Conectarse con nosotros
Jueves 03 de Julio del 2025

INFO. GENERAL

Macchiavelli: «Invitamos a todas las mujeres de Santa Cruz a unirse a una jornada de reflexión, compromiso y lucha por nuestros derechos»

Publicado

el


La provincia de Santa Cruz se prepara para conmemorar el Día Internacional de la Mujer con un encuentro especial en la localidad de Jaramillo. El evento, que se llevará a cabo el sábado 8 de marzo a partir de las 13:00, reunirá a mujeres de diversos sectores de la provincia, incluyendo autoridades, representantes de organizaciones sociales y público en general.

En dialogo con Canal 9, la Secretaria de Estado de Igualdad e Integración, Jazmín Macchiavelli, brindó detalles sobre los fundamentos de las actividades a desarrollar.

El encuentro en Jaramillo será un espacio para celebrar los logros alcanzados en materia de igualdad de género en la provincia, así como para reflexionar sobre los desafíos pendientes. Se ha invitado a mujeres de todos los sectores a participar, con el objetivo de generar un diálogo abierto y participativo sobre las problemáticas que afectan a las mujeres santacruceñas.

“Hemos decidido unificar el Consejo Provincial de las Mujeres con la conmemoración del 8M», explicó Macchiavelli. «Queremos que mujeres de todos los sectores y localidades se sumen a esta jornada de reflexión y reivindicación», añadió.

Uno de los puntos destacados de la celebración será el reconocimiento a las mujeres que ocupan cargos electivos y de toma de decisión en la provincia. En este sentido, se ha invitado a intendentas, comisionadas de fomento, diputadas y concejales a compartir sus experiencias y perspectivas sobre el rol de la mujer en la política. «Es importante celebrar que cada vez tenemos más mujeres en espacios de decisión», señaló.

Compromiso con las políticas de género

A pesar de la postura del Gobierno Nacional en relación a las temáticas de género y diversidad, la provincia de Santa Cruz mantiene su compromiso con las políticas públicas que buscan garantizar la igualdad de oportunidades y el acceso a derechos para todos los sectores de la sociedad. «Nosotros en la provincia seguimos trabajando por todos los sectores que son vulnerables, eso incluye las cuestiones de género, diversidad, colectivo trans, entre otros», aportó la funcionaria.

Desarrollo económico y social con perspectiva de género

La secretaria también anunció iniciativas en colaboración con las áreas de Turismo y Cultura para generar oportunidades laborales, especialmente para mujeres, jóvenes y diversidades. «El trabajo es una respuesta necesaria en Santa Cruz», afirmó Machiavelli. «Estamos enfocados en crear empleo digno y formal».

El encuentro en Jaramillo también será una oportunidad para analizar el desarrollo económico y social de la provincia con perspectiva de género. Se está trabajando en la generación de proyectos que promuevan la creación de puestos de trabajo para mujeres, jóvenes y diversidades, con el objetivo de impulsar la inclusión y la igualdad de oportunidades.

Agenda del 8M en Jaramillo

Sábado 8 de marzo: Sesión del Consejo Provincial de las Mujeres, con representantes de todas las localidades.

Domingo 9 de marzo, a partir de las 13:00: Encuentro abierto a todas las mujeres de la provincia, con la presencia de autoridades, para expresar el compromiso con los derechos y la igualdad en Santa Cruz.

«Invitamos a todas las mujeres de Santa Cruz a unirse a esta jornada de reflexión, compromiso y lucha por nuestros derechos», concluyó Macchiavelli.

La conmemoración del Día de la Mujer en Santa Cruz será un espacio de encuentro, reivindicación y compromiso con la construcción de una sociedad más justa e igualitaria para todas las personas.


Avisos

INFO. GENERAL

Santa Cruz calificó para ser auditada por organismos internacionales en acuicultura

Publicado

el


En el marco de las políticas de desarrollo productivo impulsadas por el Gobierno Provincial, la Estación de Piscicultura Isla Pavón, ubicada en Comandante Luis Piedra Buena, atraviesa una etapa clave de recuperación, mejora operativa y proyección internacional. Así lo informó el subsecretario de Coordinación Pesquera, Fernando Marcos.

Luego de una situación crítica registrada en 2023, que incluyó una importante mortandad de ejemplares, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria —a través de la Secretaría de Estado de Pesca— tomó la decisión de intervenir y reconvertir el criadero con una visión estratégica. Para ello, se firmó un convenio tripartito entre el Ministerio, la Municipalidad de Comandante Luis Piedra Buena (titular del predio) y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, que permitió articular capacidades técnicas y científicas en favor del desarrollo acuícola.

“Con base en ese trabajo conjunto, se inició un proceso sostenido de mejoras en la infraestructura, la bioseguridad y los estándares técnicos de la estación, con el objetivo de habilitar la exportación de ovas embrionadas de trucha arco iris hacia países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) como Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia”, explicó Marcos en diálogo con LU14 Radio Provincia.

Durante el último año, la Estación de Piscicultura fue auditada en tres oportunidades por SENASA, cumpliendo progresivamente con los requisitos exigidos para calificar como posible exportadora. A su vez, se concretó recientemente una auditoría internacional a cargo de autoridades sanitarias de los países andinos, que visitaron tres establecimientos de Argentina, entre ellos el de Piedra Buena.

En representación de la Secretaría estuvieron presentes el director de Registro y Fiscalización de Pesca, David Noriega, el director Provincial de Control y Registro de Actividades Pesqueras, Ricardo Agüero, junto al director de Investigación y Desarrollo Rubén Hudson, también acompañados por la intendente de la localidad, Analía Farías y el director de la Estación de Piscicultura, Fernando Salazar.  

“Esta es la primera vez que se alcanza una instancia de evaluación internacional de este tipo en el país. Solo tres criaderos clasificaron para recibir esta inspección, lo que representa un enorme reconocimiento al trabajo realizado en Santa Cruz”, destacó el subsecretario.

Actualmente, la capacidad instalada permite incubar alrededor de 1,5 millones de ovas por tanda, con posibilidades de ampliación a cinco millones en el corto plazo. “La demanda proyectada por los países de la CAN es de 500 millones de ovas anuales. Si bien el número actual es bajo en relación a esa escala, alcanzar la certificación abriría nuevas oportunidades para crecer, generar empleo local y posicionar a Santa Cruz como referente en calidad genética y sanitaria”, explicó.

Marcos también valoró el aporte de distintos organismos y actores institucionales, como SENASA, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que financió la llegada de la comitiva extranjera. “Este trabajo colectivo nos permitió sentar precedentes importantes. No solo estamos recuperando una estación emblemática, sino que la estamos proyectando hacia mercados internacionales con altísimos estándares”, subrayó.

El funcionario recordó que en Santa Cruz no se han registrado enfermedades de denuncia obligatoria en los criaderos locales, lo que refuerza la reputación sanitaria del sector. En ese sentido, explicó que la estación Isla Pavón provee regularmente material genético a criaderos ubicados dentro de la zona nacional autodeclarada libre de enfermedades, pese a no estar formalmente incluida en esa categoría por razones geográficas.

Esta iniciativa se enmarca en la decisión del gobernador Claudio Vidal de volver a mirar al mar y recuperar el potencial productivo de las actividades vinculadas a la pesca y la acuicultura, con una mirada estratégica, soberana y generadora de empleo.

Finalmente, Marcos anticipó que en un plazo estimado de 40 días se conocerá el informe final de la auditoría internacional. “Esto nos enseñó muchísimas cosas. Hubo un trabajo mancomunado entre muchos organismos, tanto de nivel nacional como provincial, como la propia municipalidad”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.