28 DE NOVIEMBRE
Luz y Fuerza en constante crecimiento: Cancha de fútbol 5 y nueva sede en 28 de Noviembre

Así lo adelantó a este medio, Marcos Navarrete, secretario adjunto de Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera. Las obras estarían finalizadas en corto plazo

El Predio del Luz y Fuerza presenta una impronta que refleja el crecimiento que ha tenido el gremio en el último tiempo.
En el camping ubicado próximo al Valle de Primavera se están llevando adelante ampliaciones con la construcción de una cancha de futbol 5
Marcos Navarrete, secretario adjunto de Luz y Fuerza cuenca carbonífera, explicó que después de la pandemia el gremio comenzó nuevamente sus actividades. “El sindicato ya ha comenzado nuevamente a trabajar en relación a lo social y también en lo edilicio”

“En el camping hemos hecho muchas cosas, fogones, salón de usos múltiples y también teníamos una cancha. En el año 2015, 2016, Matías Mazú y después Atanacio (Pérez Osuna) nos cedieron un paño de césped sintético para fútbol 5. Lo teníamos guardado en la Municipalidad y hablando con el intendente Darío Menna, salió el proyecto de poner el césped sintético en nuestro predio”, contó Navarrete
Y agregó: “Gracias al intendente que nos mando la máquina para el movimiento del suelo, el relleno y con la colaboración del ingeniero Juan Arce que habíamos contratado, en una semana más estaríamos poniendo el césped sintético”.
Explicó con relación a la cancha que “cuando revisamos con Darío Machaca, que era el secretario de Deportes en ese tiempo y salió el proyecto de hacer la cancha en ese lugar, se llevó a cabo un movimiento de tierra muy grande donde estuvimos sacando tierra y agregando mucho ripio”

“El ingeniero Juan Arce hizo todo el drenaje y se dio cuenta que estaba firme. Había hecho un drenaje a los costados para después cuando tiraron la granza se reafirme”, detallo Navarrete
Nueva sede
Por otra parte, indicó que el gremio, planea construir una sede en la localidad de 28 de Noviembre: “Ya empezamos con el proyecto, porque el Sindicato a nivel regional viene construyendo sedes en todas sus seccionales y como ya teníamos nuestro edificio en Río Turbio y era algo que le habíamos prometido a nuestro afiliados de 28 de Noviembre, entonces decidimos que se haga un salón de usos múltiples, que era lo que nos pedían los compañeros”
“Ya estuvimos trabajando con maquinaria y con el movimiento de tierra y ahora estamos en contacto con (el intendente) Fernando Españón por el tema de las cloacas y Hugo Garay (Servicios públicos) por el agua y Valeria Galindo por el gas. Gracias a Dios los primeros días del mes que viene vienen a montar el salón de usos múltiples”, adelantó

Con relación a las acciones del gremio en la empresa YCRT, contó que se encuentran a la espera del Coordinador General Ingeniero Eduardo Vílchez para continuar con las conversaciones que quedaron pendientes de la última reunión. “Son reclamos gremiales que tenemos pendientes de compañeros que han rendido y no tienen su categoría, tenemos que hablar del nuevo incremento salarial y sobre todo de las inversiones,”, cerró Navarrete
28 DE NOVIEMBRE
Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.
El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.
La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”
El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.
Crédito: Sergio Roldan
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Los detenidos con maquinaria de una empresa habían estado presos por contrabando y pidieron su detención
-
RIO TURBIO2 días atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamientos con resultados positivos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Toda Santa Cruz con alerta naranja y amarilla por vientos y nevadas: las zonas más afectadas