PROVINCIALES
Macchiavelli: “El acompañamiento que llevamos adelante en la provincia es integral”

Así lo manifestó la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración de Santa Cruz, Jazmín Macchiavelli, al ser consultada sobre la crisis climática que atraviesa la Provincia de Santa Cruz. Señaló que “la prioridad nos establece llegar al territorio y llegar a todos los sectores” y remarcó que el Gobierno acompaña “dando respuesta a todas las demandas”.
La ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración de Santa Cruz, Jazmín Macchiavelli, abordó la realidad en la provincia en el marco de la crisis climática que afecta a la provincia. En este sentido, y en cuanto a las prioridades que se plantea el Gobierno Provincial señaló que: “La situación de emergencia climática que es de público conocimiento impacta de manera diferente en distintos sectores de la sociedad. Entonces, tenemos sectores que históricamente ya vienen con una cuestión de vulnerabilidad. Pasa en toda la provincia, en mayor o menor medida”.
En cuanto a esa línea, subrayó, “las prioridades hoy son la llegada al territorio con alimentos y con los insumos con los que se pueda paliar este momento, cuando hablamos y pensamos en términos de políticas públicas, pensamos cómo Desarrollo Social acompaña los procesos de las personas en situación de vulnerabilidad y de criticidad, hasta que su vida se pueda llevar adelante de una manera que ya no necesiten al Ministerio de Desarrollo”.
Actualmente, “la urgencia es lo inminente, por eso hemos comprado la cantidad de módulos que ya estaban pensados, están los acompañamientos y ayudas de Nación, y ahora nuestro desafío constante y permanente es la llegada a cada localidad”, detalló.
Desde el Comité de Operaciones de Emergencia (COE), agregó, se ha desplegado “una gran logística para poder llegar porque las rutas se cortan, en determinados horarios, pero lo estamos haciendo con mucha eficiencia, en la urgencia” valoró.
Sobre los módulos, explicó Macchiavelli: “En general el módulo se confecciona con productos secos o envasados al vacío, que es lo que te posibilita el transporte. Los módulos que se confeccionaron para ahora tienen lentejas, polenta, arroz, harina, aceite, fideos, tomate, azúcar, leche. Son 14 productos, complementados con otros, para poder generar medianamente una comensalidad, lo que se ha aportado es la frecuencia de entrega también”.
En este marco, describió que las entregas se realizan con “una frecuencia de 10 días, 15 como mucho, vuelvo a decir que la logística en toda la provincia a veces dificulta, pero lo estamos haciendo permanentemente”.
Estos módulos, en cuanto a la nutrición de una familia, garantizan una base, a la que se suman “otras líneas con las que nosotros trabajamos, se trabaja con la tarjeta social que tiene 8.000 titulares de derecho, con la cual los módulos no tienen ninguna incompatibilidad”.
Líneas de acompañamiento
A los módulos y la tarjeta social se suman “otras líneas que son para la emergencia y situación especial, con las cuales en determinadas situaciones se acompaña también con una transferencia de dinero para la compra de alimentos frescos”, manifestó la Ministra de Desarrollo.
Agregó sobre este punto: “Son diferentes líneas que vamos implementando para poder acompañar esta situación. Ya que hay sectores que tienen una vulnerabilidad histórica. Voy en persona, sé que no es fácil ir a todos los barrios, pero en la medida de lo posible estoy la menor cantidad de tiempo en la oficina, en la que estoy en este momento. Voy directamente a ver las situaciones”.
Se debe tener en cuenta la situación general, ya que existen “barrios en los que no ha habido planes de urbanización, entonces tienen una calefacción muy precaria”. Los operativos, en esta época de emergencia climática, se llevan adelante “todos los días, incluidos sábados y domingos”.
Macchiavelli sostuvo que “la urgencia nos está llevando a poner mucha energía para dar respuesta a este momento, pero eso no quiere decir que no estemos trabajando todos en las políticas públicas a mediano y a largo plazo”.
“Nosotros como Desarrollo Social acompañamos a cada familia, pero también todo el plan productivo de esta provincia que lleva y va a llevar adelante nuestro gobernador Claudio Vial, es lo que va a hacer que los santacruceños salgan de esta situación de criticidad”, apuntó.
Seguidamente, la ministra puntualizó: “El problema social no tiene una respuesta lineal. Es decir, nosotros tenemos que tener la capacidad para poder acompañar a las familias en las circunstancias en las que están. A través de la economía social, del acompañamiento a los emprendimientos, a través de la generación de trabajo con el desarrollo de represas, de la situación de YPF, de desarrollos productivos, agropecuarios. Cada familia, cada sistema requiere su respuesta particular. Y en todo esto estamos trabajando”.
“El desafío es pensar una Santa Cruz que tenga políticas públicas para todos y para todas”, afirmó al cierre.
PROVINCIALES
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.
En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.
En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.
“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.
Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios