RIO TURBIO
Martin Sajama, acompañó la recorrida por la Usina y resaltó su importancia para la región

Destacó que la usina resolverá problemas económicos y sociales. Afirmó que la usina es ambientalmente amigable y que la ceniza producida se usará para generar energía. La usina representa el sueño de generación propia de energía de los mineros antiguos.
Martín Sajama, Presidente electo del Centro de Jubilados ATE, también acompañó la recorrida por la Usina. Al respecto, al comienzo de la entrevista, agradeció a Néstor Carlos Kirchner y a Cristina Fernández por haber hecho posible que esta obra se convirtiera en realidad, un antiguo sueño de los habitantes de la cuenca carbonífera para contar con una usina a menos de 50 km de la mina. «Yo diría que la mina no debería detenerse más», dijo, y agregó: «Porque aquí reside la solución a todos los problemas económicos, sociales y políticos de la cuenca. Además, aquellos que están involucrados en la extracción de rocas deberían contar con una categoría adecuada y la mina no debería detenerse».
«En contraste con otras empresas en relación a la contaminación, considero que esta usina cumple con todos los requisitos para respaldar a los equipos medioambientales que siempre intentaban detener nuestra usina. Ahora estamos viendo que no hay ni una mínima cantidad de polvo en todo el circuito que hemos establecido. No existe contaminación, y la ceniza que se produce se utilizará en labores externas para la generación de energía eléctrica», afirmó.
Al referirse al significado emocional de la visita a la usina termoeléctrica, expresó: «Aquí se refleja la visión de los antiguos mineros, que deseaban tener su propia fuente de generación de energía. Esa visión se ha materializado; la usina está construida, produciendo y funcionando», concluyó.
RIO TURBIO
Dio inicio el taller de alfabetización inicial en la UART-UNPA

Con una gran convocatoria y entusiasmo, dio inicio al taller “𝘈𝘭𝘧𝘢𝘣𝘦𝘵𝘪𝘻𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘐𝘯𝘪𝘤𝘪𝘢𝘭: 𝘈𝘤𝘰𝘮𝘱𝘢𝘯̃𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘵𝘳𝘢𝘺𝘦𝘤𝘵𝘰𝘳𝘪𝘢𝘴 𝘦𝘴𝘤𝘰𝘭𝘢𝘳𝘦𝘴 𝘥𝘪𝘷𝘦𝘳𝘴𝘢𝘴. 𝘏𝘢𝘤𝘪𝘢 𝘭𝘢 𝘤𝘰𝘯𝘴𝘵𝘳𝘶𝘤𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘥𝘦 𝘶𝘯𝘢 𝘤𝘰𝘮𝘶𝘯𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘥𝘦 𝘭𝘦𝘤𝘵𝘰𝘳𝘦𝘴 𝘺 𝘦𝘴𝘤𝘳𝘪𝘵𝘰𝘳𝘦𝘴 𝘪𝘯𝘧𝘢𝘯𝘵𝘪𝘭𝘦𝘴”, a cargo de la Prof. Karen Ramos.

Estudiantes de la UART y familias de la Cuenca Carbonífera se sumaron a esta propuesta, acompañando a la docente en un espacio donde la lectura y la escritura se viven como experiencias transformadoras.
Este taller se convierte en un puente entre la universidad y la comunidad, generando nuevas oportunidades de aprendizaje y fortaleciendo las trayectorias escolares de niñas y niños.
-
RIO TURBIO18 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL1 día atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios