Conectarse con nosotros
Sábado 02 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Los precios mayoristas subieron 9,2% en septiembre y presionarían menos sobre la inflación de octubre

Publicado

el



Marca una fuerte retracción después del 18,7% de agosto. En tanto el costo de la construcción aumentó 11,1% en el noveno mes del año

Los precios mayoristas subieron 9,2% en septiembre y podrían presionar menos sobre la inflación de octubre. El aumento fue inferior a la inflación general de ese mes, que alcanzó el 12,7%, de acuerdo a la información oficial del INDEC.

Tras el fogonazo de agosto donde los precios se encarecieron un 18,7%, por el impacto de la devaluación y la implementación del impuesto País a las importaciones, en septiembre el aumento, si bien aún altísimo, mostró una fuerte desaceleración a un dígito, en sintonía con las proyecciones inflacionarias del gobierno para octubre.

No obstante, al analizar las comparaciones de los últimos 12 meses y de lo acumulado en el año, ambas medidas se mantienen por encima de los índices generales de inflación.

En el último año el costo de los precios mayoristas se encarecieron un 141,7% contra un 138,3% general y en los primeros nueve meses del año, los mayoristas acumulan 104,5% contra 103,2% del indice general que publicó el INDEC el pasado jueves.

Por su parte el índice de la construcción medido por el INDEC para septiembre marcó un encarecimiento de sus costos del 11,1%, también con una retracción desde los 14,7% del mes anterior. Construir en el último año fue un 144,7% más caro.

Precios Mayoristas – ¿Cómo se conformaron los aumentos?
El nivel general del Índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento de 9,2% en septiembre de 2023 respecto del mes anterior. Esta variación es consecuencia de la suba de 9,6% en los “Productos nacionales” y de 5,3% en los “Productos importados”.

Por otra parte, el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un ascenso de 9,9% en el mismo período. En este caso, la variación se explica por la suba de 10,4% en los “Productos nacionales” y de 5,3% en los “Productos importados”.

Asimismo, el nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP) registró un incremento de 10,7% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 12,1% en los “Productos primarios” y de 10,2% en los “Productos manufacturados y energía eléctrica”.

Construcción- ¿Cuánto cuesta construir?
El nivel general del Índice del costo de la construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires correspondiente a septiembre de 2023 registra una suba de 11,1% respecto al mes anterior.

Este resultado surge como consecuencia de un alza de 9,6% en el capítulo “Materiales”, de 12,4% en el capítulo “Mano de obra” y de 13,3% en el capítulo “Gastos generales”.

De esta manera el costo de la construcción aumentó un 144,7% en los últimos 12 meses, 6,4 puntos porcentuales por encima del indice general.

En tanto en los primeros nueve meses del año, construir fue un 104,9% más caro.

Los grupos de materiales que tuvieron los aumentos más significativos fueron los artefactos a gas con un aumento del 21,1% y las mesadas de granito que se encarecieron un 20,5% durante septiembre. En tanto, en los servicios de alquiler, el mayor aumento vino dado por los alquileres de volquetes que aumentaron un 20% y las camionetas con un 13,5%

Como efecto de estos precios, El Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas que lo conforman, registró un descenso desestacionalizado de 5,95% en el noveno mes del año con respecto a agosto y se ubicó un 9,00%, por debajo de septiembre 2022.

Desde la Asociación Civil COnstruya explicaron que “se mantiene la caída de los volúmenes vendidos durante el año y esto se debe al contexto de incertidumbre general para el futuro próximo, motivado por el proceso eleccionario en marcha”


Avisos

RIO TURBIO

«Santacruceños del Viento»: El nuevo vuelo musical de Eduardo Guajardo

Publicado

el


El cantautor patagónico Eduardo Guajardo presenta su flamante videoclip “Santacruceños del Viento”, una obra profundamente arraigada en la identidad sureña, con una producción que une talentos de Río Gallegos y Los Ángeles. Te invitamos a descubrirlo.

Eduardo Guajardo estrena su nuevo videoclip: «Santacruceños del Viento»

Con una vasta trayectoria en la música popular argentina y una sensibilidad única para retratar el alma patagónica, Eduardo Guajardo vuelve a sorprender con el lanzamiento de “Santacruceños del Viento”, su más reciente videoclip. La obra es una síntesis de paisaje, identidad y emoción, plasmada en una producción que cruza fronteras geográficas y artísticas.

Compuesta e interpretada por el propio Guajardo, la canción cuenta con arreglos musicales que potencian su mensaje poético. Participan en la grabación músicos de primera línea: Mario Gómez en saxo alto, Taiel Guajardo en bajo eléctrico, Andrés Abelli en piano y Lautaro Fernández en guitarra eléctrica. La producción musical, a cargo de Leandro Álvarez, aporta texturas modernas con sintetizadores, batería, guitarra acústica y de nylon.

La danza y performance de Catriel Guajardo agrega una dimensión visual y corporal que enriquece la narrativa del videoclip, mientras que la dirección y edición estuvo en manos de Felipe Cordovés. El resultado es una obra audiovisual cuidada, potente y cargada de sentido.

El trabajo de mezcla y masterización fue realizado en Los Ángeles, California, mostrando una vez más que el arte patagónico puede dialogar con el mundo sin perder su raíz.

«Santacruceños del Viento» ya está disponible para ver y compartir. Te dejamos el enlace para que te sumerjas en este viaje musical:

Link al videoclip:
https://youtu.be/7sHn-dT-TGo?si=SNFwA4TaeL3vt6p9


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.