Conectarse con nosotros
Sábado 02 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Más ajuste a los jubilados: recién en julio los aumentos estarán atados la inflación

Publicado

el


Por unos meses más se aplicará el viejo índice. En los haberes de abril los jubilados recibirán el ya anunciado 12,5% de “incremento extraordinario”  y un adelanto de la movilidad jubilatoria correspondiente a junio, cuyo monto no fue precisado y que se pagará también en junio.

El Gobierno publicó finalmente su anunciado Decreto de Necesidad y Urgencia para modificar el índice de movilidad jubilatoria. Pese a lo que había informado la Casa Rosada, recién en los haberes de julio los jubilados cobrarán su haber con la nueva fórmula que estará atada al Índice de Precios al Consumidor del Indec.

“La primera actualización en base a la movilidad dispuesta en el artículo 1° del presente se hará efectiva a partir de las prestaciones previsionales correspondientes al mes de julio de 2024”, dice el artículo 2 del DNU firmado por Javier Milei y su gabinete. Entonces hasta junio se mantendrá la fórmula actual y mientras tanto el Gobierno dispondrá “adelantos” que serán a cuenta, cuyos montos no fueron precisados.

La «Oficina del Presidente» había anunciado en un comunicado que los jubilados cobrarían el nuevo índice atado a la inflación desde abril.

Qué aumentos recibirán los jubilados hasta julio

A partir de abril comenzarán a regir los adelantos que serán “a cuenta” de los futuros aumentos: las subas que los jubilados recibirán serán luego restadas de la suba de junio. «Se descontarán los puntos porcentuales de los incrementos acumulados que la persona beneficiaria hubiera percibido», explicita el DNU.

En abril se cobrará el ya anunciado 12,5% de “incremento extraordinario” y un adelanto de la movilidad correspondiente a junio. En mayo habrá otro adelanto de la movilidad correspondiente a junio. 

Para junio el decreto establece que se aplique la vieja fórmula de movilidad trimestral, sin aumentos extra, y con el descuento de las subas a cuenta.

Recién en julio entonces comenzará la nueva fórmula, pero con un detalle: en un anexo del decreto se aclara que el índice de inflación que se tomará para calcular el aumento no será el del inmediato mes anterior, sino que será el de dos meses antes. Es decir, para el mes de julio se abonará la variación del Índice de Precios al Consumidor correspondiente a mayo y para agosto el IPC de junio. De esta manera los jubilados seguirán rezagados respecto a la inflación.

Caputo y las jubilaciones

Ayer el ministro de Economía, Luis Caputo, defendió la fórmula de incremento de los haberes jubilatorios impulsada por el Gobierno, la cual aseguró representa una «recuperación del 64 por ciento».

Además, culpó por la crisis en el sistema previsional a los jubilados que no pudieron completar todos sus aportes y accedieron a moratorias. «La verdadera licuación de las jubilaciones vino con las moratorias”, dijo el funcionario de Milei.


Avisos

RIO TURBIO

«Santacruceños del Viento»: El nuevo vuelo musical de Eduardo Guajardo

Publicado

el


El cantautor patagónico Eduardo Guajardo presenta su flamante videoclip “Santacruceños del Viento”, una obra profundamente arraigada en la identidad sureña, con una producción que une talentos de Río Gallegos y Los Ángeles. Te invitamos a descubrirlo.

Eduardo Guajardo estrena su nuevo videoclip: «Santacruceños del Viento»

Con una vasta trayectoria en la música popular argentina y una sensibilidad única para retratar el alma patagónica, Eduardo Guajardo vuelve a sorprender con el lanzamiento de “Santacruceños del Viento”, su más reciente videoclip. La obra es una síntesis de paisaje, identidad y emoción, plasmada en una producción que cruza fronteras geográficas y artísticas.

Compuesta e interpretada por el propio Guajardo, la canción cuenta con arreglos musicales que potencian su mensaje poético. Participan en la grabación músicos de primera línea: Mario Gómez en saxo alto, Taiel Guajardo en bajo eléctrico, Andrés Abelli en piano y Lautaro Fernández en guitarra eléctrica. La producción musical, a cargo de Leandro Álvarez, aporta texturas modernas con sintetizadores, batería, guitarra acústica y de nylon.

La danza y performance de Catriel Guajardo agrega una dimensión visual y corporal que enriquece la narrativa del videoclip, mientras que la dirección y edición estuvo en manos de Felipe Cordovés. El resultado es una obra audiovisual cuidada, potente y cargada de sentido.

El trabajo de mezcla y masterización fue realizado en Los Ángeles, California, mostrando una vez más que el arte patagónico puede dialogar con el mundo sin perder su raíz.

«Santacruceños del Viento» ya está disponible para ver y compartir. Te dejamos el enlace para que te sumerjas en este viaje musical:

Link al videoclip:
https://youtu.be/7sHn-dT-TGo?si=SNFwA4TaeL3vt6p9


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.