PROVINCIALES
Manifestaron en Santa Cruz por reapertura de pasos a Chile


Grupos de santacruceños se manifestaron este martes en las principales plazas de ciudades de la provincia en reclamo de la apertura de la frontera terrestre con la localidad chilena de Punta Arenas, cerrada desde el inicio de la pandemia, para poder ver a sus familiares que residen en el país trasandino.
Los manifestantes se sumaron así al reclamo que realizaron grupos de fueguinos y también a los chilenos que residen en la Península de Magallanes, con la consigna regional «Queremos ver a nuestros familiares».
El grupo regional, organizado desde hace más de un mes en redes sociales, llamó a los ciudadanos a manifestarse en las plazas principales por la apertura de fronteras, vestidos de negro en señal de luto.
El origen de esta vestimenta es por la muerte de Santiago Foitzick Arias (55), quien intentó cruzar a nado desde la ciudad santacruceña de Los Antiguos a Chile Chico para ver a sus familiares
El hombre fue hallado muerto el último domingo en la costa del río Jeinimeni.
El cuerpo de Foitzick, empleado municipal de Los Antiguos, fue encontrado por un vecino de Chile Chico, donde reside su familia, por lo que en el caso intervino la Justicia trasandina, según publicaron el portal local Ahora Calafate y el trasandino ComunicAysen.
El caso reactivó las manifestaciones que el grupo «Queremos ver a nuestros familiares» realiza desde comienzos de noviembre y hoy se manifestaron en la plaza San Martín de Río Gallegos.
Aurora, chilena nacionalizada argentina, quien reside en Río Gallegos hace más de 30 años, dijo a Télam que desde que comenzó la pandemia no puedo ver a sus padres, de 84 y 86 años», lo que consideró «ya una cuestión de falta de humanidad».
«Este año a mi papá de 84 años le detectaron Parkinson y no lo puedo ver sino solo a través de una videollamada», dijo.
La mujer explicó: «El malestar y la incomodidad fueron creciendo porque los aeropuertos fueron abriendo a todos los ciudadanos del mundo y nosotros estamos acá a tres horas por tierra de Punta Arenas no podemos ir, no de shopping (por la zona franca que era el paseo habitual) sino a ver a mis padres».
Araceli (26) hija de Aurora, cuenta en un cartel los «705 días sin ver a mis abuelos» en Punta Arenas.
«En la anterior marcha eran 686 y así, esperamos que no se cumplan más días y que escuchen nuestro pedido», dijo.
La joven contó que la movilización regional comenzó a principios de noviembre, luego que en agosto vieran habilitarse distintas actividades y los aeropuertos, «pero no llegaban los anuncios de las fronteras terrestres».
«Una señora de Puerto Natales que tiene a su mamá en Gallegos comenzó con esta movida por Facebook, que se hizo viral y regional», explicó.
Isabel Ampuero, delegada en Río Gallegos dijo a Télam: «Teníamos altas expectativas de un lado y del otro de la frontera. Primero en Santa Cruz nos atendió el ministro de Gobierno, días después se comunicaron oficialmente de que estaba presentado el pedido y los protocolos correspondientes a Nación para su aprobación».
«Ahora la respuesta es que se está a la espera de esa aprobación del lado argentino y del lado chileno, se esperaba la apertura de los pasos de la región y el anuncio de ayer fue un retroceso porque el paso de Pino Hachado a la altura de Neuquén fue postergado», concluyó la manifestante.
PROVINCIALES
Claudio Vidal se reunió con directivos de hospitales de toda la provincia en Caleta Olivia

El gobernador Claudio Vidal encabezó una jornada de trabajo en Caleta Olivia junto a directoras, directores y equipos de todos los hospitales públicos de Santa Cruz. El encuentro permitió abordar la situación actual del sistema de salud, analizar errores administrativos y definir acciones concretas para mejorar la atención sanitaria en todo el territorio provincial.
“El sistema arrastra problemas desde hace muchos años, pero no venimos a describirlos sino a resolverlos”, expresó Vidal. Durante la reunión se trató la necesidad de ordenar las compras, controlar insumos, evitar vencimientos y optimizar el uso de los recursos. “Cada peso debe estar al servicio de la gente. Este gobierno no tiene compromisos con proveedores”, sostuvo.
También se puso el foco en la dificultad para que los profesionales se radiquen en el interior de la provincia, y en la importancia de desarrollar estrategias para acompañar y sostener su permanencia.
“Cuando el hospital público no responde, el paciente va al privado. Y esa deuda la termina pagando el Estado, muchas veces con intereses. Eso tiene que terminar”, enfatizó el mandatario.
Estas mesas de trabajo continuarán semanalmente como parte de una política sostenida para ordenar el sistema y fortalecer la salud pública.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Despiste en Ruta 40 en cercanías a Julia Dufour
-
RIO TURBIO2 días atrás
César Gómez, representante de la Cuenca en el Mundial de Maxi Básquet Suiza 2025
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Informe de Gestión en Diputados: Distrigas mostró obras en marcha y administración transparente en Santa Cruz
-
RIO TURBIO2 días atrás
Básquet: Elías director técnico de la próxima selección de Santa Cruz