Conectarse con nosotros
Domingo 13 de Julio del 2025

INFO. GENERAL

Marejada impacta las costas de Caleta Olivia: Parador de la Fundación Kosten sufrió daños

Publicado

el


Las olas dañaron la estructura de madera del parador. El nivel del mar se mantendría alto, con registros de 5,4 metros, pero se espera un descenso a partir del martes. Vialidad Nacional implementó un desvío preventivo en la ruta 3 debido al temporal.

La ciudad de Caleta Olivia se vio azotada por una marejada de varios metros de altura y gran amplitud, generada por las inclemencias del tiempo. Las playas caletenses experimentaron olas de hasta tres metros de altura, acelerando la erosión y causando daños en infraestructuras costeras.

El conocido parador de la fundación Kosten fue uno de los lugares más afectados. Las olas embistieron su estructura de madera, provocando roturas considerables. En redes sociales, la fundación expresó su experiencia: «La fuerza del mar hoy nos tocó sentir en la fundación Kosten y zona baja de la costanera local». Agradecieron a quienes ofrecieron ayuda y apoyo en este momento difícil.

El domingo por la noche, el oleaje alcanzó los 5,43 metros, resultando en la destrucción de partes de la estructura del parador. Durante la tarde del lunes, una pausa en la intensidad del oleaje permitió observar los daños, que requerirán labores de reacondicionamiento.

Se espera que el nivel del mar se mantenga elevado, con registros de 5,4 metros durante la noche del lunes. Sin embargo, se anticipa un descenso a partir del martes por la noche.

Además, debido al temporal de viento y lluvia en la región norte, Vialidad Nacional implementó un desvío preventivo en la zona del paraje La Lobería, en la ruta 3 cercana a Caleta Olivia. Este desvío busca garantizar la seguridad vial y permanecerá en efecto hasta nuevo aviso. Las autoridades instan a los conductores a transitar con precaución y respetar las indicaciones del personal y la señalización en el lugar.

Con información de La Opinión Austral


INFO. GENERAL

Gobernador Vidal: «Más oportunidades para Puerto Deseado. Escuchar, dialogar, y gestionar siempre es el camino»

Publicado

el


Este pasado viernes, en la ciudad de Pico Truncado, el gobernador Claudio Vidal encabezó una reunión de trabajo junto al intendente de Puerto Deseado, Juan Raúl Martínez, el diputado por pueblo Santiago Aberastain y representantes de los sindicatos de estibadores, apuntadores, guincheros, SOMU y STIA.

Durante el encuentro, se abordaron distintas problemáticas y propuestas relacionadas con la actividad portuaria y pesquera de Puerto Deseado, en un marco de respeto, diálogo y compromiso conjunto con el desarrollo de la región.
“El puerto de Puerto Deseado no se rinde. Queremos que vuelva a ser protagonista, que las empresas elijan nuestros muelles y que el trabajo vuelva a mover la economía de Santa Cruz”, expresó el mandatario provincial tras la reunión.

Lo gestionado por el Gobierno Provincial ante la Nación es clave, dado que la resolución que emitió el gobierno Nacional permitirá la habilitación de una zona secundaria aduanera, lo que brindará la posibilidad de operar a los buques fresqueros, generando mayor movimiento portuario, empleo y oportunidades económicas.

Desde el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz destacaron que esta medida es fruto de gestiones persistentes ante organismos nacionales, y representa un paso firme hacia la recuperación de una actividad estratégica para la provincia. “No es un trámite más. Es una señal clara de que el diálogo y la firmeza en la gestión dan resultados. Necesitamos recuperar competitividad, apostando al trabajo y proyectando a futuro”, concluyó Vidal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.