 24 de Abril del 2025

SOCIEDAD

Más ajuste a los jubilados: recién en julio los aumentos estarán atados la inflación

Publicado

el


Por unos meses más se aplicará el viejo índice. En los haberes de abril los jubilados recibirán el ya anunciado 12,5% de “incremento extraordinario”  y un adelanto de la movilidad jubilatoria correspondiente a junio, cuyo monto no fue precisado y que se pagará también en junio.

El Gobierno publicó finalmente su anunciado Decreto de Necesidad y Urgencia para modificar el índice de movilidad jubilatoria. Pese a lo que había informado la Casa Rosada, recién en los haberes de julio los jubilados cobrarán su haber con la nueva fórmula que estará atada al Índice de Precios al Consumidor del Indec.

“La primera actualización en base a la movilidad dispuesta en el artículo 1° del presente se hará efectiva a partir de las prestaciones previsionales correspondientes al mes de julio de 2024”, dice el artículo 2 del DNU firmado por Javier Milei y su gabinete. Entonces hasta junio se mantendrá la fórmula actual y mientras tanto el Gobierno dispondrá “adelantos” que serán a cuenta, cuyos montos no fueron precisados.

La «Oficina del Presidente» había anunciado en un comunicado que los jubilados cobrarían el nuevo índice atado a la inflación desde abril.

Qué aumentos recibirán los jubilados hasta julio

A partir de abril comenzarán a regir los adelantos que serán “a cuenta” de los futuros aumentos: las subas que los jubilados recibirán serán luego restadas de la suba de junio. «Se descontarán los puntos porcentuales de los incrementos acumulados que la persona beneficiaria hubiera percibido», explicita el DNU.

En abril se cobrará el ya anunciado 12,5% de “incremento extraordinario” y un adelanto de la movilidad correspondiente a junio. En mayo habrá otro adelanto de la movilidad correspondiente a junio. 

Para junio el decreto establece que se aplique la vieja fórmula de movilidad trimestral, sin aumentos extra, y con el descuento de las subas a cuenta.

Recién en julio entonces comenzará la nueva fórmula, pero con un detalle: en un anexo del decreto se aclara que el índice de inflación que se tomará para calcular el aumento no será el del inmediato mes anterior, sino que será el de dos meses antes. Es decir, para el mes de julio se abonará la variación del Índice de Precios al Consumidor correspondiente a mayo y para agosto el IPC de junio. De esta manera los jubilados seguirán rezagados respecto a la inflación.

Caputo y las jubilaciones

Ayer el ministro de Economía, Luis Caputo, defendió la fórmula de incremento de los haberes jubilatorios impulsada por el Gobierno, la cual aseguró representa una «recuperación del 64 por ciento».

Además, culpó por la crisis en el sistema previsional a los jubilados que no pudieron completar todos sus aportes y accedieron a moratorias. «La verdadera licuación de las jubilaciones vino con las moratorias”, dijo el funcionario de Milei.


PROVINCIALES

El ministro de Gobierno Nicolás Brizuela se reunió con intendentas de la zona centro por obras y recursos coparticipables

Publicado

el


En el marco de la planificación del plan de obras que será anunciado por el gobernador Claudio Vidal el próximo 1° de mayo, el ministro de Gobierno de la provincia, Nicolás Brizuela, mantuvo una intensa agenda de trabajo con las intendentas Analía Farías, de Comandante Luis Piedra Buena, y Carina Bosso, de Gobernador Gregores.

Ambas jefas comunales viajaron a la capital santacruceña para avanzar en gestiones relacionadas con las prioridades de obras para sus respectivas localidades. Las reuniones se desarrollaron en un clima de trabajo articulado y de diálogo institucional, reafirmando el compromiso del Gobierno Provincial de escuchar las necesidades concretas de cada municipio y avanzar en soluciones que impacten positivamente en la calidad de vida de los vecinos.

En el caso de la intendenta Farías, estuvo acompañada por parte de su gabinete, y durante el encuentro con el ministro Brizuela se abordaron distintos temas, entre ellos la definición de obras prioritarias, así como también la difícil situación que atraviesan tanto la provincia como los municipios ante la baja de la recaudación nacional, que repercute directamente en los ingresos coparticipables.

Al respecto, Brizuela expresó: “Se viene un importante plan de obras que se ejecutará con fondos provenientes del acuerdo alcanzado con YPF, y que tendrá como destino específico la ejecución de infraestructura básica. Esta es una deuda histórica que muchos gobiernos dejaron pendiente en cada rincón de la provincia. Hoy estamos frente a una oportunidad para revertir esa realidad y atender demandas postergadas en sectores fundamentales como redes de agua, energía, y servicios esenciales”.

El ministro también destacó la necesidad de priorizar, de forma consensuada con los municipios, las obras que verdaderamente respondan a las necesidades estructurales más urgentes de cada comunidad: “Hay un atraso muy grande en infraestructura en la provincia, y por eso estamos dialogando con cada intendente, escuchando y decidiendo juntos qué proyectos deben avanzar con mayor urgencia”.

Protección Civil: planificación del Plan Invernal

En paralelo a estas reuniones, Brizuela también visitó las instalaciones de la Subsecretaría de Protección Civil, donde fue recibido por su titular Sandra Gordillo. Allí, se interiorizó sobre el Plan Invernal 2025 que el gobierno implementará en toda la provincia para prevenir y mitigar situaciones de emergencia climática ante la llegada del invierno.

En el encuentro se repasaron los lineamientos generales del plan, se evaluaron recursos disponibles y se habló de la articulación con los municipios para garantizar una respuesta rápida y coordinada en caso de contingencias.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.