INFO. GENERAL
Maipú: desapareció el cura del pueblo sin dejar ningún rastro y lo buscan por todo el país

El cura no dejó ningún mensaje y fue visto por última vez el pasado martes. El pueblo está conmocionado por su desaparición.
Ludovis Enrique Navarro León se desempeña como Padre en la iglesia Nuestra Señora del Rosario en la localidad de Maipú. El líder religioso no dejó ningún rastro y fue visto por última vez el martes 7 de junio. El cura del pueblo es el tema más relevante por estas horas, luego de que no se conociera información sobre su paradero.
El devoto venezolano había llegado a la ciudad en agosto de 2012 por designación del Obispo de Chascomús. El traslado de Julio Aguilar a San Clemente del Tuyú fue la puerta de entrada de Navarro al pueblo de aproximadamente 12 mil habitantes. Hasta el momento, hay dos hipótesis que están rodeando el caso que conmocionó a todo Maipú.
En primer lugar, las autoridades no descartan que haya emprendido su rumbo hacia su país natal en silencio. Por otra parte, corren rumores de una posible destitución, que encierra irregularidades en su vida privada. Los vecinos aún no comprenden la desaparición espontánea y sin rastros del cura. El fiel tenía celular, pero sus allegados aclararon que no responde a los mensajes, ni tampoco a los llamados.
“Adaptarse a las costumbres del pueblo fue un cambio. Se mostraba ameno, comprensivo. Quería sumar a quienes no tenían costumbre de venir a misa”, comentó una periodista local. Además, sumó que “tuvo algún cruce con alguien de la comunidad” y que tenía un sobrino en la institución católica.
Sobre los rumores, la reportera mencionó que “se agrega mucho” al caso sin justificaciones o argumentos sólidos. Los vecinos de Maipú declararon que “llamó la atención” la desaparición de Ludovis Enrique Navarro León. “Muchos decían que estaba con malestar y no lo habían visto bien. Pero no tenía nadie que sea su confidente”, confesó la mujer.
“Si en algún momento se hizo algo que no le gustó, que se hable. La gente que lo acompañó, que ayudó para que no se sienta solo, está preocupada. Que llame y diga que está bien. O que se comunique con el obispado y comente cuál fue su malestar”, concluyó Rocío, la periodista que reporta el caso del cura desaparecido.
INFO. GENERAL
La modificación de la Orgánica del Tribunal de Cuentas a un paso de convertirse en Ley

Los proyectos para la puesta en marcha del Astillero Caleta Paula y la eximición de Ingresos Brutos a empresas radicadas o que busquen radicarse en las Zonas Francas de la provincia, también se encuentran próximas a ser sancionadas.
Esta mañana, presidida por el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados Javier Jara -en reemplazo del vicegobernador Fabián Leguizamón quien se encuentra a cargo del Ejecutivo Provincial- y con la presencia de 22 legisladores (a excepción del diputado Fernando Españon ausente por razones de salud), se desarrolló la 6° sesión ordinaria en el recinto de la Legislatura Provincial, donde se trataron y aprobaron proyectos de interés que impactan en la vida cotidiana de los santacruceños.
En este contexto, el proyecto de Ley N°101/25 elevado por el Poder Ejecutivo Provincial para modificar la Orgánica del Tribunal de Cuentas incrementando el número de miembros para garantizar la imparcialidad y la transparencia en el control del gasto público, pasó a cumplimentar el artículo 64° del reglamento interno de la Cámara de Diputados, quedando sujeto a observaciones durante 7 días hábiles en Secretaría General.
Lo mismo ocurrió con el proyecto de Ley N°067/25 del bloque Por Santa Cruz para el funcionamiento y puesta en marcha del Astillero del Puerto Caleta Paula, como así también el proyecto de Ley N°068/25 también del bloque oficialista que busca eximir del impuesto a los ingresos brutos a todas las empresas radicadas o que se instalen en las Zonas Francas de la provincia de Santa Cruz.
De igual modo, el proyecto de Ley N° 087/25 de autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) que plantea la posibilidad de la renegociación de los contratos de obras públicas a través de la incorporación del artículo 78 bis de la Ley Provincial N°2743, también pasó a cumplimentar el artículo 64° del reglamento interno.
Por otra parte, el proyecto de Ley N°180/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz para establecer el Régimen de Inmunidades para Legisladores, Funcionarios y Magistrados, Fueros Parlamentarios para la provincia de Santa Cruz, pasó a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General, donde posteriormente será analizado en profundidad.
Por último, los legisladores designaron a la diputada, abogada Adriana Nieto, como miembro letrado para integrar el Tribunal de Enjuiciamiento.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Analizan el estado ambiental de cuerpos de agua en la cuenca de Río Turbio
-
RIO TURBIO12 horas atrás
Leve sismo sacudió Río Turbio sin causar daños
-
RIO TURBIO12 horas atrás
Roberto Garro cuestiona la «desmemoria» política y defiende el trabajo conjunto con la Provincia
-
PROVINCIALES2 días atrás
Brizuela: “La Provincia no está para sostener a los municipios mal gestionados”