Conectarse con nosotros
Domingo 31 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Manifestaron en Santa Cruz por reapertura de pasos a Chile

Publicado

el


Grupos de santacruceños se manifestaron este martes en las principales plazas de ciudades de la provincia en reclamo de la apertura de la frontera terrestre con la localidad chilena de Punta Arenas, cerrada desde el inicio de la pandemia, para poder ver a sus familiares que residen en el país trasandino.

Los manifestantes se sumaron así al reclamo que realizaron grupos de fueguinos y también a los chilenos que residen en la Península de Magallanes, con la consigna regional «Queremos ver a nuestros familiares».

El grupo regional, organizado desde hace más de un mes en redes sociales, llamó a los ciudadanos a manifestarse en las plazas principales por la apertura de fronteras, vestidos de negro en señal de luto.

El origen de esta vestimenta es por la muerte de Santiago Foitzick Arias (55), quien intentó cruzar a nado desde la ciudad santacruceña de Los Antiguos a Chile Chico para ver a sus familiares

El hombre fue hallado muerto el último domingo en la costa del río Jeinimeni.

El cuerpo de Foitzick, empleado municipal de Los Antiguos, fue encontrado por un vecino de Chile Chico, donde reside su familia, por lo que en el caso intervino la Justicia trasandina, según publicaron el portal local Ahora Calafate y el trasandino ComunicAysen.

El caso reactivó las manifestaciones que el grupo «Queremos ver a nuestros familiares» realiza desde comienzos de noviembre y hoy se manifestaron en la plaza San Martín de Río Gallegos.

Aurora, chilena nacionalizada argentina, quien reside en Río Gallegos hace más de 30 años, dijo a Télam que desde que comenzó la pandemia no puedo ver a sus padres, de 84 y 86 años», lo que consideró «ya una cuestión de falta de humanidad».

«Este año a mi papá de 84 años le detectaron Parkinson y no lo puedo ver sino solo a través de una videollamada», dijo.

La mujer explicó: «El malestar y la incomodidad fueron creciendo porque los aeropuertos fueron abriendo a todos los ciudadanos del mundo y nosotros estamos acá a tres horas por tierra de Punta Arenas no podemos ir, no de shopping (por la zona franca que era el paseo habitual) sino a ver a mis padres».

Araceli (26) hija de Aurora, cuenta en un cartel los «705 días sin ver a mis abuelos» en Punta Arenas.

«En la anterior marcha eran 686 y así, esperamos que no se cumplan más días y que escuchen nuestro pedido», dijo.

La joven contó que la movilización regional comenzó a principios de noviembre, luego que en agosto vieran habilitarse distintas actividades y los aeropuertos, «pero no llegaban los anuncios de las fronteras terrestres».

«Una señora de Puerto Natales que tiene a su mamá en Gallegos comenzó con esta movida por Facebook, que se hizo viral y regional», explicó.

Isabel Ampuero, delegada en Río Gallegos dijo a Télam: «Teníamos altas expectativas de un lado y del otro de la frontera. Primero en Santa Cruz nos atendió el ministro de Gobierno, días después se comunicaron oficialmente de que estaba presentado el pedido y los protocolos correspondientes a Nación para su aprobación».

«Ahora la respuesta es que se está a la espera de esa aprobación del lado argentino y del lado chileno, se esperaba la apertura de los pasos de la región y el anuncio de ayer fue un retroceso porque el paso de Pino Hachado a la altura de Neuquén fue postergado», concluyó la manifestante.


Avisos

PROVINCIALES

Vehículo choca fuertemente contra un poste

Publicado

el


Policía, Criminalística y Accidentología intervinieron en el lugar para esclarecer la mecánica del accidente y garantizar la seguridad de la zona. Los vecinos terminaron fracturas y luxaciones aunque su vida no correría peligro.

La madrugada de este domingo en Río Gallegos estuvo marcada por un grave siniestro vial que dejó como saldo dos hombres hospitalizados con lesiones de consideración. El hecho ocurrió alrededor de las seis de la mañana sobre la avenida Gregores, a la altura del ingreso a la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), cuando una camioneta SUV Hyundai terminó impactando de lleno contra un poste de alumbrado público.

De acuerdo a la información recabada por La Opinión Austral, a través de diversas fuentes consultadas, se pudo saber que el rodado circulaba en dirección al barrio Procrear cuando, por razones que los peritos asocian al consumo de alcohol, el conductor perdió el control y se produjo el violento choque. Testigos y fuentes consultadas señalaron que tanto el conductor como su acompañante presentaban un fuerte aliento etílico al momento de ser retirados del vehículo.

Según pudo saber este diario, ambos ocupantes fueron asistidos en el lugar por profesionales de la salud y trasladados al Hospital Regional Río Gallegos (HRRG), donde se confirmó que sufrieron fracturas y luxaciones. Si bien las heridas son de gravedad, trascendió que sus vidas no corren peligro inmediato. “Llegaron con lesiones graves, pero se encuentran estables y bajo observación”, informaron fuentes desde el nosocomio.

La escena posterior al impacto fue descrita como dantesca por quienes se acercaron al lugar: partes de la carrocería esparcidas por la avenida, vidrios rotos y el poste de luz dañado, que debió ser intervenido de urgencia por operarios de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) para garantizar la seguridad del suministro eléctrico en la zona.

En el operativo intervinieron efectivos de la Comisaría Tercera, peritos de Criminalística y del área de Accidentología Vial, quienes realizaron las pericias de rigor para determinar la mecánica del hecho. Los investigadores tomaron fotografías, midieron huellas de frenado y recolectaron indicios que serán claves para el expediente judicial.

El consumo de alcohol vuelve a colocarse en el centro del debate sobre la seguridad vial en la capital de Santa Cruz. No es la primera vez que un episodio de estas características ocurre en una avenida de alto tránsito como Gregores, que conecta sectores residenciales con instituciones educativas y barrios en expansión. Cabe remarcar que, como hubo lesiones graves, tomó intervención el Juzgado de Instrucción N°3, a cargo de Gerardo Giménez de turno este mes, con el fin de determinar, fehacientemente, las circunstancias en las que se produjo este incidente.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.