INFO. GENERAL
Luna de Fresa 2023: cuándo y desde dónde se podrá ver

El fenómeno astronómico estará en el punto más cercano de su órbita en la Tierra.
El domingo 4 de junio la Argentina será protagonista de la esperada Luna de Fresa. Este fenómeno astronómico es uno de los más importantes ya que se trata de la primera luna llena de junio.
Un dato interesante detrás de su visualización es que muchos creen que al llamarse Fresa la Luna puede llegar a tener ese color, pero es todo lo contrario.
Su nombre proviene de los nativos americanos que le ponían denominaciones a las lunas llenas según los eventos naturales o culturales que ocurrían en esa época del año.
En esta ocasión el satélite natural llegará al punto más cercano de su órbita en la Tierra lo que permitirá verla con mejor calidad y tamaño.
La luna llena de junio es la sexta de las 13 que ocurrirán en el año y que por supuesto tienen diferentes nombres.
“Este evento podrá verse mejor sin el uso de binoculares, telescopios o algún otro tipo de artefacto. Se recomienda es estar en un sitio oscuro, lejos de la contaminación lumínica”, informaron desde la NASA.
A diferencia de un Eclipse Solar, el fenómeno puede mirarse sin utilizar protección en los ojos ya que no provoca daño alguno en la vista.
Aunque el domingo será el pico máximo de la Luna, los días 3 y 5 del mes también se podrá disfrutar del evento astronómico.
Junto a la Argentina, quienes serán protagonistas de este escenario son México, Perú, Colombia, Chile, Venezuela y España.
INFO. GENERAL
El programa de gobierno de Javier Milei

En realidad, la teoría que defiende y pregona Javier Milei, es que todo debe determinarlo el mercado, por ende su plan se reduce a adoptar una serie de medidas para eliminar las restricciones que impiden que la oferta y la demanda actúen libremente.
En ese objetivo y para que el libre mercado funcione es primordial el derecho de propiedad, por eso su máximo referente, el economista estadounidense Murray Rothbard (1926-1995), sostenía que “El derecho humano de todo hombre a su propia vida implica el derecho a encontrar y transformar recursos: a producir aquello que sostiene y hace avanzar la vida. Ese producto es la propiedad del hombre. Por eso, el derecho de propiedad es el más importante de los derechos humanos, cada individuo, según nuestra comprensión del orden natural de las cosas, es el dueño de sí mismo, el gobernante de su propia persona. El derecho del hombre a la libertad personal es, pues, su derecho de propiedad sobre sí mismo”
En su concepción idílica, no se plantea que en una sociedad hay trabajadores que la única propiedad que tienen es su trabajo, que hay quienes no tienen trabajo, que hay pobreza y miseria y que es fruto de un modelo de apropiación que ellos niegan y ocultan con una teoría intrincada, absurda y ruin, que lo que busca es justificar lo injustificable.
En la Argentina actual, según el Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (ReNaTEP), bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en diez provincias, el empleo popular (Changas, compra y venta de usados, vendedores ambulantes, peones golondrinas, etc.) supera tanto al empleo registrado privado como al público (Tucumán, Chaco, Salta, Santiago del Estero, Misiones, Jujuy, Formosa, Corrientes, Catamarca y La Rioja).
Una minoría rentista y parasitaria haciendo negocios a costa del presente y el futuro de nuestro pueblo y de nuestra patria, y ellos dicen que debemos sufrir para aprender. El desengaño de los que votaron a Milei va a ser la medida de ese sufrimiento.
Por Horacio Rovelli
-
RIO TURBIO2 días atrás
Un sueño cumplido: Ahora, felizmente Profe en Educación Primaria
-
RIO TURBIO2 días atrás
Descubriendo los sabores y sonidos de Rio Turbio: Sándwich de lomo de guanaco y la melodía de Orquesta Pu-kara
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Este 8 de diciembre se realizara la tradicional peregrinación de la Inmaculada Concepción de la Virgen María
-
NACIONALES1 día atrás
El sentido del Honor