INFO. GENERAL
Lucha contra la depresión: Este sábado se realizará una jornada de concientización abierta a la comunidad en el CIC Fátima

El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración en conjunto con el Ministerio de Salud y Ambiente, llevará a cabo una jornada de concientización y visibilización sobre la depresión destinada al público en general.
Se trata de una jornada comunitaria que se realizará este sábado 18 de enero en instalaciones del CIC Nuestra Señora de Fátima (Santa Fe y Jofré de Loaiza), de 15 a 19 hs. La propuesta apunta a brindar a la comunidad distintas herramientas que permiten derribar mitos acerca de la depresión, así como información sobre espacios de asesoramiento y acompañamiento a quienes padecen dicha patología, cabe destacar que, en el marco de la iniciativa se realizarán charlas informativas, entrega de folletería y actividades lúdicas; contando además con la participación artística de la Murga “Pasión Carnavalera”.
“En principio la propuesta tiene que ver con esta idea de hablar de esta temática tan importante; recordemos que el 13 de enero es el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, fecha instaurada por los organismos internacionales, pero también por las instituciones públicas y privadas que ven la necesidad de concientizar y sobre todo empezar a romper los mitos de la estigmatización que es padecer una depresión”, señaló el Lic. Rubén Fernández, subsecretario de políticas para promoción y protección de Derechos Humanos.
En este sentido, el subsecretario destacó que la jornada, articulada con la cartera sanitaria, se realizará en el CIC Fátima fundamentalmente porque es una forma de acercar herramientas informativas a la comunidad, por lo cual, realizarla un día sábado tiene que ver con garantizar dicha cercanía y difusión, contando con el trabajo conjunto de los equipos que prestan servicio en dicha institución comunitaria.
“Queremos convocar a las familias, a las personas, para que participen de distintas actividades que tenemos planificadas; ya sean charlas informativas, actividades lúdicas, entrega de folletería, y también esta propuesta también se viene a acompañar del área de la Subsecretaría de Salud Mental”, agregó Fernández.
Asimismo, el funcionario señaló que desde el área provincial de Derechos Humanos se busca romper con lo que significa la estigmatización de los padecimientos, etiquetas y las dificultades que implica para la sociedad la aceptación, y que transitar un padecimiento mental no significa menoscabar un derecho.
Finalmente concluyó: “Justamente este día se trata de hablar de los diferentes tipos de depresión que existen, explicar los síntomas para que las personas puedan identificarlos, diferenciar entre lo que es algo normal y algo patológico. Y sobre todo hacer una cosa más interactiva con el público. Me parece que pensarlo desde un conversatorio, donde las personas participan a través de preguntas, va a abrir el abanico de posibilidad de conversar y justamente sensibilizar”.
INFO. GENERAL
Claudio Vidal: “La situación es difícil, pero con trabajo y compromiso vamos a salir adelante”

Tras poner en funciones a la nueva ministra de Salud y Ambiente, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal fue abordado por la prensa, allí se refirió a la crítica situación económica y sanitaria que atraviesa la provincia. Habló de gestión, diálogo con Nación y las firmes decisiones que tomó para sostener el funcionamiento del Estado.
El gobernador Claudio Vidal expresó su preocupación por la compleja situación que atraviesa Santa Cruz, tanto en lo económico como en el sistema de salud pública. “Es la realidad que nos toca enfrentar, no podemos bajar los brazos”, afirmó durante una entrevista con medios locales, en la que también destacó la importancia del compromiso de todos los sectores para sacar la provincia adelante.
“El deterioro de la salud pública no es nuevo, pero nos toca gobernar y dar respuestas. Me hago cargo y estamos tomando decisiones importantes. No todo se resuelve con dinero, hay cuestiones de gestión, de comunicación, de responsabilidad”, sostuvo.
Vidal señaló que su gobierno debió cubrir falencias generadas por la interrupción de programas nacionales, como la provisión de medicamentos oncológicos. “Ante la falta de envíos desde Nación, salimos a hacernos cargo. Nos eliminaron programas y hemos asumido la responsabilidad que tenemos”.
Sobre su reciente reunión con directores de hospitales, el mandatario reconoció que se encontró con una situación compleja, pero también con profesionales dispuestos a colaborar. “La salud es una deuda pendiente y queremos mejorarla. Muchos trabajadores suplen falencias con vocación y esfuerzo. Por eso digo que el compromiso tiene que ser colectivo”.
En cuanto a la economía provincial, Vidal remarcó que Santa Cruz logró cerrar paritarias por encima de la inflación pese a la reducción de recursos. “No alcanza, es cierto. Pero el esfuerzo está. Comparen las cifras y van a ver que estamos por encima de lo que se acordó a nivel nacional”.
Consultado sobre el vínculo con el Gobierno Nacional, el gobernador remarcó la necesidad de mantener el diálogo. “Más allá de las diferencias ideológicas, lo importante es poder hablar. Esta semana tenemos una reunión prevista en Buenos Aires. No sirve pelearse, hay que construir. Las provincias necesitan acuerdos”.
En ese marco, hizo referencia al nuevo escenario energético tras la salida de YPF de ciertos yacimientos en la provincia. “Esperamos que esto nos dé estabilidad, que podamos planificar. Que haya más actores y no uno solo, es clave para mejorar la producción y la operación”.
Sobre el reciente anuncio de desregulación del GLP por parte del Gobierno Nacional, Vidal confirmó que se están manteniendo conversaciones con el Ministerio de Economía. “Tenemos 11 mil hogares que dependen del gas envasado. Estamos gestionando para defender sus derechos”.
Finalmente, hizo mención al reclamo conjunto de los gobernadores por una distribución más justa de los fondos nacionales. “Los ATN se administraron siempre de forma discrecional. Hay reclamos válidos, como el del impuesto a los combustibles, que debería usarse para reparar rutas nacionales. No sucedió en los últimos dos años. Nuestra postura es clara: hay que dialogar, no confrontar”.
“El país atraviesa uno de los peores momentos económicos de su historia. Pero si hay compromiso, responsabilidad y trabajo en equipo, vamos a salir adelante. Estoy convencido”, concluyó.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Rechazo desde la Cuenca: intendentes patagónicos cuestionan restricciones a extranjeros impuestas por el Gobierno Nacional
-
PROVINCIALES1 día atrás
Caleta Olivia: Vidal participó de la recepción y presentación de la nueva flota vehicular para Distrigas S.A.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Ambulancia para Julia Dufour: firma de convenio entre gobierno provincial, Salud e YCRT
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
¡Confirmado! Se viene el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre