INFO. GENERAL
Martínez se reunió con operadores para impulsar estrategias de promoción

El secretario de Turismo de Santa Cruz, Rubén Martínez, se reunió hoy, en El Calafate, con agentes de viaje relacionados con Sky Airlines. El encuentro coincide con la llegada, a partir del miércoles pasado, de dos vuelos semanales de la aerolínea de bandera chilena a la Villa turística y, por ello, en el trascurso de la reunión, se analizó el impacto positivo que esto tiene en las actividades de promoción del destino.
“En base a la inauguración de vuelos de la compañía se están realizando varias actividades con los operadores para mostrarles todas las bellezas que tenemos en la localidad”, afirmó Martínez en el marco de un cónclave en el que estuvieron presentes agentes de viaje vinculados a SKY Airlines, pero también varios actores relacionados con el sector turístico del Calafate.
El Secretario de Turismo también resaltó las visitas que se hicieron a hoteles y las excursiones organizadas para los operadores: “Ellos son agentes multiplicadores que le van a contar a sus futuros clientes y pasajeros lo que ofrece El Calafate. Hoy están, realmente, fascinados, y por esto quiero agradecer la participación y el compromiso del Municipio y de las autoridades de Asociación de Agencias de Viajes y Turismo (AAAVyT)”.
Martínez destacó el impacto positivo de las actividades de promoción y también abordó la importancia de fortalecer la presencia de Santa Cruz en mercados internacionales: “El día de ayer tuvimos reuniones con gente del municipio, planteando que es necesario que este tipo de acciones se profundicen para captar también al turista de Brasil, ya que el mes próximo, la misma aerolínea, tiene pensado abrir una ruta que una Calafate con San Pablo”.
“Hay que salir a trabajar, promocionar y buscar nuevas rutas aéreas. Hay que hacer las acciones en la Feria Internacional de Turismo (FITur) y hay que generar ese tipo de convocatoria para que los grandes operadores vuelvan a tener en lista todos nuestros productos”, enfatizó.
Desafíos para la temporada de verano
Por otro lado, en referencia al panorama actual, el Secretario de Turismo explicó: “A nivel nacional estamos viendo que el contexto es bastante complejo. Hay destinos que están a menos del 50% de capacidad. Lo que hay que hacer es trabajar todos juntos para promover y proponer alternativas con las que podamos seducir a la gente para que venga”.
“Hoy –acotó- estamos compitiendo con Brasil con tarifas irrisorias. Entonces, la tarea que tenemos todos es trabajar para ponernos en competencia”.
Martínez enfatizó la importancia del trabajo conjunto entre el sector público y privado: “La mejor forma es aunar esfuerzos entre lo público y lo privado. Hay mesas de debate que están haciendo esto y yo creo que es la fórmula adecuada para obtener los mejores resultados”.
Planes de promoción para invierno y futuras reuniones
De cara a la temporada de invierno, el funcionario provincial comentó: “Estamos trabajándolo desde hace tiempo y ya empezamos a generar promociones que se extienden desde la temporada alta hasta agosto. Vamos a buscar tratar de tener buenas tarifas, ser competitivos y estar metidos en el mercado”.
Asimismo, anunció que en una próxima reunión que tendrá en El Chaltén “se abordarán temas similares a los que conversamos con los operadores y agentes de viajes de El Calafate y trataremos las particularidades, como por ejemplo, la implementación a partir del 1° de enero de la tasa Full Day Chaltén”.
Cabe mencionar que se trata de una nueva tarifaria municipal, aprobada por ordenanza, mediante al cual las empresas deberán pagar el equivalente de dos litros de nafta super por cada pasajero que transporten en esta excursión que hace la v isita a El Chaltén durante el día sin pernocte.
Lo que se recaude ayudará a la construcción de una playa de estacionamiento y sanitarios públicos.
