PROVINCIALES
Lotería de Santa Cruz lanza una campaña para combatir el Juego Clandestino

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Desarrollo Social, en una nueva acción de responsabilidad social, busca contrarrestar el avance del mercado ilegal difundiendo información preventiva por medio de las redes sociales oficiales.
Desde Loterías para Obras de Acción Social (LOAS), se trabaja para combatir el flagelo que sufre la actividad lúdica a nivel nacional, que atenta contra los márgenes de recaudación que son destinados a obras de acción social y salud.
“Hoy cerrás una página de juego clandestino y al otro día aparece una nueva, con otra dirección de IP”, advirtió el titular de LOAS, Roberto López, durante la 71º Asamblea Ordinaria de la Asociación de Loterías Estatales de la Argentina (ALEA) realizada en mayo en El Calafate.
Es por este motivo que desde el ente regulador provincial fomentan la divulgación de las vías de denuncia anónima a través de la página web oficial https://loteriadesantacruz.gob.ar/
En el mismo orden, como parte de la campaña que comenzó durante la segunda semana de agosto, el ente busca que el público apostador conozca las formas de juego seguro y concientizar sobre la importancia de optar siempre por los juegos oficiales y autorizados a operar en el territorio provincial.
Cabe mencionar que el juego clandestino es un delito con penas que van de los 3 a los 6 años de prisión.
PROVINCIALES
Avanzan proyectos para la regulación del ejercicio profesional de kinesiología y fisioterapia, y mantenimiento de la ruta provincial N° 25

Las iniciativas de la diputada Fabiola Loreiro y Fernando Martínez del bloque oficialista Por Santa Cruz, respectivamente, continuarán siendo analizadas mañana en comisiones.
Esta mañana en la Legislatura Provincial, en el marco de la comisión de Educación, los legisladores que integran la misma debatieron el proyecto de Ley N°274/25 de autoría de la diputada Fabiola Loreiro del bloque oficialista Por Santa Cruz, que busca crear el programa de atención y promoción educativa de estudiantes con altas capacidades en el sistema educativo de la provincia de Santa Cruz.
El proyecto que pretende garantizar el derecho de los niños, niñas y adolescentes con altas capacidades a recibir una educación acorde a sus necesidades y potencialidades, mediante estrategias pedagógicas diferenciadas y planes educativos flexibles, continuará siendo analizado en la próxima reunión de dicha comisión por pedido de la autora, a la espera de los invitados convocados y a los representantes del Consejo Provincial de Educación.
Además, los legisladores que integran las comisiones de Desarrollo Social y Trabajo dieron antedespacho favorable por unanimidad al proyecto de Ley N°247/24 de autoría de la diputada Fabiola Loreiro (Por Santa Cruz) para la regulación del ejercicio profesional de la kinesiología y fisioterapia en la provincia de Santa Cruz, para jerarquizar la profesión y proteger la seguridad e intereses de los pacientes. De esta manera y ante la presencia de integrantes de la Asociación de Kinesiólogos que aportaron su opinión y apoyaron la iniciativa, la misma pasó a la comisión de Legislación General para continuar siendo analizada mañana.
Por otra parte, en la comisión de Obras Públicas, el proyecto de Resolución N°130/25 de autoría del diputado Fernando Martínez (Por Santa Cruz) mediante el cual se solicita al presidente de Vialidad Provincial la reparación y el mantenimiento de la ruta provincial N° 25, en el tramo Puerto San Julián – Gobernadores Gregores, obtuvo antedespacho favorable por unanimidad y de esta forma avanzó para ser tratado nuevamente mañana en la comisión de Presupuesto y Hacienda.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio: el paro municipal se prolonga y esperan reunión clave en Río Gallegos
-
RIO TURBIO2 días atrás
ATE Río Turbio participó en un encuentro binacional en Puerto Natales
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI