RIO TURBIO
Luis Avendaño: “La cantidad de gente no impide la producción”
Asi lo indicó el Sec. Gral de luz y Fuerza, en el marco de los dichos que realizó Guillermo Francos en el Congreso, sobre YCRT y la densidad poblacional de los trabajadores.
El jefe de Gabinete de ministros de la Nación, Guillermo Francos, brindó el primer informe de gestión del gobierno del presidente Javier Milei ante los Diputados Nacionales. Allí hizo alusión a la empresa estatal Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT). Sostuvo que el problema de la misma es la cantidad de personal y la dificultades para encontrar inversores o compradores de carbón.
Luis Avendaño, Sec. Gral de Luz y Fuerza, indicó que el número de personal no es ningún impedimento para la producción en la empresa. “Nosotros lo hemos escuchado y leído lo que ha dicho el ministro. No es algo que nos sorprenda. Nosotros como dijimos siempre, a partir de que asumió como presidente Javier Milei, sabiendo lo que pensaba y quería hacer con la Administración Pública Nacional y empresa del estado” dijo en diálogo con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5.
El entrevistado explicó que “somos una empresa del Estado Nacional y toda la política que puedan implementar, nos choca de lleno a nosotros como trabajadores estatales. Esa fue una declaración, es preocupante para todos nosotros, más allá de conocer y saber lo que dicen del yacimiento”.
Al ser consultado sobre la cantidad de personal y la situación de la empresa, remarcó que no es impedimento de trabajo.”En el gobierno de Macri y luego con el gobierno de Alberto fernandez y la llegada de Aníbal, se ha estigmatizado mucho a los trabajadores del yacimiento. Sin embargo hoy, nosotros más allá de la producción y las condiciones que se da para tener las condiciones se han acopiado 40 mil toneladas de carbón., en la planta y mina 5 también, y la gente sabe que se produce
“La cantidad de gente no impide que tengamos una producción de carbón importante. La misma pasa justamente por otro lado, se tiene que garantizar cuestiones fundamentales para que la gente haga su trabajo y extraer el carbón del yacimiento. Tiene que ver con insumos, materiales básicos para poder hacerlo. Para tener una producción que tiene que hacer en el yacimiento”, profundizó.
En este orden, remarcó que “desde nuestro sector se lo hicimos saber a la intervención. Siempre dijimos que era un error volver a tratar de vender el carbón. 360 toneladas por año, que significan producir 70 mil toneladas al mes”. (Tiempo Sur)
RIO TURBIO
Colonias de verano en Juventudes: Caminata al Cañadón de Julia Dufour y visita a la Huerta «El Pocito»
En esta jornada disfrutaron de una emocionante caminata por el Cañadón de Julia Dufour, descubriendo hermosos lugares y disfrutando de una vista increíble.
Pero la sorpresa más deliciosa fue la visita a la Huerta «El Pocito», donde la familia Balmaceda nos recibió con una calidez y hospitalidad inigualables. Y para nuestra sorpresa, nos prepararon deliciosos batidos de frutas y verduras frescas provenientes de su propio huerto.
La familia Balmaceda nos mostró la importancia de la agricultura sostenible y la pasión por la tierra y la comunidad.
Desde el municipio agradecen a la familia Balmaceda por esta experiencia inolvidable y los hermosos platines de tomte cherry que nos regalaron
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales advirtieron sobre el impacto del aumento de tasas municipales en 28 de Noviembre
-
28 DE NOVIEMBRE21 horas atrás
Aldo Aravena aclaró la polémica por la suba de impuestos en 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES2 días atrás
Derivan de urgencia a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a paciente municipal accidentado en Río Gallegos
-
PROVINCIALES2 días atrás
Rio Las Vueltas: Tres personas pierden la vida y 15 de ellas fueron rescatadas de una embarcación