INFO. GENERAL
Claudio Vidal: “La situación es difícil, pero con trabajo y compromiso vamos a salir adelante”

Tras poner en funciones a la nueva ministra de Salud y Ambiente, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal fue abordado por la prensa, allí se refirió a la crítica situación económica y sanitaria que atraviesa la provincia. Habló de gestión, diálogo con Nación y las firmes decisiones que tomó para sostener el funcionamiento del Estado.
El gobernador Claudio Vidal expresó su preocupación por la compleja situación que atraviesa Santa Cruz, tanto en lo económico como en el sistema de salud pública. “Es la realidad que nos toca enfrentar, no podemos bajar los brazos”, afirmó durante una entrevista con medios locales, en la que también destacó la importancia del compromiso de todos los sectores para sacar la provincia adelante.
“El deterioro de la salud pública no es nuevo, pero nos toca gobernar y dar respuestas. Me hago cargo y estamos tomando decisiones importantes. No todo se resuelve con dinero, hay cuestiones de gestión, de comunicación, de responsabilidad”, sostuvo.
Vidal señaló que su gobierno debió cubrir falencias generadas por la interrupción de programas nacionales, como la provisión de medicamentos oncológicos. “Ante la falta de envíos desde Nación, salimos a hacernos cargo. Nos eliminaron programas y hemos asumido la responsabilidad que tenemos”.
Sobre su reciente reunión con directores de hospitales, el mandatario reconoció que se encontró con una situación compleja, pero también con profesionales dispuestos a colaborar. “La salud es una deuda pendiente y queremos mejorarla. Muchos trabajadores suplen falencias con vocación y esfuerzo. Por eso digo que el compromiso tiene que ser colectivo”.
En cuanto a la economía provincial, Vidal remarcó que Santa Cruz logró cerrar paritarias por encima de la inflación pese a la reducción de recursos. “No alcanza, es cierto. Pero el esfuerzo está. Comparen las cifras y van a ver que estamos por encima de lo que se acordó a nivel nacional”.
Consultado sobre el vínculo con el Gobierno Nacional, el gobernador remarcó la necesidad de mantener el diálogo. “Más allá de las diferencias ideológicas, lo importante es poder hablar. Esta semana tenemos una reunión prevista en Buenos Aires. No sirve pelearse, hay que construir. Las provincias necesitan acuerdos”.
En ese marco, hizo referencia al nuevo escenario energético tras la salida de YPF de ciertos yacimientos en la provincia. “Esperamos que esto nos dé estabilidad, que podamos planificar. Que haya más actores y no uno solo, es clave para mejorar la producción y la operación”.
Sobre el reciente anuncio de desregulación del GLP por parte del Gobierno Nacional, Vidal confirmó que se están manteniendo conversaciones con el Ministerio de Economía. “Tenemos 11 mil hogares que dependen del gas envasado. Estamos gestionando para defender sus derechos”.
Finalmente, hizo mención al reclamo conjunto de los gobernadores por una distribución más justa de los fondos nacionales. “Los ATN se administraron siempre de forma discrecional. Hay reclamos válidos, como el del impuesto a los combustibles, que debería usarse para reparar rutas nacionales. No sucedió en los últimos dos años. Nuestra postura es clara: hay que dialogar, no confrontar”.
“El país atraviesa uno de los peores momentos económicos de su historia. Pero si hay compromiso, responsabilidad y trabajo en equipo, vamos a salir adelante. Estoy convencido”, concluyó.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Rechazo desde la Cuenca: intendentes patagónicos cuestionan restricciones a extranjeros impuestas por el Gobierno Nacional
-
RIO TURBIO44 mins atrás
Hugo Ochoa será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
PROVINCIALES2 días atrás
Caleta Olivia: Vidal participó de la recepción y presentación de la nueva flota vehicular para Distrigas S.A.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Ambulancia para Julia Dufour: firma de convenio entre gobierno provincial, Salud e YCRT