SOCIEDAD
Los regalos de Reyes Magos llegan con aumentos por encima del 120%

La Federación de Comercio e Industria de CABA estima que el ticket promedio alcanzará los $5.390.
Los comercios esperan las ventas por Reyes Magos como una oportunidad de compensar la merma que generó el efecto mundialista para las de Navidad, aunque los incrementos de los regalos frente al año pasado amenazan las expectativas del sector.
Los juguetes exhiben aumentos por encima del 120% respecto a enero de 2022, de acuerdo a un relevamiento de la consultora Focus Market. Teniendo en cuenta esto, la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires estima que el ticket promedio rondará los $5.390.
«Las ventas de Reyes Magos están dedicadas a los chicos exclusivamente. Esta fecha mantiene vigencia en la tradición de entrega de regalos en nuestro país. Los diferentes rubros se quedaron con stock y remanente de las ventas navideñas. De acuerdo a la Fecoba el gasto promedio proyectado es de $5.390 por regalo» describió Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market.
En concordancia con lo expresado por el economista, el sector de Juguetes encabeza la intención de compra con un 38 %, mientras que Indumentaria se ubica en el segundo lugar con el 19%, seguido por Artículos deportivos con el 10% y por Calzado con el 7 %.
Asimismo, Di Pace puntualizó que “la demanda se concentra en la búsqueda de opciones en Centros Comerciales de Calles y Avenidas en el caso de 3 de cada 10 potenciales compradores seguido de Shoppings y Comercio Electrónico. Las ofertas y descuentos están siendo agresivas con aumentos nominales en pesos de hasta 124% para la categoría juguetes. A su vez, los bancos ofrecen en promedio descuentos de hasta 25 % con sus tarjetas y hasta 24 cuotas sin interés».
Estos incrementos se pueden observar mayormente en los juegos de mesa, que pasaron de tener un valor promedio de $322 en 2022 a tener un costo de $720 este año, representando un incremento del 124%. Le siguen los autitos de colección x5, que hace un año costaban $1.481 y ahora se pueden adquirir por $2.990, lo que significa un aumento del 102%. Luego aparecen la muñeca sirena x2, con una suba del 70% en el último año; el juego de memoria, con un incremento del 64% anual; y el muñeco poni, con un aumento del 63% frente a enero de 2022.
«Las ventas de Navidad fueron opacadas por el fenómeno social que implicó las celebraciones de la copa mundial de fútbol obtenida por Argentina. Las ventas de Reyes tienen estacionalmente la concentración de la demanda en las vacaciones a lo que se suma un momento bisagra hacia el rumbo económico e inflacionario en 2023 en un año eleccionario», analizó Di Pace.
PROVINCIALES
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.
La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.
La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:
“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.
La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.
Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:
“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.
La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES1 día atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL1 día atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Allanamientos positivos